Por: Educación 2.0. 01/05/2021
Dytective es una aplicación para niños y jóvenes con dislexia, que puede ser un gran apoyo en el proceso de aprendizaje. Además, es una aplicación diseñada para utilizarse lo mismo por los padres que por los profesores y los centros educativos. No cabe duda que la tecnología también puede ayudarnos para apoyar a quienes sufren de dislexia. Y todos los que puedan tener algún trastorno de lecto-escritura.
Dytective para mejorar habilidades de lectura-escritura
Esta es una maravillosa aplicación para mejorar las habilidades de lectura y escritura. Se trata de Dytective que cuenta con 42.000 juegos personalizables. La misma está conformada por retos o sesiones con una duración de 10 a 20 minutos. De los que se recomienda utilizar 4 retos semanales. Para de esta manera, poder observar la mejora de la lecto-escritura que permite esta estupenda aplicación.
Los ejercicios están divididos en 54 subtipos dependiendo de la unidad lingüística que se trabaja (desde letras hasta frases) y el nivel del ejercicio. Así mismo cada ejercicio está relaciona con diferentes 24 indicadores. Estos son competencias lingüisticas, alfabética, fónica. Así como competencia silábica, léxica, morfológica, sintáctica y semántica, competencia ortográfica. Memoria de trabajo: visual, secuencia visual, auditiva, secuencial auditiva.
También funciones ejecutivas: atención sostenida, atención selectiva, atención dividida. Rendimiento o desempeño: comprensión lectora, velocidad de lectura, ortografía natural, ortografía arbitraria, velocidad de escritura, reconocimiento de errores, corrección de errores. Procesos perceptivos: Discriminación y categorización visual y Discriminación y categorización auditiva.
La aplicación permite acceder a la prueba de cribado Dytective. Con una duración de 15 minutos se puede detectar si se tiene riesgo de dificultades de lecto-escritura. La aplicación es de gran ayuda para la familia porque con la misma, el niño o niña, superará las dificultades en la escuela a través de un juego. Y con la aplicación se cuenta con el apoyo de profesionales especializados, ahorrando tiempo sin tener que supervisar el juego.
Una aplicación para terapeutas y centros educativos
Los terapeutas que aprovechen esta aplicación se integran en una red educativa más innovadora que dará prestigio a su trabajo y más de 240.000 alumnos tendrán acceso a su perfil profesional. Con Dytective ahorrará tiempo y aumentará su productividad gracias a la personalización automática de los ejercicios y la generación automática de los informes. Fideliza a sus clientes ofreciéndoles una herramienta científicamente validada, divertida y eficaz.
Los colegios también obtendrán grandes resultados con el uso de Dytective. Porque esta es una solución al fracaso escolar debido a las dificultades de lecto-escritura. Con la misma pueden optimizar los recursos de su centro gracias a la personalización automática de los ejercicios y la generación automática de informes. La aplicación Dytective ha sido desarrollada por Change Dyslexia usando parcialmente tecnología de Carnegie Mellon University.
Dytective es multidispositivo y multiplataforma. Puedes utilizarlo vía web (https://www.changedyslexia.org/) y también descargando la aplicación Dytective para tabletas y smartphones, en Android e iOS. Por cuestiones de validez, no puede realizarse en smartphones.
Una aplicación ampliamente galardonada
Esta aplicación que ayuda a mejorar el aprendizaje de lecto-escritura para las personas con dislexia, ha hecho ya mucho bien a miles de personas en el mundo. La misma que es de creación española ha merecido entre muchas distinciones, la de la UNESCO.
Change Dyslexia fue fundada por la investigadora en ciencias informáticas y lingüisticas de la IE Business School y afectada personalmente por la dislexia, Luz Rello. Que desarrolló la aplicación Dytective, que ayuda a detectar y compensar la dislexia.
La herramienta de detección Dytective fue galardonada con el Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la Utilización de las TIC en la Educación 2019 por la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) conjuntamente con la lingüística para ayudar a los niños afectados por la dislexia.
Luz Rello Sánchez
Luz Rello Sánchez (Madrid, 1984), es una investigadora española, doctora por la Universidad Pompeu Fabra. Recibió en el 2013 el premio European Young Researchers’ Award (EYRA) (Premio para jóvenes investigadores europeos) otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia.
Rello Sánchez, estudió la licenciatura de lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. Un Master en el procesamiento del lenguaje natural en la Universitat Autònoma de Barcelona y Wolverhampton University. Y un doctorado en Human Computer Interaction en la Universitat Pompeu Fabra. Trabaja como Special Faculty en Carnegie Mellon University
Creó en el 2015 la empresa social Change Dyslexia con el fin de poner en práctica más de 6 años de investigación. Esta tiene como principal objetivo la reducción global de las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia. La dislexia es normalmente un trastorno oculto y escasamente tratado, a pesar de su elevada prevalencia, estimada entre el 7% y 10% de la población.
Aunque la aplicación tiene un precio social para su uso durante seis meses, esto permite mantener la prueba de cribado gratis. Pero también ayudar con becas a las familias más vulnerables. Existe un período de prueba gratuito que por las condiciones del COVID-19 se ha aumentado en quince días. Y con el código #quedatenecasa un promocode del 20%.
LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Educación 2.0