Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ESCUELAS AL CIEN, OTRO FRACASO DE PEÑA NIETO.

por La Redacción septiembre 14, 2016
septiembre 14, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 564

Por: Alfredo Castillo Nieto. Vía correo a la Redacción. 14/09/2016

Anunciado con bombo y platillo como su 5º. Compromiso por Peña Nieto en el marco del 3er. Informe de Gobierno, el programa “Escuelas al CIEN” mediante un esquema financiero novedoso ha obtenido recursos de la Iniciativa privada, pero ha hipotecado el componente para infraestructura educativa del Fondo de Aportaciones Múltiples que corresponde ejecutar a los estados por 25 años. Este programa a un año de su implementación solo ha erogado del orden de los 1,647 MDP de 24,907 MDP aprobados (datos del portal de transparencia presupuestaria actualizados al 29 de agosto de 2016), lo que es solo el 6.62% de los recursos aprobados, esta cifra equivale al anticipo de aproximadamente 4,500 planteles (meta muy lejana a los 16,419 planteles comprometidos por el Gobierno Federal). 

Aún hay más evidencias de la ineficacia de INIFED, el mismo portal de transparencia reportaba que al 15 de agosto esta dependencia había erogado 1,444 MDP, lo que implica que en 14 días gasto 203 MDP, a ese ritmo cumplir la meta de 24,907 MDP llevaría más de 4 años y medio, sin tomar en cuenta los recursos por cerca de otros 25,000 MDP que se tienen programados para los ejercicios 2017 y 2018, lo que nos lleva a que la SEP requiere casi 2 sexenios para aplicar estos recursos con la eficiencia de la actual administración de INIFED. 

La ineficiencia y burocracia de la SEP y el INIFED, ha impedido a las entidades federativas la implementación del programa que ha recaudado de la IP poco más de 13,000 MDP, por los que los Estados pagaran una tasa de interés del 8.50% anual, gastando realmente solo el 10% de estos recursos. 

El costo por pago de intereses de estos 13,000 MDP al mes de agosto es mayor a 600 MDP, ya que 8,000 MDP han generado intereses desde diciembre de 2015 y 5,000 MDP desde marzo de 2016 a una tasa del 8.50% anual. Esta cifra es devastadora y refleja la ineficiencia de la SEP, repito 600 MDP de intereses deberán pagar los Estados y solo han recibido 1,544 MDP para la atención de las carencias en los planteles educativos. 

Al fracaso de este programa habría que sumar el mal desempeño en la instalación de Bebederos escolares para lo que se aprobaron más de 1,100 MDP en el presupuesto de egresos 2015 (hace 20 meses la SEP recibió la aprobación de este presupuesto), las escuelas siguen sin bebederos y solo se ha erogado del orden del 10% de anticipos. 

Además de no aplicar de manera eficiente los recursos para atender las deficiencias en Infraestructura Educativa en el país (por los que se pagan altos interés), es grave que ante los embates económicos que afectan el crecimiento y la creación de empleos, así como el anunciado recorte presupuestas, el INIFED y la SEP mantengan esos recursos guardados en un fideicomiso privado, ya que estos recursos al aplicarse benefician la economía de las regiones y generan empleos. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros, padres de familia y activistas “revientan” asamblea de la CNTE
noticia siguiente
MARIO BOJÓRQUEZ, PRIMEROS 25 AÑOS DE POESÍA: AQUÍ TODO ES MEMORIA

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.002 Usuarios En linea
Usuarios: 438 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ex gobernador de Durango, Jorge Herrera, tramita...

febrero 8, 2018

No tenemos una crisis, sino incertidumbre económica:...

febrero 18, 2017

Aumentos en gasolinas y deuda pública: venganza...

agosto 22, 2018