Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Mercosur no quiso oir a Zelensky

por RedaccionA agosto 4, 2022
agosto 4, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 115

Por: Rodolfo Koé Gutiérrez. 04/08/2022

La negativa del Mercosur a recibir al presidente de Ucrania Volodimir Zelensky en su sexagésima cumbre presidencial realizada la semana pasada en Paraguay, es una confirmación de la posición ampliamente neutral de América Latina sobre el conflicto ucraniano. El excomediante ucraniano no fue bienvenido en el Mercosur.

El miércoles 20 de julio fue la oportunidad de Zelensky de pronunciar un discurso en la reunión presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario ucraniano había pedido al presidente paraguayo Mario Abdo, anfitrión de la cumbre, que le permitiera dirigirse al bloque comercial sudamericano, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los miembros del bloque no llegaron a un acuerdo sobre la petición de Zelensky,
dijo el viceministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, Raúl Cano. Aunque el funcionario no quiso revelar qué países rechazaron la asistencia de Zelensky al evento, se sabe que ni Brasil ni Argentina firmaron el 25 de febrero una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se condenaba la invasión rusa de Ucrania, aunque Uruguay y Paraguay, sí lo hicieron.

Zelensky ya se ha dirigido a varios parlamentos nacionales, como la Cámara de los Comunes del Reino Unido, el Congreso de los Estados Unidos y el Parlamento australiano, desde que comenzó la guerra.  También ha hablado por videoconferencia en foros regionales e internacionales como la OTAN, el G7, el Foro Económico Mundial, las Naciones Unidas, la Unión Africana e incluso el Festival de Cine de Cannes.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, estuvo en Moscú reuniéndose con Putin justo
días antes de que comenzara la invasión rusa. En el último mes se ha sabido que Brasil seguiría recibiendo fertilizantes producidos por Rusia, mientras que él mismo ha prometido que Brasil comprará todo el gasóleo que pueda a Rusia, a pesar de las sanciones internacionales contra Moscú.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, también estuvo en Rusia a principios de febrero, donde mantuvo conversaciones con Putin sobre la posibilidad de que Rusia conceda un préstamo a Argentina.

La mayoría de los países latinoamericanos han tratado de mantener una posición neutral en el conflicto Rusia-Ucrania. Entre ellos, los dos pesos pesados de la región, Brasil y México, que juntos representan aproximadamente el 60% del del PIB de la región.

Aunque ambos países votaron a favor de condenar la «invasión» de Rusia en la reunión de emergencia de las Naciones Unidas del 2 de marzo, han arremetido contra la ofensiva liderada por EEUU y la OTAN para aislar a Rusia de la economía mundial.

Ambos países son actualmente miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Los diplomáticos brasileños ya intentaron aprovechar su posición en el Consejo de Seguridad para suavizar el lenguaje de una resolución del Consejo condenando las acciones del presidente ruso Vladimir Putin.

Los movimientos que se suceden al sur del continente americano son coherentes con el creciente deterioro de las relaciones entre Rusia e Israel, aliado incondicional de Washington.

 Dos semanas antes de que Putin se trasladara a Teherán para mantener una reunión con el presidente Ebrahim Raisi, y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, el Ministerio de Justicia ruso informó sobre la presentación de una demanda contra la Agencia Judía, la organización paraestatal hebrea encargada de gestionar las inmigraciones hacia territorio israelí.

La imputación presentada por Moscú, destinada a prohibir las actividades israelíes, fue una respuesta inequívoca al posicionamiento del actual premier israelí, Yair Lapid, solidario con el gobierno de Volodímir Zelenski, que se ilusionó con desafiar la seguridad rusa con apoyo de los grupos neonazis y la asistencia militar de Washington, recuerda el sociólogo y analista argentino Jorge Elbaum.

La prensa hegemónica de los países del Mercosur escondió esta decisión de no dialogar con el presidente ucraniano durante la cumbre que se llevó a cabo en Paraguay, al igual que ,lo hacen con el sistemático desmembramiento de la unidad europea respecto del conflicto que funciona como el preludio de un orden global multipolarizado: quienes auguraban un debilitamiento de Moscú, como producto de los seis paquetes de sanciones económicas.

*Periodista económico argentino, analista asociado a al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Estrategia.ia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El fiasco de la psiquiatría “biológica”
noticia siguiente
El IPE invita 4 funciones GRATIS de CINE en Xalapa

También le podría interesar

Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...

marzo 20, 2023

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...

marzo 20, 2023

La guerra de Rusia en Ucrania demuestra por...

marzo 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 67 Invitados, 145 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El mundo según Trump.

febrero 19, 2017

Elon Musk participa en la guerra ‎en...

junio 4, 2022

“Nos han dejado solos”, se quejan los...

marzo 4, 2022