Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Feminismo para cambiarlo todo

por RedaccionA noviembre 28, 2022
noviembre 28, 2022
810
De este ARTÍCULO eres el lector: 730

Por: CRISTINA SIMÓ ALCARAZ. 28/11/2022

El Partido Comunista de España tiene como uno de los pilares ideológicos el feminismo porque quiere cambiarlo todo. Queremos acabar con todas las desigualdades: de clase y de género. Para ello no basta con acabar con el sistema capitalista, sino también con el patriarcado que consolida roles y estereotipos que culturalmente subordinan a las mujeres.

La revolución cubana nos puede enseñar mucho de ello, especialmente la larga trayectoria de nuestras compañeras de la Federación de Mujeres Cubanas. Fidel expresó en 1966 que el fenómeno de las mujeres en la revolución, era una revolución dentro de otra revolución.

Nosotras entendemos que el feminismo debe ir abrazado a la lucha de clases. El feminismo de clase, el que consideramos realmente revolucionario, el que quiere cambiarlo todo.

Existe una trayectoria feminista en España que nos precede y de la cual nosotras somos también herederas. Las comunistas sembramos el germen del actual movimiento feminista cuando organizamos las mujeres antifascistas y más tarde el Movimiento Democrático de Mujeres, un espacio plural e interclasista, que se acabó disolviendo en los años 80, junto a la parálisis del Movimiento Feminista por las diferencias que se generaron en él.

El feminismo de clase es el feminismo revolucionario. El MDM es una herramienta para articular la pluralidad en torno a él

Las comunistas seguimos en las calles y en las instituciones defendiendo nuestros derechos y recuperando conquistas, mientras que el movimiento feminista como generador de cambios que fue durante la transición quedó muy tocado. El movimiento feminista se institucionalizó y se sectorizó en temáticas y territorialmente. Algo tan obvio como “El divide y vencerás”.

La reconstrucción del MDM y el 8M

Pronto cumpliremos 10 años, desde que el área de feminismo del partido, -entonces Secretaria de Mujer- reconstruimos el MDM. Nuestra percepción de la realidad y la estrategia no era desacertada cuando lo planteamos en 2013. Queríamos impulsar un espacio plural e intergeneracional con el que organizar a las mujeres para dar respuesta a los problemas y soluciones a las necesidades de la vida cuotidiana. Poniendo en valor la propia vida podríamos generar contradicciones y toma de conciencia.

Realmente creo que fuimos avanzadilla de lo que ha sido más tarde el 8M. Las comunistas hemos formado parte del 8M desde su inicio, aportando la perspectiva de clase y contribuyendo a su carácter anticapitalista. Nos hemos implicado en todos los encuentros estatales, en la coordinación y en comisiones de diferentes territorios y localidades. Hemos impulsado 8M allá donde no existía y hemos hecho de pegamento siempre que hemos podido.

Seguimos apostando por mantener y reforzar el 8M porque estamos convencidas de que el feminismo puede cambiarlo todo.

El problema es que no solo nosotras lo sabemos, también lo saben los que no lo quieren cambiar, los partidos neoliberales y los poderes empresariales, que financian o promueven corrientes de opinión y exacerban las diferencias que hemos tenido siempre en el Movimiento Feminista.

Las comunistas tuvimos diferencias a la hora de plantear para que servía el MDM si ya estábamos dentro del movimiento feminista y en las diferentes plataformas. Pero ahora lo tenemos muy claro, es una herramienta que puede unir una pluralidad que comparte los mismos posicionamientos de un feminismo de clase. Desde el 8M tenemos que dejar fuera ciertos posicionamientos para evitar dividirlo y no debilitarlo, pero el MDM nos sirve para crecer en ellos e ir ganando hegemonía.

El MDM nos sirve para llegar a las mujeres en los pueblos y en los barrios donde el movimiento feminista no llega por la desinformación interesada de los que defienden sus privilegios. Ese típico discurso, de que feminismo es igual a machismo, pero al revés. Tenemos que deconstruir estas ideas falsas del feminismo desde la propia toma de conciencia.

El MDM nos sirve como plataforma a partir de la cual impulsar redes y hacer alianzas internacionales, a través de la FDIM y otras plataformas de mujeres antiimperialistas y anticapitalistas o en la asamblea feminista del foro de izquierdas, progresistas y ecologistas de Europa. Porque en un mundo global donde las recetas son globales, las mujeres debemos sumar para defender nuestros derechos y avanzar.

En un mundo global donde las recetas son globales, las mujeres debemos sumar para defender juntas nuestros derechos.

