Por: Ciro Gómez Leyva. Grupo Fórmula. 09/07/2017
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, destacó que el 98 por ciento de la plantilla de educación básica y media superior asistió a la evaluación de este fin de semana.
«Este fin de semana tuvimos distintos procesos de evaluación en todo el país, desde evaluaciones de ingreso, es decir, normalistas y universitarios que presentaron el concurso para entrar al Servicio Profesional Docente para ser maestros, evaluaciones también de promoción, es decir, de maestros que quieren pasar a ser directores o supervisores, etc., y tienen que concursar una plaza y también de desempeño, que es la evaluación que se va haciendo poco a poco a todos los maestros del país», dijo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, señaló que la buena noticia es que se va avanzando en algunos de los lugares donde más resistencias había habido, «ayer acudieron prácticamente mil 500 maestros de Oaxaca a evaluarse, maestros que no lo habían hecho en otras ocasiones y tenían pendiente la evaluación, con esto sumamos ya casi 2 mil 700 maestros porque en mayo se evaluaron otros casi mil 200, así que avanzando, los cuales se suman a 800 normalistas que este año fueron a presentar su evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente».
Añadió que en Chiapas también se ha avanzado muy bien y prácticamente faltan 300 maestros por evaluarse, pues ya se han evaluado cerca de mil 300. En Oaxaca hacen falta más o menos mil para estar cerrando los maestros pendientes.
«Durante todo el mes de julio van a continuar la evaluaciones, así es que esperemos que podamos seguir avanzando como lo hemos hecho en todo el país, pero particularmente donde había habido más problemas, resistencias.
Ha disminuido la resistencia a las evaluaciones, cada vez hay más maestros convencidos, pero están lejos de cantar victoria totalmente, resaltó Nuño.
«Decir que ya no hay resistencias, que ya no hay conflictos, eso tampoco, todavía no hemos llegado a ese tema, han bajado mucho las resistencias, los conflictos, estamos viendo cada vez a esas maestras y maestros convencidos de participar y de entrar de lleno al Nuevo Modelo Educativo, pero siguen existiendo resistencias, manifestaciones», apuntó.
Por otra parte, informó que la próxima semana presentará un plan para enseñar inglés en todas las normales del país, pues en la actualidad sólo el 20 por ciento de las escuelas públicas tienen maestros de inglés.
Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=695782&idFC=2017
Fotografía: Presidencia