Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

por RedaccionA julio 2, 2025
julio 2, 2025
22

Por: La coperacha. 02/07/2025

Casi imposible que la minería sea sustentable y reparta beneficios a las comunidades: Cambiémosla Ya.

La colectiva de organizaciones y comunidades Cambiémosla Ya afirmó que la Secretaría de Economía está lavando la cara de la industria minera, cuando en los hechos, “la minería nunca ha hecho aportes significativos a la economía del país”. Resulta casi imposible que ésta sea sustentable y reparta beneficios a las comunidades, añadió.

El pasado 18 de junio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puso en marcha el Comité Educativo de Minería México 2025, como parte de un convenio entre la industria minera, Economía e instituciones de educación superior.

En dicha actividad, Ebrard afirmó que “la minería del siglo XXI, deberá ser sustentable y respetuosa con las comunidades en las que se asienta”, sin embargo, las comunidades no fueron informadas ni invitadas, enfatizó Cambiémosla Ya.

La colectiva destacó el contrasentido del dicho de Ebrard al reconocer que las regiones donde hay mas minerales es donde hay más escasez de agua, a lo que añadió que se buscará “sortear ese desafío”, cuando la Ley Minera prohíbe concesiones en regiones con escasez.

No hay minería sustentable
Ante esos dichos, Cambiémosla Ya afirmó que “no hay minería sustentable ni puede haber reparto equitativo de beneficios sin la participación ni el consentimiento de las comunidades, que son dueñas de los territorios en donde se encuentran los minerales”.

Otro funcionario, el ex diputado panista, Fernando Aboitiz, hoy director de la Unidad de coordinación de actividades extractivas de la SE, reconoció que la industria minera ha operado bajo un modelo extractivista y colonial que no ha repartido los beneficios con las comunidades y que eso debe cambiar.

Ante esas palabras, la colectiva afirmó que dicho cambio es irreal, sobre todo “si las autoridades se ponen al servicio de la industria y responden a sus intereses en la elaboración del reglamento que las debe regular”.

“Nos ofende la actitud tan servil de la Secretaría de Economía hacia la industria minera”, expresaron comunidades y organizaciones que integran la colectiva. Recordaron que la propia ex secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, definió al sector minero “de los más corruptos” y que no paga impuestos.

Actitud servil
La colectiva recordó que fue la Cámara Minera quien trató de boicotear la reforma a la Ley Minera para impedir los avances en la regulación de esa industria “que ha dejado enormes impactos ambientales y vulneraciones sistemáticas de los derechos de las comunidades”.

Incluso, la propia presidenta Sheinbaum, prosiguió la colectiva, se comprometió en su campaña a impulsar la prohibición de la minería a cielo abierto, pero “inexplicablemente”, retiró ese compromiso de su agenda prioritaria.

Cambiémosla Ya subrayó que continúa pendiente ser publicado el reglamento de la Ley de Minería, sin embargo se le está dando mucho espacio de participación a la industria minera, mismo que se le ha negado a las comunidades y organizaciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. Buenavista del Cobre, de Grupo México. Cananea, Sonora. 2014 // Foto: Marisa Mazari, Cambiémosla Ya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano
noticia siguiente
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.249 Usuarios En linea
Usuarios: 758 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo afecta a los pueblos la actual...

febrero 16, 2021

Ed Conway: «La minería submarina es muy...

octubre 22, 2024

Conectar la democracia con la economía

noviembre 11, 2019