Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista a Claudie Baudoin, autora del libro “Los cuentos de la Sibila”

por La Redacción septiembre 10, 2017
septiembre 10, 2017

Por: Pressenza. 10/09/2017

Illustraciones de Daniel Alberto Alvarez Bronkorst

Contraportada

“Para ti ahora es el momento de aprender a transmitir de otro modo. Perdiste la voz para buscar y encontrar una vía nueva. Ya que los hombres están sordos, debemos guiarles de otro modo.”

En la antigüedad la Sibila era una profetisa nómada e independiente, mensajera de los dioses y aeda (poetisa) del destino para orientar los hombres y protegerlos. ¿Cómo nos inspira hoy día? Aturdidos por el caos de nuestra época, ¿seremos capaces de entender su murmullo?

Verdadera antesala de la luz, los cuentos oníricos y poéticos de Claudie Baudoin entreabren puertas hacia la reflexión positiva y el suave despertar, sin dogma, a la espiritualidad. En un enfoque decididamente optimista pero no ingenuo, se exploran rincones profundos del alma, donde se roza lo Sagrado, y a veces lo penetra.

Encantados paréntesis, estas historias tienen en común la gratitud y el soltar. Se puede entender aquí el eco de nuestras propias dudas, de nuestras búsquedas, nuestros intentos y nuestras experiencias.

En el recodo de una página, encontraremos seguramente las llaves para avanzar…

Entrevista

Pressenza dialogó con Claudie Baudoin (*), presentamos aquí los comentarios de su libro ‘Los Cuentos de la Sibila’.

Pressenza: La Sibila era una profetisa en la antigüedad, ella orientaba al ser humano en esa época. ¿Cómo es la Sibila de hoy en día? ¿Cómo se expresa?

Claudie Baudoin: La Sibila profetizó su propio destino. Afirmó que después de su aparente desaparición, seguiría protegiendo, inspirando y guiando al ser humano. En el libro, la tomo en serio y hago que se exprese en los sueños de los hombres, en la naturaleza constantemente renovada que les rodea, en la belleza, en la bondad. Afirmo que sus murmullos son suaves insinuaciones que a veces nos llegan para revelar nuestro Propósito mayor.

P: ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este libro de cuentos? ¿Con el personaje de la Sibila?

CB: Con este libro, quiero transmitir que nunca estamos solos en nuestro pueblo o en nuestra ciudad o en este inmenso universo.

Entonces, este personaje, la Sibila, puede representar un guía para aprender a descifrar los signos de lo Sagrado, a amar la impermanencia, a disfrutar lo que se nos ha dado y a dar la bienvenida a lo bueno que va suceder.

Este libro es una invitación a la inmersión en nosotros mismos, sin miedo y suavemente, para reconocer la Divinidad en la profundidad de nuestras almas, para revelarla en la experiencia de la bondad.

Así, la Sibila nos ayuda a revisar nuestras propias experiencias de amor y de compasión, verdaderas antecámaras de la Luz.

Ella también nos acompaña, como en la antigüedad, hasta las fronteras de la muerte y nos ayuda a preparar el vuelo.

En resumen, este libro nos hace escuchar, y tal vez entender, lo que viene de muy lejos, lo que no nos pertenece, que ha sido, es y será.

P: Cada uno de los 12 cuentos trata un tema específico. Por ejemplo, el cuento no. 2 habla del Agradecimiento, el no. 8 del No-deseo y el no. 11 del Acceso a la fuentes interiores. ¿Diría usted que necesitamos más espiritualidad y menos dogmas?

CB: Oh sí, absolutamente, y algunas personas han reconocido o identificado esta necesidad desde hace mucho tiempo. Malraux habría dicho en mayo 68, “este siglo XXI será místico o no será“. En la misma época, en Argentina, Silo lanzaba su Mensaje, confirmando la urgente necesidad de paz y de no-violencia, y afirmando que el cambio profundo solo podría suceder si el ser humano se pone en contacto con la profundidad de su conciencia y de su corazón.

No solo los hechos, sino también y sobre todo, los procesos en el planeta entero le daban terriblemente la razón. Este mundo está a punto de estallar y el ser humano se siente a menudo perdido, solo y desamparado.

