Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El despojo de tierras persiste en Chablekal aún con la suspensión otorgada por Juez Federal

por La Redacción febrero 18, 2017
febrero 18, 2017
858
De este ARTÍCULO eres el lector: 428

Por: Desinformémonos. 18/02/2018

El asedio y el despojo continúan en Chablekal, Yucatán. A pesar de que la población organizada del ejido para defender sus tierras y territorio ganó un amparo en contra del Tribunal Unitario Agrario (TUA) y del Comisariado Ejidal, que ordena la suspensión de venta de tierras de uso común del ejido de Chablekal, la voracidad de los empresarios por las tierras de este ejido localizado al norte de la ciudad de Mérida y hacia donde avanza el crecimiento urbano de alto nivel de la misma, no se detiene.

Cuando el pueblo está en plenas fiestas de Santa Úrsula, patrona del mismo, los ejidatarios organizados en defensa de la tierra en un comunicado denuncian que el empresario Carlos Enrique Abraham Mafud repartió dinero a ejidatarios como anticipo de una compra-venta de tierras no especificadas.  La Unión de Pobladores denuncia que el pasado miércoles 15 de febrero se realizó una asamblea no formal puesto que no se convocó a través de la Procuraduría agraria.  A la misma se presentaron personas identificadas con el empresario Carlos Abraham Mafud , quienes entregaron cinco mil pesos a cada uno de los ejidatarios que estuvieron presentes. La información la proporcionaron ejidatarios que se oponen a estas prácticas y están amenazados por el Comisariado ejidal, por lo que prefieren mantenerse en el anonimato.

En el año 2015, Desinformémonos publicó: que “en la región maya, la tierra es cada vez menos de quien la trabaja. La especulación voraz y el despojo de tierras y recursos naturales es la cotidianidad desde hace dos décadas. La venta de tierras ejidales, que no funcionó en otros lugares, aquí es un hecho. Los grandes anuncios espectaculares con anuncios de nuevos centros comerciales y lujosos fraccionamientos acompañan todo el camino hacia el pueblo de Chablekal, a unos 20 kilómetros de Mérida, espacio privilegiado para quien desea vivir fuera y cerca de la ciudad”.

“Pero no todo es venta. En esta pequeña comunidad se conformó un movimiento de pobladores y pobladoras que se organizan para defender la tierra en la que llevan décadas viviendo, aunque no sean ejidatarios. Que paren la venta de las tierras, es la exigencia, y para eso se han organizado en asamblea 250 personas, entre hijos de ejidatarios y no hijos, pero que viven en esta comunidad y por lo tanto son parte de la misma” comentó Desinformémonos presente en Chablekal.

Dos años después la presión sobre el despojo de la tierra persiste y en el comunicado de denuncia, la Unión de Pobladores señala: “En la reunión ‘informal’ realizada el 15 de febrero, el comisario Pedro Santana Trujeque invitó a los ejidatarios que así lo deseen a recibir la cantidad de cinco mil pesos por concepto de anticipo de una transacción de compra venta de tierras del ejido, sin dejar  en claro  a que polígonos o superficie de tierras se está comprometiendo.  Es claro que el señor Pedro Santana aprovecha este tiempo en que está por empezar la fiesta tradicional del pueblo para que los ejidatarios reciban este pago anticipado sin ningún tipo de información, haciéndoles firmar  ‘hojas en blanco’, que después podrán ser utilizadas hasta en contra de los propios ejidatarios. Uno de los agravios que enfrentamos los pueblos son precisamente estas malas prácticas y es un dolor para nosotros que se use un espacio como la fiesta patronal para el despojo”.

El 16 de enero, en un comunicado anterior, la Unión de Pobladores de Chablekal dio a conocer la la suspensión de la venta de tierras de uso común del ejido que un Juez Federal ordenó al Tribunal Unitario Agrario. En el comunicado los pobladores señalan que “ante los rumores insistentes que circulan en Chablekal acerca de posible próxima venta del polígono denominado Misne Balam, y ante el silencio del ejido, la Unión de Pobladores de Chablekal por el derecho a la Tierra, al Territorio y a los Recursos Naturales damos a conocer que dichas tierras ‘no pueden venderse pues desde hace dos meses obtuvimos, mediante amparo, la suspensión y medida precautoria en el juicio agrario que promovimos para evitar que se vendan las tierras que tenemos en posesión”.

Indican que la suspensión es una medida precautoria que ordena dejar las cosas en el estado en el que se encuentran y que se respete la superficie de tierras que defiende la unión de pobladores mientras se resuelve el juicio agrario que mantienen por el derecho a la tierra y el territorio como pueblo maya de Chablekal, mismo que interpusieron ante la negativa del Tribunal Agrario a otorgarlas.

El pasado 11 de noviembre de 2016 el Juez Primero de Distrito con sede en Mérida otorgó el amparo a la Unión de Pobladores  y ordenó al Tribunal Unitario dictar un nuevo acuerdo basado en un estudio congruente y exhaustivo que de respuesta a la solicitud formulada por los demandantes.

foto: Rodrigo Díaz Guzmán / Indignación

Fuente: https://desinformemonos.org/despojo-tierras-persiste-chablekal-aun-la-suspension-otorgada-juez-federal/

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Democracia mexicana la más cara de Latinoamérica
noticia siguiente
Colinas de Santa Fé, el cementerio clandestino más grande del país

También le podría interesar

Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

julio 3, 2025

Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...

mayo 23, 2025

Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,555 Invitados,781 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y...

mayo 23, 2025

Ley protegerá a personas autistas en Yucatán

marzo 25, 2016

Amenazan a infancia que defiende los cenotes...

abril 13, 2022