Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Explotación de mina dañará para siempre el entorno ecológico de Actopan y Alto Lucero: ambientalistas.

por La Redacción junio 11, 2018
junio 11, 2018
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 533

Por: Hora Cero. 11/06/2018

Una amplia pared pintada con imágenes que representan la naturaleza y la cascada del “El Descabezadero”, forma parte de la protesta contra la explotación de la mina de oro que pretende hacer la empresa canadiense “Candelaria Mining Corp” en los municipios de Actopan y Alto Lucero.

La leyenda escrita dice: La naturaleza es nuestro tesoro defendámosla, ¡No a la mina, sí a la vida!

Se trata de la resistencia contra el proyecto con el cual buscan extraer 20 toneladas de oro durante los próximos ocho años, de acuerdo con información de los geólogos de la mina “Caballo Blanco”.

A través de un sondeo a los ciudadanos y turistas, dijeron que es necesario que se lleven a cabo más movilizaciones para defender el territorio, porque consideran que con las explosiones se afectará a los mantos acuíferos.

“Si la mina existe, toda esta agua azul se va a convertir en cianuro, se van a envenenar las aguas, los peces y los árboles. Nos vamos a quedar sin agua, porque la mina está más arriba. Piensan ponerla arriba, ordeñar el río para lavar el mineral que encuentren. Si no la defendemos ahora, no la vamos a defender nunca más porque ya no va a existir”, explicó Honorata Mazzoti, una de las ciudadanas inconformes con la extracción del metal.

Teófilo Flores, otro de los visitantes de la cascada “El Descabezadero” dijo que era la primera ocasión que visita la reserva ecológica y viajó casi cuatro horas desde el estado de Tlaxcala para conocer estas aguas.

Pero mostró inconformidad en contra de la mina “Hay que hacer algo para que no proceda esa mina. Veremos cómo podemos contribuir para que un paraíso como este no le den en la torre, porque este recurso debe conservarse”.

“Afectará el turismo porque la gente vive de esto y afectará la flora y la fauna”, expresó Laura Marín, una de las visitantes, mientras que Mariela Maldonado otra de las turistas, considera que la mina no es viable y mucho menos en sitios tan cercanos como las cascadas.

Guadalupe Zaragoza Carreto, una de las administradoras de la reserva ecológica, informó que al Descabezadero, llegan hasta 40 mil personas anualmente. La mayoría son de los alrededores como Actopan, Alto Lucero, Xalapa, Veracruz, Xico, Coatepec, pero también del extranjero como de España, China y Estados Unidos.

La zona tiene mariposario, aves, reptiles, así como la cascada “Escondida”, chapoteaderos, kayac y servicio de hospedaje.

Actopan se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Xalapa, donde grupos de habitantes iniciaron movilizaciones en contra de la mina “La Paila”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Hora Cero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presentan a cabecilla de grupo delincuencial “Viper”.
noticia siguiente
Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

También le podría interesar

Semillas de resistencia contra la tecno-autocracia

mayo 17, 2025

El arte de la resistencia

mayo 12, 2025

Resistir entre poesía y danza

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

958 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,427 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La fórmula política del neoliberalismo y la...

enero 22, 2018

No tengan miedo, “¡unánse!”, pide a comunidades...

febrero 13, 2017

Indígenas de Australia le hacen frente a...

enero 2, 2018