Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Existe el peligro de transformar el feminismo en una actitud individual”: Entrevista a Cinzia Arruzza.

por La Redacción julio 13, 2018
julio 13, 2018
899
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

Por: Marxismo Crítico. 13/07/2018

Cinzia Arruzza es profesora de Filosofía en la New School for Social Research de Nueva York, feminista y militante socialista. Su libro Las sin parte. Matrimonios y divorcios entre el feminismo y el marxismo es una obra de referencia para comprender la relación histórica del movimiento obrero con el movimiento por la emancipación de las mujeres. Nacida en Italia pero residente en Estados Unidos, esta doble mirada le permite comprender fenómenos de uno y otro lado del Atlántico. En esta entrevista nos habla de la conexión entre la opresión de género y de clase, pero también de los peligros del purplewashing[1] y de los caminos que deberá recorrer el feminismo en este nuevo siglo para no extraviarse.

Julia Cámara: Son varios los textos y artículos en los que te posicionas a favor de la teoría del “sistema unitario”, que defiende que el patriarcado no existe como un sistema autónomo de opresión dentro del capitalismo. Se trata de una tesis algo polémica entre las especialistas en estudios de género. ¿Has encontrado muchos problemas a la hora de defender esta idea?

Cinzia Arruzza: Sí, efectivamente supone problemas. Se trata todavía de una posición minoritaria dentro de la teoría feminista, especialmente porque durante los años noventa y finales de los 80 la teoría feminista perdió sus conexiones con el análisis de clase y la crítica al capitalismo. Nancy Fraser ha llegado a decir, de manera provocativa, que cierto tipo de feminismo se ha convertido hoy en un medio del capitalismo, del neoliberalismo. Y si hoy en día es complicado para las feministas hablar de la centralidad de la clase y del capitalismo, más todavía lo es decir que el patriarcado como sistema ya no existe. Existió, por supuesto, pero bajo el capitalismo ha dejado de existir.

Por supuesto, esta es una tesis controvertida y difícil de defender, especialmente porque uno de los malentendidos consiste en entender que estamos minusvalorando o desestimando la importancia de la opresión hacia las mujeres, que la negamos o que la reducimos e integramos en la explotación capitalista. Y esta no es la idea de la teoría unitaria. Por el contrario, nosotras sostenemos que la opresión de las mujeres, la opresión de género en general, es absolutamente perversa y está muy presente, y que realmente debería convertirse en una de las prioridades principales de cualquier tipo de movimiento de clase. Así que, al contrario de lo que se dice, estamos insistiendo en su centralidad.

El punto es que, debido al carácter específico del capitalismo, al modo en que la acumulación capitalista funciona (tendiendo a la universalización, a la totalización, a la transformación e integración de todas las relaciones sociales previas) las bases materiales del patriarcado han sido erosionadas. Y esto sucede de una manera más acentuada en los países capitalistas avanzados, pero en cierto modo es también cierto para los países sin capitalismo avanzado, en el sentido de que incluso los países donde todavía las relaciones patriarcales organizan aspectos como la producción y distribución de alimentos están integrados en el mercado capitalista global. Por lo que el modo en que estas relaciones patriarcales funcionan ya no es más el modo en que solían funcionar, porque están moldeadas e influidas por los constructos creados por ejemplo por el colonialismo y el imperialismo. Hay también algunos trabajos históricos que sostienen que en algunas sociedades, especialmente sociedades sin clases, la opresión de género fue introducida por el colonialismo, no existía antes de la llegada europea. Así que es muy complicado hablar, incluso en estos casos, de relaciones patriarcales que no estén influidas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marxismo Crítico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ana de Miguel: “Los hombres de izquierdas no pueden estar a favor de la prostitución y los vientres de alquiler”
noticia siguiente
EL LIBRO. EL MAYOR ENEMIGO DEL PODER.

También le podría interesar

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

663 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,323 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

América Latina: 4.555 mujeres víctimas de feminicidio

julio 1, 2021

Hoy quiero dar las gracias, especialmente, al...

diciembre 13, 2024

Feminismo y religión: ¿Pueden ir de la...

junio 12, 2024