Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EE.UU. prepara gigantescas tiendas de campaña para acoger migrantes con el Título 42 aún en el aire

por RedaccionA enero 3, 2023
enero 3, 2023
405
De este ARTÍCULO eres el lector: 379

Por: Actualidad RT. 03/01/2022

Es posible que la decisión de la Corte Suprema no se conozca hasta el mes de junio.

EE.UU. ha levantado enormes tiendas de campaña cerca de su frontera con México, que tienen la extensión de varios campos de fútbol. La primera de ellas se encuentra en el noroeste de El Paso, según recoge la prensa mexicana, aunque se espera que se le sumen otras hasta completar una decena de estas instalaciones.

Estas infraestructuras provisionales se erigen en medio de la expectativa de que se levanten las restricciones establecidas por el Título 42, una normativa establecida por la pasada administración de Donald Trump durante la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020.

La expiración de esa norma es esperada acuciosamente por miles de personas provenientes de numerosos países, especialmente de varias naciones centroamericanas, que se están agolpando en ciudades mexicanas cercanas a la frontera.

https://vk.com/video-210982902_456245922

Mientras, los migrantes siguen llegando. Alrededor de 3.000 ciudadanos hondureños cruzaron la frontera entre Guatemala y México con destino a su vecino del norte el pasado miércoles. Tan solo unos días antes, el Gobierno de México informaba que 640 migrantes habían solicitado refugio en el puesto fronterizo de Suchiate.

En las últimas 24 horas, las autoridades texanas detuvieron cuatro grupos grandes en los que viajaban 1.400 migrantes, según informó este miércoles el alguacil Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector Del Río, el cual opera a lo largo de 394 kilómetros del Río Grande y el Lago Amistad, en la frontera entre EE.UU. y México.

In less than 24 hours, the Del Rio Sector encountered 4 large groups totaling over 1,400 migrants. For our men & women, this is the norm and not the exception. The Del Rio Sector encounters several large groups every single day & does not include the “smaller” groups from 1 – 99. pic.twitter.com/vNI9FNIf1b

— Chief Patrol Agent Jason D. Owens (@USBPChiefDRT) December 28, 2022

Una ciudad de tiendas de campaña

Por el momento, a las afueras de El Paso, ya hay una ciudad de tiendas de campañas, pensada para el procesamiento masivo de los migrantes, que ocupa un área desértica repleta de equipos y maquinaria pesada para completar su construcción.

This tent facility is under construction in El Paso, meant to serve as a second migrant processing center when title 42 expires. pic.twitter.com/wbIkcmHiF9

— Nidia (@NidiaCavazosTV) December 27, 2022

Los guardias de seguridad señalaron que la instalación temporal podría permanecer “unas pocas semanas o seis meses”.

A un costado de Río Grande, también se colocaron nueve contenedores grandes para bloquear el paso de los migrantes. No obstante, el administrador adjunto de la ciudad de El Paso, Mario D’Agostino, negó que el gobierno local hubiese construido esos recipientes.

“Esa autorización no viene de la ciudad de El Paso (…) No sé quién los envió allí“, dijo el funcionario, según recogieron medios locales. 

¿Qué dice el Título 42?

El polémico Título 42 establecido por el expresidente Donald Trump permite a los agentes fronterizos estadounidenses expulsar de manera inmediata a los migrantes que no tienen la documentación en regla. Los devuelven a México, donde deben esperar a que se resuelvan sus procesos de inmigración o asilo.

El actual presidente de EE.UU., Joe Biden, ha tratado de revertir esas restrictivas reglas fronterizas, aunque se ha encontrado con una fuerte oposición de los legisladores republicanos.

Después de que en abril de este año las autoridades sanitarias levantaran la alerta sobre la propagación del covid-19, el Gobierno intentó tumbar el Título 42, pero el intento fue bloqueado por un juez federal de Luisiana, designado por Trump, con la resolución de un recurso planteado por los republicanos.

La Corte Suprema de EE.UU. mantiene la expulsión rápida de migrantes

La Corte Suprema de EE.UU. mantiene la expulsión rápida de migrantes

Poco después, un grupo de solicitantes de asilo demandó al Gobierno de EE.UU. por esta política migratoria denunciando que las expulsiones a México les ponían en peligro. Un juez del distrito de Washington falló a su favor, declaró ilegal el Título 42 y dio de plazo al Ejecutivo hasta el 21 de diciembre para acabar con la norma.

En este escenario, el grupo de fiscales estatales republicanos acudió a un tribunal federal de apelaciones, que les denegó el derecho a intervenir y dejó en suspenso la decisión del magistrado de Washington, lo que llevó el asunto a la Corte Suprema.

La última noticia llegó el martes desde la Corte Suprema, que dictaminó que de momento se mantendrá en vigor el Título 42 mientras considera si 19 estados, a los que representaban los fiscales, pueden impugnar el fin de la norma. 

La votación arrojó el resultado de 5 contra 4 magistrados, por lo que el tribunal accedió a la petición de los fiscales republicanos de dejar por el momento en suspenso la decisión del juez de primera instancia, mientras estudia si estaban habilitados para la impugnación del fallo.

El mismo martes, Biden declaró que la Corte Suprema no se pronunciará definitivamente hasta mediados del próximo año. “El tribunal no va a decir hasta junio, aparentemente, y mientras tanto tenemos que aplicarla”, argumentó el presidente.

Récord de migración

Los agentes de la patrulla fronteriza de EE.UU. detuvieron durante el año fiscal 2022 –que concluye en septiembre– a 2,2 millones de personas que trataban de ingresar en el país sin la documentación necesaria por la frontera sur.

Este récord de detenciones se saldó con la expulsión del país de aproximadamente la mitad de las personas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: actualidad. rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Los intentos de poner la educación superior al servicio del sector privado toman formas casi cómicas»
noticia siguiente
Mujeres movilizadas en América Latina

También le podría interesar

“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.070 Usuarios En linea
Usuarios: 380 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estados Unidos y su rol en el...

diciembre 15, 2022

EEUU delega a México responsabilidad de migrantes...

julio 8, 2023

Maduro denuncia bases militares «secretas» de EEUU...

abril 6, 2024