Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El valor del saber de las mujeres.

por La Redacción noviembre 24, 2020
noviembre 24, 2020
852
De este ARTÍCULO eres el lector: 461

Por: Lourdes Pastor. Rebelión. 24/11/2020

En los momentos de crisis, los derechos de las mujeres son los primeros que se ven vilipendiados. Décadas llevamos hablando de techos de cristal, suelo pegajoso, de igualdad salarial, de paridad… . En los últimos 30 años, en este país se han conseguido más derechos para las mujeres que en toda la historia de la humanidad. ¿Qué duda cabe que ha sido el movimiento feminista, las Organizaciones de Mujeres, las teóricas feministas, las activistas y las mujeres políticas feministas, las que han propiciado los cambios sociales estructurales más importantes del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI?

Basándonos en la experiencia internacional, podemos afirmar que los países en los que las mujeres han conseguido lograr más derechos y libertades, las sociedades más equitativas, son las sociedades más prósperas económicamente y más avanzadas en su conjunto, porque si las mujeres consiguen logros, toda la sociedad se beneficia de ellos.

Lamentablemente, en este país, las enfermeras están muy mal pagadas, las maestras también, las auxiliares de geriatría aun peor, las empleadas de las casas de acogida, el personal sanitario, las auxiliares de ayuda a domicilio, las cajeras de supermercados… Y las empleadas del hogar, ni hablemos. Una de las cuestiones prioritarias de la Agenda Feminista es precisamente la exigencia de salarios dignos, salarios dignos para todas.

Ya conocemos que las mujeres somos las precarias de entre los precarios, pues están mucho peor pagados y se contrata en peores condiciones en los nichos de trabajo feminizados, entre ellos el tercer sector, porque ahí también somos mayoritariamente mujeres.

El salario mínimo interprofesional en Francia o Alemania está en torno a 1500 €, en España en los últimos años hemos llegado a los 1.100 €, sin embargo aún nos queda para parecernos a nuestros vecinos europeos. Son los trabajos mayoritariamente realizados por mujeres, los que llegan con suerte, a lo estipulado para el SMI.

El conocimiento hasta hace muy poco ha estado vetado para las mujeres y mucho más cobrar por ello. Mucho esfuerzo le costó a Carmen Olmedo, Carlota Bustelo…entre otras abrir el camino para que se valorara el saber de las mujeres.

No permitamos dar pasos atrás en lo ya conseguido, sigamos reclamando mejores condiciones para todas. ¿Se cuestiona tanto los honorarios de los varones cuando hablan de cuestiones científicas, económicas, etc? La respuesta es no. ¿No es tan digno y necesario trabajar para defender igualdad de derechos y oportunidades, para erradicar la violencia contra las mujeres, para mejorar la sociedad, como lo es trabajar para sanar, para alimentar, para construir…?. ¿Por qué se admite socialmente que está bien cobrar por arreglar una cisterna, curar a una persona enferma, despachar un café o administrar la documentación de una empresa de electrodomésticos pero aún hay que explicar que las personas que trabajan por los derechos de las mujeres también pagan facturas de la luz y el alquiler y por tanto necesitan un salario?

El techo de cristal del que tanto hablamos sigue ahí, con mucha fuerza, es por ello que las mujeres debemos tener muy claro el valor que tiene el conocimiento, el trabajo, el saber…también el nuestro y no pedir disculpas por ello. #niunpasoatras

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La verdad es un acto de justicia y el Estado debe reconocerla.
noticia siguiente
COMUNICADO REMA “LA 4T…REDUCE SU DISTANCIA Y CADA VEZ SE ACERCA MÁS Y MÁS A LAS SIMILITUDES CON EL PASADO”

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

726 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,378 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

4 refugios para mujeres víctimas de violencia...

agosto 25, 2022

Mujeres de 16 estados exigen a AMLO...

septiembre 18, 2019

México. La Okupa Feminista: refugio de colectividad...

septiembre 24, 2020