Top Posts
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe

por RedaccionA abril 2, 2025
abril 2, 2025
133

Por: Karina Batthyány. [Editora]. 02/04/2025

Karina Batthyány. Teresa Arteaga Bohrt. [Presentación]
Gonzalo Aguilar Riva. Andrea Artavia Vargas. Diana Marcela Blanco Betancourt. Debie Inés Buelto Harry. Alba Carosio. María José Erazo Fernández. Katherine Esponda Contreras. Lirio Gutiérrez Rivera. Tito Mitjans Alayón. Ana Carolina Moura Fernandes de Almeida. Denise Ocampo Álvarez. Viviana Parody. Marisa G. Ruiz Trejo. Graziela Tavares de Souza Reis. Liliana Elizabeth Trejo Rodríguez. Vivian Urquidi. [Autores/as de Capítulo]

Los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas siguen siendo limitadas e insuficientes en la mayoría de los países. ¿De qué modo se dibuja el mapa de las desigual- dades presente en nuestra región?, ¿cuál es la actualidad de los derechos y reconocimientos de las mujeres en América Latina y el Caribe?, ¿ha habido retrocesos?, ¿qué alternativas posibles hay, que incluyan a la igualdad como premisa fundante, para desarmar las violencias entramadas con estas desigualdades? Los capítulos del presente libro son fruto de los potentes trabajos de investigación realizados en el marco de la convocatoria “Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe”, promovida por CLACSO. Buscan, en su conjunto, esbozar respuestas a dichos interrogantes, mediante metodologías innovadoras que resignifican herramientas convencionales y dotan a los textos de gran singularidad. El punto de vista es, en todos los casos, novedoso y localizado: territorialmente, pero también en lo que a la teoría y a la epistemología se refiere. La lectura de este libro logra sumergir la mirada de la lectora o el lector a un acercamiento verdaderamente crítico a la realidad del continente.

Detalle

  • ISBN:978-987-813-648-6
  • Editorial/es:CLACSO.
  • Ciudad de edición:Buenos Aires.
  • Fecha de publicación:Diciembre de 2023

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El Economista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Teuchitlán: narrativas en disputa. Desaparición forzada y necrocapitalismo (II)
noticia siguiente
Música de calidad, desde la adversidad. “Los Cogelones” tocan en Ecatepec

También le podría interesar

Las tres grandes oportunidades de la izquierda en...

marzo 28, 2025

«Los discursos de odio son ideologías de la...

marzo 2, 2025

El despido de Romina: violencia institucional y vulneración...

febrero 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,330 Invitados,701 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La importancia de reconocer que la violencia...

julio 16, 2023

En busca de la igualdad nunca alcanzada.

mayo 3, 2018

Repeticiones de nuestra política: violencia de género...

febrero 16, 2017