Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Diputada criminaliza labor de periodista en Chiapas y lo demanda por daño moral.

por La Redacción junio 20, 2017
junio 20, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 67

Por: Article 19. 20/06/2017

El periodista Silvano Bautista, de El Diario de Chiapas, fue notificado el día 13 de junio de la demanda por daño moral que interpuso en su contra la diputada del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, María de Jesús Olvera Mejía.

Bautista publicó el 25 de octubre de 2016 una nota donde se evidencia la existencia de 8 averiguaciones previas en contra de la diputada. En el texto se detalla el supuesto contenido de las mismas, que va desde asociación delictuosa, secuestro, fraude, intento de homicidio y falsificación de documentos oficiales con dos actas de nacimiento, una de Tula, Hidalgo y otra de Raudales Malpaso, Tecpatán Chiapas, y dos CURP, una de Hidalgo y otra de Chiapas.

A su vez, El Diario de Chiapas publicó el 31 de mayo de 2016 una conversación donde supuestamente Olvera gira órdenes para hacer uso de la violencia en el proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, por la disputa del acarreo de material para beneficiar a la Confederación de Trabajadores de México.

En entrevista con ARTICLE 19, Bautista expresó preocupación por la exigencia de la diputada y la manera en que se ha llevado a cabo el proceso. “Según entiendo, la demanda fue presentada en diciembre del año pasado pero apenas ayer fui notificado en el medio del proceso en mi contra. La diputada me pide 5 millones de pesos como reparación alegando que se causé deshonra con su familia, hijos y diputados locales.”

Ante este panorama el periodista solicitó el 14 de junio de 2017 la emisión de medidas cautelares ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos que garanticen su seguridad ante el temor de sufrir represalias por parte de la diputada local.

Las condiciones para la libertad de expresión en Chiapas no son nada alentadoras. Como se consigna en el informe anual de ARTICLE 19, “Libertades en Resistencia”, durante 2016 hubo 12 agresiones hacia la prensa y se registró un incremento de 50% respecto a las agresiones recibidas en 2015 (8).

Además, apenas el 22 de abril de este año, Nehemías Jiménez y José David Morales Gómez, periodistas del medio Chiapas Sin Censura, fueron privados de la libertad, amenazados y despojados de su equipo de trabajo cuando documentaban prácticas ilegales en un evento público del senador Roberto Albores Gleason, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Es necesario recordar a la diputada Maria de Jesús Olvera Mejía que las investigaciones de Silvano Bautista del Diario de Chiapas y en general de todos los periodistas y medios del país que abordan temas de interés público son discursos protegidos especialmente por su relación con las instituciones democráticas. Los servidores públicos como ella, por su parte, deben tener un umbral de tolerancia mayor hacia el trabajo de la prensa en tanto que se encuentran inevitablemente sometidos a un escrutinio social mayor que otras personas. Además, es necesario que las acusaciones de la diputada se sometan al estándar de malicia efectiva, donde tendría que probar que la información que motiva la demanda es falsa, que hubo intención de dañar a la funcionaria o que hubo negligencia inexcusable en la publicación.

Ante estos hechos, ARTICLE 19 exige el cese del hostigamiento judicial hacia Silvano Bautista y la generación de condiciones por parte del Gobierno de Chiapas para el libre ejercicio de la investigación y difusión de información.

Hacemos además un llamado al Poder Judicial del estado de Chiapas para que juzgue las acusaciones retomando los más altos estándares internacionales de protección a la libre expresión.

Del mismo modo, exigimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas que de seguimiento a la queja presentada por el periodista y se pronuncie sobre el tema.

Finalmente, urgimos al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que contacte al periodista y haga lo necesario dentro de sus facultades para protegerlo de cualquier posible represalia.

Fuente: https://articulo19.org/diputada-criminaliza-labor-de-periodista-en-chiapas-y-lo-demanda-por-dano-moral/

Fotografía: Internet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denunciamos las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni al pueblo cubano.
noticia siguiente
¿Quiénes defraudan y traicionan al pueblo?

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...

enero 30, 2023

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el...

enero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

223 Usuarios En linea
Usuarios: 78 Invitados, 146 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ignoradas hasta la muerte

noviembre 27, 2021

Acteal: tejiendo la memoria

noviembre 7, 2022

Consejos de un psiquiatra para periodistas que...

marzo 5, 2018