Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El recorrido de una madre que busca justicia exhibe las huellas de la violencia feminicida

por RedaccionA agosto 21, 2023
agosto 21, 2023
764

Por: Zonadocs. 21/08/2023

#AlianzaDeMedios

Irinea Buendía lleva nueve meses recorriendo el país para conocer la situación de la justicia para las mujeres. En su paso por 16 estados recopiló datos importantes para entender la realidad de las violencias, pero también las posibles soluciones. Su conclusión es alarmante: las muertes violentas de mujeres siguen sin ser investigadas con perspectiva de género

Texto y foto: María Ruiz / Pie de Página

Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció por primera vez sobre los feminicidios lo hizo por el caso de Mariana Lima Buendía. Eso fue en 2015, gracias a la lucha de su madre, Irinea Buendía, quien buscó incansablemente la justicia y la verdad sobre el feminicidio de su hija.

Desde ese entonces, Irinea supo que tenía que recorrer el país para dar a conocer la sentencia de su hija, y también para que las fiscalías la respeten y la cumplan. Por eso, 7 años después, en noviembre del 2022, Iriniea comenzó la Caravana por la Justicia y Justicia. Lo hizo después de lograr la máxima sentencia para el feminicida de su hija.

Desde entonces ella ha recorrido 16 estados del país.

Recorrer el país buscando justicia

Irinea cuenta sus experiencias a modo de informe, en las oficinas de Amnistía Internacional México. Los datos que presenta son alarmantes, por ejemplo: que existe un subregistro que lleva a una nueva cifra de 20 mujeres asesinadas al día en México; o que en doce años el suicidio de mujeres en México aumentó un 59.7 por ciento, pero los casos siguen sin ser investigados con perspectiva de género.

Pero también resalta las experiencias positivas:

“En Sinaloa logramos que la Fiscalía abriera las puertas a la sociedad civil. Yo considero que me ha ido bien, porque con que un estado me haya abierto las puertas totalmente para mi es suficiente, quiere decir que sí hay sensibilización de parte de las autoridades. Fue en Durango donde me abrieron las puertas del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Se comprometieron con ellos mismos a incorporar la sentencia Mariana Lima Buendia a la universidad judicial que tienen. Esto para mi resulta muy motivador, porque es el primer estado que lo hace y espero que los 31 que faltan lo repliquen” cuenta Buendía.

Aunque en su caminar, también se topó con estados que no la recibieron como Tlaxcala y Chiapas. En esos lugares, Iriniea ve la enorme necesidad que existe en crear protocolos de atención para comunidades indígenas, en donde no están contando los feminicidios:

“Yo he viajado mucho a Chiapas, y allá veo mucha necesidad de las comunidades porque no se les da la atención debida. Si no se es blanquito hacen a un lado a las personas, y esa parte me causa mucha indignación porque finalmente todas y todos somos iguales”.

La ley Mariana Lima Buendía

Este martes la señora Buendía presentará una iniciativa de reforma en el Congreso de Toluca, la cual incluye los Códigos Penal Federal y del Estado de México, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El objetivo de su iniciativa es que existan consecuencias para los funcionarios que no respeten la sentencia Mariana Lima Buendía, y se considere delito la obstrucción a la justicia por malas prácticas u omisión.

Además continuará la caravana en compañía de Amnistía Internacional por el resto de los estados.

***

Este texto se publicó originalmente en Pie de Página, se reproduce en virtud de la #AlianzaDeMedios de la que forma parte ZonaDocs

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zonadocs

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De la indignación social a la organización política en Panamá
noticia siguiente
Usos de lo erótico: lo erótico como poder

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.254 Usuarios En linea
Usuarios: 803 Invitados,451 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 7

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • ¿Sancionará Nuño a la tormenta invernal, como Jerjes al mar?

    abril 8, 2016
  • Maestros de Huatusco llevan sus protestas hasta el Ayuntamiento.

    octubre 17, 2016
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aumenta población que huye tras violencia por...

febrero 5, 2024

“Cuando no hay educación sexual integral a...

enero 28, 2019

Vincular la lucha feminista con la economía...

marzo 19, 2025