Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En México el 95 % de los medios de información son de derecha y ellos han formado la ideología

por La Redacción diciembre 3, 2019
diciembre 3, 2019
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 847

Por: Pedro Echeverría V. Rebelión. 03/12/2019

1. México, durante toda su existencia, ha mantenido una ideología de derecha, conservadora, siempre al servicio del poder. No han faltado 100 o 500 mexicanos que desde la independencia del país en 1824, se manifestaron de manera consciente por la justicia social, la libertad e incluso la igualdad; pero al concluir cada movimiento (Independencia, reforma, revolución, cardenismo) el sistema capitalista ha recuperado su dominio y el pensamiento ideológico del 98 % de la población vuelve esencialmente a lo mismo: respeto obligado al poder, al individualismo, al consumismo, a la competencia. Los medios de información –que sustituyeron en parte a la iglesia (prensa, radio y televisión) dominan totalmente por lo menos desde hace 70 años.

2. La iglesia hasta mediados del siglo XX y los medios de información desde entonces, han sido los grandes pilares que han impulsado la consolidación del capitalismo explotador y manipulador. La terrible ideología del miedo, de sumisión y de espera de la justicia divina, que han difundido en todo el mundo, no solo han sido piezas clave para acobardar a la población sino también evitar que la gente piense acerca de la manera de luchar para liberarse. La escuela también, con sus planes y programas repitiendo la ideología dominante que han ordenado los gobiernos, se ha sumado en parte a esos dos pilares de la ideología que ha dominado el país. ¿De dónde podrá surgir la ideología rebelde, crítica, de los niños y los jóvenes si por todos lados es bloqueada?

3. En México hay por lo menos 200 periódicos diarios en la capital y otros 500 en los 31 estados de la República; otras 200 estaciones de radio y unos 30 canales de televisión. Todos ellos propiedad privada en manos de 50 de los hombres más ricos de México con los que los gobiernos siempre han negociado en condiciones de esclavos o, por lo menos, de subordinación total. Se rigen estos medios por las condiciones que impone el mercado, es decir, quienes pagan la publicidad diciendo lo que quieren y lo que no; imponiendo la ideología que les conviene y prohibiendo la que no les agrada. Precisamente por este control ideológico mis dudas sobre cambios importantes en México, en beneficio de los más pobres y miserables, me hace pensar en 100 años más.

4. El caso de que hayan votado 32 millones de electores por López Obrador no quiere decir que los 32 millones hayan cambiado de pensamiento capitalista o neoliberal. Nada de eso. Votaron por AMLO porque ya estaban hasta la madre, es decir, cansados, de PRI, PAN, PRD y confiaron en quien había sido defraudado en 2006 y 2012 y continuaba terco recorriendo todo el país y que ningún candidato en toda la historia había hecho. Pero la ideología del 98 por ciento de ellos sigue siendo capitalista y neoliberal. Me pregunto: ¿en caso de un golpe de Estado contra López Obrador (probablemente se prepara por los grandes millonarios y el imperio) saldrá el pueblo a las calles para reinstalarlo como sucedió con Chávez en 2002 y probablemente con Evo Morales?
Blog del autor:http://pedroecheverriav.wordpress.com

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Icarito

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Por qué la población de Colombia ha tomado las calles?
noticia siguiente
“En defensa de Julian Assange”

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.323 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,560 Invitados,762 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Racismo al límite: Texas gana a Biden...

mayo 4, 2024

Argentina y México proponen un nuevo eje...

marzo 2, 2021

y… a la delincuencia organizada ¿Quién la...

agosto 4, 2017