Top Posts
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

El debate: confrontación de dos visiones.

por La Redacción abril 23, 2018
abril 23, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 209
“No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un ser RETORCIDO…” (Steve Jobs).

Jorge Salazar Garcia. 23/04/2018

El debate fue, simple y sencillamente, la confrontación mediática de dos visiones asimétricas de proyectos de nación organizada por los poderosos. Escribo antes y después de ese evento y, tal como se pronosticaba, no hubo sorpresa alguna. Los cancerberos del capital hicieron uso del cinismo y desparpajo para convencer al electorado de que lucharán contra la inseguridad y la corrupción, aún cuando ellos (PRI-PAN) son los responsables coparticipes del despeñadero en que nos encontramos. El nuestro es el camino correcto dijeron, sin hacerse una autocrítica o declaración de mea culpa. A toda costa el PRIAN y sus satélites intentaron echar tierra al pasado-presente para ocultar la trágica realidad de México. No vimos un debate de ideas, presenciamos un circo romano donde el emperador (Salinas-Peña) echó los leones a un cristiano armado con una cruz de madera, con la intención de destruirlo.

Las dos visiones quedaron muy clarificadas: por un lado la visión de un candidato clase mediero que convive con el pueblo y quiere gobernar PARA TODOS y, la otra, la de seres retorcidos quienes se han convertido en millonarios bajo el cobijo del poder y quieren seguir sirviendo a una casta privilegiada de corruptos que desprecian a todo lo que huela a pueblo. Todos lo vimos: Meade, Anaya y las dos marionetas “independientes” concentraron sus ataque contra el Peje. No hubo una pizca de autocrítica por las deformaciones del poder impuestas para despojarnos de la riqueza que producimos todos.

AMLO no cayó en las provocaciones, pudo contenerse y aprovechó el tiempo para convencer a más votantes de que su propuesta es viable para erradicar (o disminuir) la corrupción, la impunidad, el saqueo, la ignorancia y la desvergüenza. Reiteró su fe en la posibilidad del cambio de rumbo.

La siguiente es una lista elaborada con datos tomados de diagnósticos publicados por instituciones (oficiales, públicas y privadas) nacionales e internacionales, que le dan la razón.

  • La deuda pública contratada por el PRIAN supera ya los 10 BILLLONES de pesos; es impagable y nos mantendrá anclados en el subdesarrollo por muchos años.
  • La inseguridad ha convertido a cada hogar en pequeños reclusorios equipados con enrejados, mirillas y cámaras vigilantes para resguardarnos de los delincuentes comunes y oficiales.
  • El desempleo ha transformado a las calles, cruceros y plazas públicas en lugares de “trabajo” para millones de personas que buscan ganarse unos cuántos pesos para sobrevivir.
  • Las escuelas e instituciones públicas son tianguis tolerados, creados para complementar el gasto de algunos desempleados y el mantenimiento de los planteles.
  • Los subsidios al campo son entregados a los grandes trasnacionales y agricultores de monocultivos, dejando migajas para los campesinos pobres y convirtiendo a los pueblos en semilleros de desempleados y fuentes de reclutamiento del coyotaje y la delincuencia.
  • Padecemos una burocracia sumamente corrupta que para hacerla eficiente hay que dar “moches”. El ochenta por ciento de la población no cree en las instituciones. Muy pocos confían en los secretarios de estado, senadores, diputados, funcionarios públicos, policías, militares, magistrados y consejeros.
  • La IMPUNIDAD es un escándalo internacional. Los Asesinatos, torturas, secuestros, desapariciones y saqueos no sólo se multiplican por miles, además se ocultan y simulan datos reales a la población.
  • Los contratos, concesiones y licitaciones están empapados de lodo y son fuentes de enriquecimiento personal con los fondos del erario público.
  • La salud de millones de mexicanos está dramáticamente comprometida. No hay suficientes camas en hospitales públicos, las medicinas escasean y la gente se muere por enfermedades curables. La diabetes y enfermedades del riñón, corazón e hígado se convierten en pandemias por los desmedidos consumos de comida chatarra.
  • La reforma educativa está arrojando resultados pavorosos en los aspectos éticos y sociales, principalmente: a muchos chavos se les ha convencidos que para ser triunfador es necesario tener una visión empresarial “retorcida”. Ahora todos quieren convertirse en millonarios de manera inmediata sólo mandando. Con arrogancia y prepotencia desprecian su cultura, se avergüenzan de sus padres (trabajadores). Ven la ética, la honradez, al esfuerzo y al trabajo como lastres para la vida. Se están formando generaciones racistas, fanáticas del abuso y del agandalle, al competir unos con otros.

La lista podría continuar como un rosario interminable de distorsiones del poder público mexicano que pintan un futuro muy negro para todos los que exigimos condiciones mínimas de seguridad, de justicia y de respeto para trabajar en paz; pero la intención no es deprimirlo sino provocarle la reflexión sobre el porvenir. No debemos permanecer impávidos metiendo la cabeza en el hoyo, como el avestruz. Podemos y debemos contribuir, a través de la acción razonada, a mejorar esta sociedad que nos toco vivir. Asquea la política, sí; pues organicémonos para dignificarla desde nuestro propio ámbito.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El “consumista” en la Pedagogía Neoliberal en México.
noticia siguiente
¿Cómo pueden los periodistas provocar guerras?

También le podría interesar

Sobre el grado de acierto de las encuestas...

noviembre 3, 2023

URNAS ELECTRÓNICAS DE LAS ELECCIONES EN COAHUILA Y...

octubre 11, 2023

Colombia, de la guerrilla a las urnas electorales

septiembre 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

222 Usuarios En linea
Usuarios: 19 Invitados,203 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 11

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF A LOST WORLD_LATIN AMERICA (MEXICO) TOUR 2023”

    diciembre 2, 2023
  • 14

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL VOTO POR INTERNET APROBADO POR EL...

septiembre 23, 2020

México: Partidos líquidos, ciudadanía y elecciones

marzo 7, 2021

El principal reto político electoral del FMLN...

abril 30, 2018