Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Emancipadas y emancipadoras. Las mujeres de la Independencia del Perú.

por La Redacción marzo 8, 2019
marzo 8, 2019
2,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 892

Por: Mano Alzada. 08/03/2019

La exposición surge como una investigación sobre las mujeres que participaron activamente en la gesta independentista y que han sido invisibilizadas hasta ahora en los relatos oficiales sobre la Independencia del Perú. Curaduría a cargo de la comunicadora y antropóloga visual Karen Bernedo y participación de más de una decena de artistas y cada una de ellas aborda la vida y obra de una heroína, que después es plasmada en una obra artística.

En palabras de Karen Bernedo: “Es el ánimo de esta exposición poner estos relatos invisibles en escena, reconstruir la visualidad casi inexistente de estas mujeres desde el presente y desde la voz de artistas y estéticas contemporáneas, ser capaces de recrear una otra visualidad e imaginario sobre nuestra propia historia”.

Desde diferentes técnicas como la ilustración, la pintura, el bordado, la fotografía, la performance entre otras, las artistas se han aproximado a la historia de las heroínas y están repensando su representación, visibilizando heroínas olvidadas dentro de la historia del Perú.

Heroínas y artistas

14 mujeres artistas interpretan visualmente a heroínas, así como episodios de nuestra historia en la que ellas son protagonistas.

Qarla Quispe, fundadora de Warmichic, proyecto que busca la reivindicación de las polleras convirtiéndolas en un símbolo de identidad. Ha confeccionado para la exposición una pollera donde nos cuenta la historia de la Cacica de Acos,Tomasa Tito Condemayta (Cusco, 1750), descendiente de la nobleza inca, quien participó activamente en la revolución de Túpac Amaru II, organizando la “brigada de mujeres soldados”.

El trabajo de Carolina Estrada gira en torno a la identidad, la interculturalidad, la migración, el cuerpo social, las estéticas de culturas originarias. Estrada ha trabajado sobre la Caravana de la muerte, caminata forzada de cuatro meses realizada por descendientes de Túpac Amaru y Micaela Bastidas como castigo ejemplar por apoyar la rebelión.

La serie de fotografías Las Patriotas, desarrollada por Pilar Pedraza y Karen Bernedo, propone entablar un diálogo y una continuidad entre las heroínas de nuestro pasado histórico, protagonistas de las gestas de la independencia y las mujeres del presente; heroínas y luchadoras del cotidiano. En ese sentido, la serie reúne activistas, obreras, educadoras y estudiantes que resignifican el sentido de independencia, entendida ésta como las batalla por la autonomía y la igualdad en el Perú.

Manuela Sáenz fue una patriota activa de la gesta independentista de Ecuador, Perú y Colombia, participó junto a Bolívar en muchas de las campañas libertadoras y en una ocasión le salvó la vida (1828), lo que le valió el apelativo de Libertadora del libertador. Lici Ramírez toma esta figura y la lleva a un traje intervenido con ilustración y bordado (blusa y pollera).

María María Acha utiliza la ilustración para mostrarnos a una mujer que Ricardo Palma bautizará como “La Protectora” en Las Tradiciones Peruanas: Rosa Campusano, fue una de las espías patriotas más audaces, tapada de pies a cabeza con un solo ojo descubierto, recorría la ciudad repartiendo propaganda independentista. Fue nombrada Caballeresa de la Orden del Sol por los servicios prestados a la causa libertadora.

 Liliana Ávalos, a través de la serigrafía/charolin y bordado del Valle del Mantaro/pana,nos presenta la historia de las heroínas Toledo: Cleofé de Toledo, María e Higinia Toledo, madre e hijas respectivamente fueron condecoradas con la  medalla de “Vencedoras”  y con la “Banda Patriótica” por el general José de San Martín por haber reunido a 80 hombres para impedir el paso de las fuerzas realistas al mando del General Valdez a la Concepción (Junín), quien pretendía concentrar sus fuerzas en dicho lugar.

Las heroínas a las que la exposición rendirá homenaje, además de las ya mencionadas, son Micaela Bastidas, Ventura Ccalamaqui, Brígida Silva de Ochoa, María Parado de Bellido, Paula Huamán, Eufrasia Ramos, Ana de Tarma, Bartolina Sisa y las condecoradas por la Orden de Sol por el general José San Martín por sus servicios prestados a la patria.

Inauguración: jueves 7 de marzo, 19:30 h en el Centro Cultural de España

Del 7 de marzo al 30 de abril

Curaduría: Karen Bernedo.

Artistas: Qarla Quispe, Susana Torres, Lici Ramirez, María María Acha-Kutscher, Kelly Cuyubamba, Venuca Evanán, Pilar Pedraza, Gabriela Flores, Alexandra Torres, Liliana Ávalos, Nancy Viza, Kely Alfaro, Carolina Estrada y Eliana Otta.

Foto de portada: “Todas las Tomasas” (detalle) de Carla Quispe

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mano Alzada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los movimientos que disputan con la nueva derecha.
noticia siguiente
Los imperios olvidados de África.

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.241 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,534 Invitados,706 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: la calle contra los palacios.

noviembre 18, 2020

8M: el feminismo y su histórico protagonismo

marzo 15, 2024

“Que se vayan todos”, otra vez, en...

enero 9, 2023