Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Magisterio Veracruzano y las elecciones municipales.

por La Redacción febrero 12, 2017
febrero 12, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 158

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. 12/02/2017 

En todos los sectores se cuecen habas, y el magisterio aglutina a un buen número de personajes que constantemente brincan de un partido político a otro, dejando muy en claro su pobre capacidad política, pues nunca han figurado con peso político en ninguna de las organizaciones a las cuales han pertenecido.

En columna anterior mencioné que si no han sido todos, si ha sido la gran mayoría de los partidos que son descendientes del partido político fundado por Don Plutarco Elías Calles; hijos, nietos o bisnietos, todos tienen un mismo tronco común, por lo tanto aunque tengan ideas diferentes, siempre habrá un gen que determine su parentesco entre ellos (con el padre, el abuelo o bisabuelo). La carga genética no se la podrán quitar jamás, y entre más digan que no existe parecido, más confirman el parentesco al usar la demagogia que siempre ha caracterizado a nuestros políticos.

Actualmente un pequeño grupo perteneciente al magisterio local, empieza a incursionar activamente en la vida política del municipio, este grupo no es nuevo, surgió desde hace algo más de tres años cuando las huestes callejistas trataron de someter a todo el magisterio veracruzano para aceptar pasivamente la “Reforma Educativa” que hoy en día muestra sus verdaderos propósitos, los cuales en 2013 quisieron hacer creer que eran en beneficio del magisterio y del pueblo mexicano, pero actualmente se está comprobando que todo eso forma parte de un mecanismo para poder llegar a la privatización de la educación pública. En aquel momento (2013) las bases magisteriales al hacer una concienzuda reflexión y analizando “los picos de los iceberg” de la mal llamada “reforma educativa” se dio cuenta del engaño perpetrado por el gobierno en contubernio con los líderes sindicales de alto rango y decide guardar el gis y pizarrón, abandonando las aulas para salir a las calles y utilizando las redes sociales, logra organizarse con sus homólogos de todo el estado y juntos realizan un sinfín de marchas en distintos puntos del estado protestando en contra de la “reforma educativa” y a la vez en contra de sus líderes charros que en lugar de defender los derechos y conquistas laborales de sus agremiados, optaron por entregar al magisterio a un gobierno voraz y despiadado para acabar con el derecho del trabajador.

En esos tiempos aciagos surgieron nuevos líderes y debido a la euforia que se vivía en todo el estado, las bases deciden darle su apoyo para poder continuar con una lucha iniciada en las redes sociales y así darle formalidad y representatividad al movimiento magisterial y cuyos líderes no mostraron otros intereses más que el de todo el magisterio. 

Hoy, aquí en Las Choapas, vemos como personajes arropados por las bases magisteriales tres años atrás, dan un salto para tratar de llevar las riendas del municipio cobijados en un partido político, sin tomar en cuenta a quien los encumbró, y al más viejo estilo del abuelo, realizan reuniones pensando en que aún tienen el respaldo de las bases, (tal vez algunos sí, pero no todos), son estos personajes que olvidan principios básicos y se lanzan en una nueva aventura pensando que todo es igual que tres años atrás, quieren democratizar al sindicato magisterial pero se comportan como lo que realmente son (nietos de un partido en decadencia). Se les olvida que fueron líderes surgidos al vapor, y que en su momento no se logró el derrocamiento del líder moral ni del institucional, es cierto que se le debilitó, pero con la actitud que empiezan a tomar, lejos de destronarlo, con las prácticas políticas empleadas empiezan a fortalecer un régimen que ya no tiene cabida en las nuevas sociedades.

Si desean éxito en esta nueva aventura con miras a una presidencia municipal, deben recordar que las bases deciden quienes van a representarlos. No son autónomos  y si predican la democracia como el camino hacia un futuro mejor, lo ideal es que empiecen a documentarse para posteriormente ponerla en práctica desde sus principios que son fundamentales.

Recuerden que el único soberano legítimo es el pueblo, y que la legitimidad surge de la voluntad ciudadana, expresada mediante el voto. ¡Reflexionemos mientras llega el próximo café!  

Fotografía: planv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El poder de las redes sociales en las movilizaciones ciudadanas.
noticia siguiente
Este 1° de Febrero cumplió un año el Portal Otras Voces en Educación.

También le podría interesar

A cuatro años de la 4T las condiciones...

diciembre 20, 2022

Chiapas: Magisterio movilizado denuncia «Actas administrativas, retención de...

mayo 25, 2022

Declaración Patrimonial y de Intereses, ¿Herramienta de Persecución...

enero 18, 2022

Visitantes en estos momentos:

421 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados,379 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 11

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 12

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Masiva participación en paro docente en Argentina

abril 5, 2016

Docentes de Educación Física llaman a apoyar...

septiembre 7, 2018

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 1

agosto 20, 2017