Porque en el mundo global existe la amenaza imperialista con el rearme de la OTAN, la provocación de conflictos, las injerencias y bloqueos en contra de la soberanía de los pueblos. El cambio climático promovido por la avaricia y un sistema capitalista suicida. En este mundo globalizado, las mujeres somos las más vulnerables y las que seguimos manteniendo la vida. Lo demostramos en la pandemia. Nosotras que ponemos en valor la vida, queremos la Paz en el mundo y nos oponemos a las guerras y al militarismo. La solución de los problemas desde el feminismo es el dialogo.

Nuestros principales retos y líneas políticas

Debemos seguir tensionando el movimiento feminista para que desde él se siga orientando la acción de gobierno y para continuar aumentando las contradicciones que nos permita ir generando la conciencia necesaria para cambiarlo todo.

Poner la vida en el centro implica abolir todo aquello que no cuida, que explota, discrimina, violenta y mata para promover todo aquello que cuida la vida de las personas y del planeta.

Por ello tenemos que abolir una de las explotaciones más antiguas que sufrimos que es la prostitución a la que no se pueden disociar la trata, la explotación sexual y la pornografía. Porque quien busca prostitución busca violar pagando, porque la prostitución lucra a una de las mayores fuentes de ingresos de la delincuencia internacional que es la trata para explotación sexual y porque la pornografía es la escuela de las violaciones, donde se enseña a los jóvenes a ser puteros y aprenden la subordinación de las mujeres para el placer masculino.

Para cambiarlo todo es necesario abolir la dinámica neoliberal de que todo con dinero puede comprarse, como la compra de bebes y la situación de esclavitud a la que se encuentran sometidas las mujeres víctimas de la explotación reproductora. La vida no puede ni debe comprarse.

Queremos una vida libre de todas las violencias porque queremos cuidar y ser cuidadas.

Tenemos que seguir denunciando la violencia institucional y de la judicatura que seguimos sufriendo las mujeres.

Ni falsos Síndrome de Alienación Parental, ni imposiciones de custodia compartida. Ni queremos que la justicia siga cuestionándonos ante violaciones y violencias machistas. Queremos una justicia feminista que respete los derechos de las mujeres, que nos defienda y no nos acuse y criminalice ante maltratadores, violadores y acosadores. Que defienda los derechos de nuestros hijos e hijas porque un maltratador nunca puede ser un buen padre.

Superar la situación de subordinación que sufrimos las mujeres es fundamental. Somos las proletarias del mundo y las sobrexplotadas, las víctimas de la precariedad laboral, de la brecha salarial y de las pensiones injustas, las responsables de unos cuidados que repercuten en nuestras carreras profesionales y que no se les da ningún valor social ni económico.

Apremian las alianzas y la coherencia

Las comunistas tenemos que denunciar y explicar para concienciar y tenemos que   organizar para movilizar.

Tal como aprobamos en nuestro XXI congreso del PCE tenemos que trabajar para que el movimiento feminismo siga tensionado y se frene el avance de la extrema derecha. Hemos visto como en Italia la alianza de la extrema derecha crece, también en Hungría, Polonia, Italia, Suecia, Francia y con ello peligran nuestros derechos y conquistas. Vamos a estar atentas y a la ofensiva. En España también es una amenaza real que puede poner en jaque nuestras conquistas y nuestros derechos.

El PCE será feminista cuando cada una y uno de sus militantes lo sean.

Las comunistas tenemos que sumar alianzas en todos los frentes que podamos, cohesionando en un mismo sentido para cambiarlo todo pensando en un mundo en el que la economía gire en beneficio de la vida de la gente, de la vida del planeta y no de los mercados, de los bancos, de unos pocos.

Las comunistas aunamos esfuerzos con nuestras compañeras en la Red de Activistas feministas de IU, en el Movimiento Democrático de Mujeres como herramienta que nos permite también sumar en la solidaridad y el internacionalismo como organización federada a la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

Tenemos que actuar en coherencia para que el PCE, que se define feminista por su programa congresual, pase a ser feminista porque cada uno y una de sus militantes y dirigentes lo sean.

(*) Secretaria Área de Feminismo PCE

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSADO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero. flickr.com/photos/izquierda-unida/

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El absurdo en el mito de Sísifo.
noticia siguiente
La lucha por la justicia climática es también una lucha feminista

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

806 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El proceso comunitario contra un feminicida

enero 27, 2022

Alma Guillermoprieto: “Si entramos en depresión, la...

abril 29, 2020

Silencio y rebelión: una historia feminista de...

mayo 26, 2022