Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El IPE y la teoría del riesgo.

por La Redacción diciembre 9, 2017
diciembre 9, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: Manuel Martínez Morales. Diario de Xalapa. 09/12/2017

En varias ramas de la matemática aplicada (medicina, diseño industrial, defensa militar, protección ambiental, sistemas de seguros o de seguridad social), el término riesgo está asociado a procesos en los cuales está presente la incertidumbre y cuya evolución puede desembocar en sucesos indeseables (muerte de un paciente, bancarrota de una empresa, productos industriales defectuosos, accidentes nucleares, etcétera).

La teoría del riesgo se ha establecido como una teoría matemática con una problemática bien definida, en la cual el término riesgo expresa la posibilidad de exponerse —una persona o propiedad— a pérdida o daño, en un contexto de incertidumbre. Por ejemplo, en el caso de una compañía aseguradora de autos, no se sabe con certeza cuántos accidentes ocurrirán en un período determinado ni el monto de los daños en cada uno de éstos. Esta teoría puede emplearse para modelar las operaciones de distintos tipos de empresas, cuya operación implique riesgo en el sentido mencionado, como podría ser el Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

El estado de una institución como el IPE, en un momento dado, puede describirse en términos muy generales, por el monto de sus reservas financieras (reserva técnica); el cual a su vez es el resultado del balance, alcanzado en el tiempo, entre ingresos (pagos de aportaciones y rendimientos de posibles inversiones) y egresos (pagos por cobertura de pensiones). En términos simplificados, los ingresos fluyen a la reserva técnica a un ritmo más o menos constante y, por otra parte, el total de pagos por concepto de pensiones está sujeto a cierto nivel de incertidumbre (el momento en que se reclama una pensión, el fallecimiento del potencial pensionado antes de ser beneficiario de la pensión, el despido o abandono del empleo por parte de algunos futuros pensionados, etcétera).

Entonces, es necesario, mediante modelos matemáticos apropiados, buscar que la recaudación a lo largo del tiempo sea suficiente para al menos igualar el valor promedio del total de reclamaciones esperado en un periodo dado. Intentando, así mismo, obtener un remanente para reforzar la reserva técnica.

Adicionalmente hay que abordar el problema conocido como la probabilidad de ruina, entendiéndose que la institución se arruina si su reserva cae por debajo de cierto límite. Existen los métodos matemáticos para calcular este parámetro e incluso para predecir, con márgenes probabilistas, su ocurrencia en un horizonte temporal determinado.

Supongo que desde sus inicios, el IPE cuenta con un buen equipo de actuarios que realizan estos cálculos de manera continua y actualizada para garantizar el óptimo funcionamiento de la institución. Sin embargo, el autor de estas líneas desconoce si tales resultados son del dominio público, lo cual sería muy saludable sobre todo para los pensionados y futuros pensionados que han hecho sus aportaciones puntualmente por décadas, y esperan que sus recursos sean administrados para garantizarles un digno retiro laboral.

Lejos de los modelos matemáticos y de la ciencia actuarial, los fondos de pensiones se han manejado discrecionalmente por los gobernadores en turno, estableciendo una política de saqueo sistemático de los fondos del IPE dando al traste con la reserva técnica, provocando que la probabilidad de ruina alcance magnitudes alarmantes, poniendo en riesgo el pago de las pensiones a que tiene derecho todo trabajador que ha realizado puntualmente sus aportaciones, con la esperanza de tener derecho a una pensión digna al final de su vida productiva. Suerte y protección les ha dado el Tlatoani a estos ladrones, pues para enriquecerse desde el poder el saber muy poco importa.

Reflexionar para comprender lo que se ve y lo que no se ve.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alef

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuitláhuac y las promesas incumplidas al magisterio.
noticia siguiente
Los medios se hicieron adictos al dinero público, y los políticos a controlarlos, dice Artículo 19.

También le podría interesar

Ciclo de Cine: Alejandro González Iñárritu. 4 funciones...

abril 2, 2025

El Mtro. Luis Octavio Hernández, transmite confianza en...

marzo 25, 2025

Mtro. Luis Octavio Hernández Lara, Director General del...

marzo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.429 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,778 Invitados,650 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La COPIPEV da a conocer los nombres...

febrero 20, 2016

Estancia Garnica: un ejemplo de gestión centrada...

septiembre 22, 2024

Participa el IPE en jornada de reforestación...

octubre 2, 2022