Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desalojo en Villa Mascardi: “Si estas mujeres no fueran mapuches, estarían en libertad”

por RedaccionA noviembre 6, 2022
noviembre 6, 2022
561
De este ARTÍCULO eres el lector: 486

Por: biodiversidadla. 06/11/2022

Las cuatro mapuches detenidas en el allanamiento y desalojo del 4 de octubre pasado en Villa Mascardi continúan presas, si bien “no hay elementos legales para sostener la prisión preventiva”, explicó a BiodiversidadLA Gustavo Franquet, miembro de la Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina e integrante de la defensa legal de las mujeres.

Las cuatro mujeres mapuches detenidas hace un mes durante el violento desalojo en Villa Mascardi se encuentran con prisión domiciliaria a la espera de que comience un probable juicio, cuando se cierre la etapa de instrucción. Betiana Colhuan, Martha Luciana Jaramillo y Romina Rosas están procesada en dos causas, por la supuesta participación en las usurpaciones del ex Hotel Mascardi y de la finca La Escondida. En el caso de María Celeste Ardaiz Guenumil, se encuentra procesada en el caso de supuesta usurpación de la finca La Escondida.

También se ordenó la detención de Matías Santana, Ariel Quiroga, Yéssica Bonnefoi, Cristian Germán Colhuan, Lucas Ariel Vera y Juan Pablo Colhuan sobre la base de que encontraron documentos personales de ellxs durante el allanamiento del 4 de octubre. Además, se levantó la falta de mérito que tenían en la causa del ex Hotel Mascardi y se decidió el procesamiento con prisión preventiva de las seis personas, por lo que ésta se suma a la causa por la usurpación de la finca Los Radales, que fue la que motivó el desalojo en Villa Mascardi. Tanto sobre las mujeres detenidas como las personas con pedido de captura pesa, además, un juicio por una supuesta usurpación en Parques Nacionales, que comenzará el año que viene.

Gustavo Franquet, integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina y parte del equipo legal que defiende a las detenidas, explicó que “la detención de todas ellas es por la supuesta usurpación de la finca Los Radales, su incendio y por atentado contra la autoridad. En esa causa están todas con falta de mérito, es decir, que no han surgido elementos en la investigación que las involucren”.

Sobre las órdenes de captura emitidas por la supuesta participación en las usurpaciones de la finca La Escondida y del ex Hotel Mascardi, el abogado agregó que “las pruebas son que habrían encontrado durante el allanamiento, para nosotros irregular, documentación y elementos varios que, para la fiscalía y para las juezas, hacen presumir que ellos vivían en esos lugares y por lo tanto los estaban usurpando”. Sobre este punto, el letrado consideró que varias de las personas que también se encontraban en el lugar y que estaban viviendo transitoriamente ahí no fueron imputadas, por lo que el hecho de vivir no significa necesariamente estar usurpando el lugar. “La jueza no tiene elementos suficientes para afirmar que se trató de una usurpación”, consideró.

Franquet explicó que presentaron un escrito de más de 50 páginas exigiendo la liberación de las detenidas ya que encontraron “innumerables irregularidades que se han cometido durante este proceso” y pidieron que se aparte a la jueza de la causa, Silvina Domínguez, debido a que “adelantó su opinión sobre cuestiones en las cuales, en esta etapa procesal, ella no estaba autorizada”.

El punto central del escrito que presentaron los y las abogadas es que “con la acusación de usurpación que pesa sobre todas las personas imputadas y todas las personas procesadas, no se sostiene una prisión preventiva. Para ser claro, si estas mujeres no fueran mapuches, estarían en libertad”, remató el abogado.

Incluso en caso de que fueran condenadas, la pena prevista es menor. Además, al no poseer antecedentes ninguna de ellas, lo más probable es que la sentencia, en caso que hubiera, sería de cumplimiento condicional y no efectivo, es decir, no deberían ir a prisión. “Algunas de ellas ni siquiera irían a juicio, porque probablemente podrían acceder a una suspensión del juicio a prueba”, sumó el abogado de la Gremial.

En relación a por qué las mujeres mapuches no pueden transitar el proceso judicial en libertad, Franquet consideró que “la jueza tranquilamente podría haber dictado el procesamiento, si es que entendía que debían ser procesadas, sin prisión preventiva, tomando el recaudo de hacerles fijar un domicilio, del cual no pueden ausentarse sin informarle a la jueza. Eso se hace normalmente con el común de las personas que están acusadas de delitos menores. Evidentemente, en este caso no se hace porque son mapuches. La jueza tiene una idea de lo que es ser mapuche que no entra en sus parámetros de normalidad”.

Para la Gremial de Abogadas y Abogados de la Argentina, el allanamiento se hizo de forma irregular porque en ningún momento las personas que supuestamente usurpaban el predio fueron anoticiadas de que iban a ser allanadas, por lo que no pudieron acceder a que se realizara el procedimiento, sin necesidad de violencia. “Sin previo aviso cayeron disparando contra la comunidad, arrojando gases lacrimógenos y gases vomitivos en un lugar donde sabían perfectamente que había niños”, consideró Franquet y agregó que “muchas de las pruebas que se esgrimen contra estas personas fueron obtenidas en un allanamiento absolutamente irregular. Incluso, las personas que están prófugas podrían tranquilamente presentarse a declarar, si supieran que no van a ser automáticamente detenidas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: biodiversidadla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reforma electoral de AMLO. Debaten Germán Martínez y Pablo Gómez (vídeo)
noticia siguiente
“Voy a seguir hablando de los conservadores y de la prensa fifí”, responde AMLO a relator de la CIDH

También le podría interesar

Cancillerías de varias naciones condenan el asalto y...

junio 9, 2025

«La IA permite una vigilancia total que acaba...

marzo 19, 2025

No estamos entretenidos, estamos anestesiados

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.576 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,902 Invitados,672 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.”

febrero 15, 2023

Dos fotógrafas afganas rompen barreras con un...

enero 29, 2025

Presos políticos tzeltales interponen amparo para exigir...

septiembre 25, 2024