Sin embargo, hay fuerzas poderosas trabajando en el interior del alma humana. Ellas están surgiendo con esa necesidad del individuo, cada vez más importante, de encontrar su fuente sagrada. Y en este camino, él descubre que no estamos aislados unos de otros. Es una conciencia colectiva que se despierta lentamente y hace eco a una Señal profunda. Se trata entonces, en estos momentos, de traducir esta Señal con bondad y contribuir a una Intención Evolutiva que nos precede y que seguirá después de nosotros.

El Mensaje de Silo no es una espiritualidad de dogmas, de intolerancia o de superstición. Es una espiritualidad que pone en contacto directo con la fuente, y esto producirá una revolución profunda en la vida de los hombres. Esta espiritualidad dará lugar a un cambio radical en el enfoque y la concepción de la muerte, producirá que las personas sepan, por experiencia, que no están solas, ya sea aquí o en otro lugar, ahora o más tarde.

P: ¿Qué búsqueda propone con la Sibila? ¿Hacia ‘el ser’ o más bien hacia ‘el hacer’?

CB: Con este libro sólo estoy compartiendo experiencias, viajes interiores. Y este testimonio en forma de relatos míticos o poéticos despierta las propias experiencias del lector. Entonces, el dirige su mirada a lo que en la vida moderna, trepidante y desesperante, a veces descuidamos: las experiencias de amor, de bondad, el beneficio que representa agradecer profundamente en nuestro interior, el miedo a la muerte y el misterio que constituye, la sed de trascendencia.

Aquí no se opone el ser y el hacer. Son indisociables. Una verdadera espiritualidad conlleva inevitablemente una acción en el mundo, más consciente y mas intencional. Todos los grandes místicos de nuestra historia han tenido una influencia considerable en su entorno y en su época. Lo que propone la Sibila es que crezcamos lo suficiente para poder ser todos artistas de la gran Obra humana.

Tal vez no seamos seres humanos que vinimos a vivir una experiencia espiritual, sino seres espirituales que venimos a vivir una experiencia humana. Y tal vez la Sibila puede ayudarnos a darnos cuenta de ello.

P: Hoy en día, cada vez más personas se hacen preguntas sobre el sentido de la vida y la necesidad de contribuir al cambio. 

¿Cree que estos cuentos van a ayudar?

CB: Que las personas se pregunten sobre el sentido de la vida es muy esperanzador. Esta es la condición previa al cambio. Y por supuesto, sería maravilloso que este libro contribuya, así como al cuestionamiento de nuestra trascendencia.

Pero estoy convencida que hoy en día ningún elemento, ya sea un libro, un espectáculo, la música o la acción social, será suficiente para cambiar, si uno permanece aislado o si se le percibe como algo exterior a uno mismo. Es la convergencia de miles de individuos, acciones, intenciones e intentos, lo que finalmente producirá una inversión del rumbo. También y sobre todo, el individuo encontrará respuestas y compartirá las señales recibidas escuchando lo que vive en lo más profundo de la conciencia y bien escondido en el corazón. Pues la humanidad necesita esas respuestas y señales con urgencia. Y la humanidad es una.

(*) La autora

Psico-socióloga de profesión, Claudie Baudoin es formadora en desarrollo personal y recursos humanos en hospitales, donde transmite al personal médico las herramientas de comunicación y de bienestar (la prevención del agotamiento profesional, la gestión del estrés, la agresividad, los conflictos y el tiempo). También interviene como consultora y conferencista alrededor del mundo presentando el funcionamiento de la psique y la comprensión del sueño, los sueños, su mecánica y su interpretación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Fotolia / Okalinichenko

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Filosofía útil.
noticia siguiente
Los Mamertos de Derecha.

También le podría interesar

Literatura en cuestión: ¿censurar obras en educación?

julio 23, 2022

El escritor de mundo versus el intelectual

mayo 23, 2022

La literatura y la vida

enero 31, 2022

Visitantes en estos momentos:

96 Usuarios En linea
Usuarios: 6 Invitados, 90 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 6

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 12

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA BARBARIE DE LA LITERALIDAD

julio 11, 2016

Paco Urondo: Entre la literatura, la memoria...

agosto 28, 2020

Diez libros para reivindicar el Día de...

julio 30, 2020