Top Posts
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evo llama a enfrentar a medios hegemónicos y a defender derechos colectivos

por La Redacción noviembre 18, 2016
noviembre 18, 2016
850
De este ARTÍCULO eres el lector: 428

Por: Pressenza. 18/11/2016

El presidente Evo Morales hizo el martes en Tiquipaya, Bolivia, un llamado a enfrentar a los medios de comunicación hegemónicos y a crear televisoras, radios, periódicos y redes sociales que pertenezcan a los pueblos y sirvan para la defensa de los derechos colectivos, al tiempo de comparar las funciones, excluyentes entre sí, que conciernen a la cadena estadounidense CNN, por un lado y, por otro, a la regional latinoamericana Telesur.

“CNN pertenece al imperio y Telesur defiende al pueblo. Esa es la diferencia que tienen, que hay entre esos dos medios de comunicación (…) Hay que enfrentar la privatización de la información (que se hace) mediante algunos grandes medios de comunicación internacional (…) Nosotros también tenemos derecho a tener medios de comunicación para tener derechos colectivos”, manifestó en la inauguración de la III Cumbre continental de comunicación indígena en Tiquipaya, Cochabamba.

En su discurso, Morales dijo que uno de los ejemplos de cómo debe cumplirse la tarea encomendada es el caso de la creación de Telesur en Venezuela para hacer frente al trabajo comunicacional de la cadena CNN de Estados Unidos.

Morales agregó que la lucha contra los medios de comunicación hegemónicos es fundamental porque su labor está dirigida a vulnerar los derechos colectivos de los pueblos en la defensa de los intereses de las oligarquías y las transnacionales.

En ese contexto, el jefe de Estado sostuvo que los canales, las radios, los periódicos y las redes sociales indígenas tienen que hacerse cargo de esa tarea de manera especial porque sus creadores cuentan con principios, vivencias y experiencia milenaria en la resistencia contra la invasión colonial e imperial.

“Nuestra responsabilidad, hermanas y hermanos, debe ser defender los derechos colectivos: salud, educación, tierra, tierras comunitarias”, aseveró.

En esa misma línea, Morales recomendó que los medios de comunicación indígenas encaren el trabajo por medio de la unidad y una capacitación permanente de sus recursos humanos para que trabajen con responsabilidad en favor del pueblo y de su liberación.

“Ahí necesitamos comunicadores con mucha formación ideológica, mucho principios, con muchos valores”, sentenció.

El mandatario destacó, por último, que Bolivia dio pasos considerables en la lucha contra los medios de comunicación hegemónicos en la última década con la creación de 100 radios de los pueblos originarios e incluso la compra de un satélite denominado “Tupac Katari” para la democratización del acceso a la información entre el pueblo.

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/11/evo-llama-enfrentar-medios-hegemonicos-y-defender-derechos-colectivos/

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La propuesta electoral del EZLN: interrogantes y dilemas
noticia siguiente
La disputa antiglobalización entre la extrema derecha y la izquierda

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,511 Invitados,642 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La (auto) destrucción de los medios.

enero 18, 2018

“ABC Litio”: hacia una red plurinacional en...

julio 20, 2018

El monopolio de la conciencia. La televisión...

abril 24, 2020