Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Feminismo y sindicalismo

por RedaccionA diciembre 22, 2021
diciembre 22, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 849

Por: Noelia y Jimena. 22/12/2021

El sábado 11 en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo se llevó a cabo el último encuentro del proyecto “Feminismo y sindicalismo”, enmarcado en la línea de trabajo “Feminismo global” de la Fundación.

Participaron 30 compañeras dirigentes, delegadas y activistas de distintos gremios del sector público y privado: educación, prensa, poder judicial, personal superior de energía eléctrica, administración pública, astillero, energía atómica, casas particulares, guardavidas, industria aceitera, industria pastelera y transporte de pasajeros.

En una primera instancia las organizadoras compartieron un repaso sobre lo realizado durante todo el año. Hicieron hincapié en la importancia de este último encuentro presencial luego de entrevistas y talleres de formación que se habían realizado de forma remota.  Luego, en grupos, se intercambiaron experiencias y puntos de vistas sobre tres ejes: violencia, tareas de cuidado, ingreso y permanencia. Por último, la propuesta fue pensar a futuro: ¿Cómo continuar? ¿Qué fortalezas tiene lo colectivo para repensar las propias prácticas sindicales? ¿Cómo mejorar las herramientas que ya existen?

Surgieron muchas y muy potentes propuestas. Las más relevantes fueron: campañas sindicalización entre todos los sectores, sistematización de las licencias de cuidado que existen en cada gremio; el armado de un archivo común que permita conocer qué se negoció en cada gremio pero también cómo fue el proceso de negociación y la implementación en la práctica; campañas de solidaridad; darse a conocer como grupo para sumar a más compañeras.

Reflexiones y balances

Luego de esta jornada conversamos con algunas compañeras, quienes nos enviaron sus reflexiones sobre el encuentro:

Sobre el trabajo realizado a los largo de todos el año, Laura Mehring, Secretaria General del Sindicato de Aceiteres de los Departamentos Las Colonias y Castellanos e integrante de la Federación de Aceiteres, nos cuenta que: “Si bien estuvimos haciendo varios talleres por zoom, ese lazo que podés tener en forma personal con las compañeras de otros sectores es muy importante. Conocer la situación de las compañeras desde el cupo en sus lugares de trabajo, como la necesidad de que las mujeres también integren los sindicatos, da fuerza para poder continuar y saber que entre todas tenemos que trabajar en conjunto para acompañarnos desde el lugar que estemos. Esto da fuerza para no bajar los brazos y seguir luchando a la par”. Natalia Munafo, trabajadora del transporte de UTA Rosario nos comentó que “el objetivo de unir a todas esas mujeres que desde su lugar luchan por una igualdad dentro de sus ámbitos laborales o simplemente ejercer lugares para achicar la brecha de desigualdad me pareció super interesante…Debemos transmitirnos conocimientos las unas a las otras.. compartir experiencias… Creo que entre todas podemos avanzar mejor y más rápido.. y nos hacemos más fuerte”.

 Analía García de la comisión directiva de APSSE, agregó que “pudimos compartir la experiencia de distintos sindicatos sobre violencia laboral, cupos, políticas de cuidado…fue una experiencia muy productiva junto a un montón de compañeras de otros sindicatos, conocer la experiencia de cada una y también traernos herramientas para seguir trabajando”. Además, Sandra Piñeyro del mismo gremio, nos cuenta que “Disfruté muchísimo de este encuentro, me traje muchísimas herramientas para poder seguir trabajando e involucrando a más compañeras porque esto es entre todas. Para ser más tenemos que seguir sumando más herramientas de un gremio a otro, nos tenemos que seguir alimentando de estos encuentros”.

Nadia Romano del Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina (SIGURA) nos comparte que: “Me parece super importante el espacio que se generó y que sea de mujeres. A partir del encuentro me quedé reflexionando sobre la experiencia de una de las compañeras quien comentó que en su sindicato no hay una secretaria de las mujeres para “tenerlas en un sector” sino que sus problemáticas se trabajan en forma transversal. También pienso en la importancia de habernos facilitado materiales y libros para sumar a la biblioteca del SIGURA  donde compartir con el resto de les compañeres”.

Proyecto en 2022

Al cierre de la actividad, se definió continuar con los encuentros durante el año entrante. Además está previsto avanzar con las propuestas que surgieron en los debates, así como sumar a otros colectivos de trabajadoras.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Argentina indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La velocidad y la escucha: apuntes sobre ‘Con todo. De los años veloces al futuro’
noticia siguiente
DESTRUCCIÓN DE EXCEDENTES: LA OTRA CARA DEL CONSUMISMO

También le podría interesar

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.427 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,644 Invitados,782 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminismos de la tierra y de las...

septiembre 15, 2022

Cuidar(nos) sin obedecer.

septiembre 5, 2020

“Gracias por no bajar los brazos”: Absuelven...

marzo 24, 2022