Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En Morelos ataques a periodistas se intensifican; gobierno de Graco es omiso ante la violencia

por La Redacción marzo 21, 2016
marzo 21, 2016

Por: Emma Martínez. Revolución Tres Punto Cero. 21/03/2016

En Morelos la violencia también se está intensificando para los periodistas, “quienes no se encuentran exentos del grado de inseguridad e impunidad, que finalmente afecta la libertad de expresión y el derecho a informar. Las afectaciones se han propiciado en una forma creciente, puntualmente en la zona sur, donde un grupo nutrido de periodistas hablan de la tensión y el peligro que ha significado para ellos la violencia en general.

Así como las amenazas que tienen en su contra por parte de grupos delictivos, pero también por parte de funcionarios públicos, elementos de seguridad y políticos, esta situación para nosotros es muy delicada porque estamos hablando que el Estado no garantiza la seguridad del ejercicio del periodismo, y esto no solamente sucede en la zona sur, también en Cuernavaca han habido casos de agresiones por parte de personal al servicio de funcionarios que han agredido directamente periodistas”, explica a Revolución TRESPUNTOCERO, José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.

La organización prepara un diagnóstico para identificar las condiciones de inseguridad de los periodistas de Morelos, a fin de garantizar la seguridad con la que dicho oficio se desempeñe. Martínez Cruz dio a conocer que en la entidad se tienen contabilizados, poco más de 30 casos de agresiones a periodistas, quienes han requerido la activación del Mecanismo de Protección para Periodistas, sin embargo, la Fiscalía ha permitido la impunidad en la mayoría de los casos, porque la principal falla, es que “es poco consistente en la integración de los expedientes”.

De las principales deficiencias que la organización ha encontrado por parte de las autoridades, se encuentra, a decir por el activista, el Mecanismo de Protección a Periodistas en Morelos, el cual fue creado por decreto, “por lo tanto no hay una ley, ni un reglamento con medidas que obliguen a cada autoridad a cumplir adecuadamente con todos los procedimientos, que se necesitan en situaciones de emergencia, cuando es el Estado el responsable de garantizar la vida y la seguridad de los derechos de los periodistas y su ejercicio.

Existen distintos aspectos del Mecanismo para proteger a quienes están sujetos a una situación de amenaza y que ponen en riesgo su vida, sin embargo, es el gobierno estatal primeramente, quien debe garantizar el libre ejercicio de ese oficio, aunque ni siquiera el Estado mexicano ha tomado las medidas de política pública que garantice la vida de los periodistas, quienes no son abstractos, están inmersos en la situación de crisis de violencia a la que se acude todos los días, dentro de nuestra sociedad, mientras se sigue sin garantizar su protección”, añade Martínez Cruz.

A esto suma, “otras consideraciones específicas, por ejemplo, no hay medidas adecuadas porque las autoridades no cumplen con un mínimo de análisis de la situación de riesgo, no toman las precauciones adecuadas, como lo es el botón de pánico o la protección policiaca, que se ayuden por medio de cámaras de vigilancia. Aunque en ocasiones sí cumplen, la manera en que lo hacen no sirve de mucho o inhibe su propio trabajo.

Esto deriva de la falta de especialización y capacitación, a la falta de profesionalidad y compromiso de personas que están al frente de las instituciones y que evidentemente no protegen cuando su  única obligación es conocer los factores de riesgo en determinado momento, es decir si se llegan a ejercer amenazas de violencia; incluso a nivel nacional no existen modelos de protección, por lo cual muchos han padecido graves consecuencias, por lo que seguimos cuestionando porque no se cumplen adecuadamente las medidas”.

La organización, por medio del activista, ha manifestado su desconfianza a ciertos funcionarios o instituciones, “entonces tenemos que organizarnos para poder exigir que se cumplan los métodos de protección por medio de la unión de organizaciones de derechos humanos y periodistas que establecen vínculos de solidaridad apoyo y mecanismos alternativos de protección, los cuales se tienen que generar porque no se puede esperar a que el Estado subsane todas esas omisiones”, puntualiza el activista.

Agrega que, la libertad de expresión y el derecho para ejercer el periodismo y el respeto a que la sociedad esté informada, debe estar garantizado. “Sabemos que las condiciones son complicadas, en el caso del estado de Morelos hemos documentado casos de intimidación, agresiones, actos de violencia que se comenten por parte de servidores públicos, funcionarios o personas particulares, además se debe sumar el clima de impunidad que siente la anuencia por parte del estado para seguir cometiendo este tipo de agresiones”.

En Morelos, la organización tienen identificados aproximadamente 30 casos en cuatro años, de afectaciones a periodistas,  que han requerido de activación del Mecanismo de Protección para Periodistas del Estado de Morelos, pero varios de ellos no han llegado a la Fiscalía, y los que lo han logrado, no se han resuelto adecuadamente, por falta de formalidad de las instancias del gobierno y los poderes del estado en esta problemática.

Martínez Cruz, califica el papel del gobierno del estado ante los ataques a periodistas, como omiso en el cumplimiento de sus funciones. Es decir “los funcionarios no están atendiendo adecuadamente al ciudadano, en ese sentido hemos expresado nuestro apoyo y solidaridad con periodistas, revisando que todas las medidas se cumplan, porque para nosotros, ese punto todavía no está claro.

Por eso hemos elaborado diversos análisis y propuestas y estamos en ese ejercicio de documentar y analizar y de proponer alternativas de experiencia. Porque las omisiones graves en las que está incurriendo el estado de Morelos, pueden generar tragedias mortales”.

Hoy Morelos, mantiene una escala de homicidios y hechos violentos que se ha registrado en los últimos meses en la zona Oriente de la entidad, lo que ha agudizado las agresiones en contra de periodistas en dicha entidad; uno de los ejemplos, es la denuncia que hicieron distintos medios, sobre agresiones en contra de la prensa por difundir hechos de violencia en la zona de Cuautla, donde existe una disputa entre células delictivas; quienes actúan con impunidad, porque se encuentran coludidas con autoridades del estado”.

Uno de los casos más recientes, se dio cuando un reportero que cubre la fuente policial en la región, reveló que por la mañana del domingo recibió una llamada telefónica de un número no identificado, y posteriormente, otras más. Dichas llamadas fueron para amenazarlo de muerte, lo cual se aseguró que se detendría si el reportero no publicaba imágenes relacionadas con los asesinatos ocurridos en los municipios de Yautepec y Yecapixtla.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/en-morelos-ataques-a-periodistas-se-intensifican-gobierno-de-graco-es-omiso-ante-la-violencia/

Fotografía: chiapassincensura

60
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CoRubrics 2.0. Una herramienta para trabajar con Rúbricas y Google Apps
noticia siguiente
La lucha electoral inicia.

También le podría interesar

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

Perú: ¿Quiénes son los violentos y por qué...

enero 23, 2023

¿Por qué y como practicar la no violencia...

enero 15, 2023

Visitantes en estos momentos:

154 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 139 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 13

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Iñaki Chaves en diálogo con Javier Tolcachier:...

octubre 17, 2022

Maestros instalan un plantón indefinido en la...

mayo 22, 2016

Guerra por el combustible causa violencia en...

febrero 12, 2016