Por: La coperacha. 02/07/2025
Casi imposible que la minería sea sustentable y reparta beneficios a las comunidades: Cambiémosla Ya.
La colectiva de organizaciones y comunidades Cambiémosla Ya afirmó que la Secretaría de Economía está lavando la cara de la industria minera, cuando en los hechos, “la minería nunca ha hecho aportes significativos a la economía del país”. Resulta casi imposible que ésta sea sustentable y reparta beneficios a las comunidades, añadió.
El pasado 18 de junio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puso en marcha el Comité Educativo de Minería México 2025, como parte de un convenio entre la industria minera, Economía e instituciones de educación superior.
En dicha actividad, Ebrard afirmó que “la minería del siglo XXI, deberá ser sustentable y respetuosa con las comunidades en las que se asienta”, sin embargo, las comunidades no fueron informadas ni invitadas, enfatizó Cambiémosla Ya.
La colectiva destacó el contrasentido del dicho de Ebrard al reconocer que las regiones donde hay mas minerales es donde hay más escasez de agua, a lo que añadió que se buscará “sortear ese desafío”, cuando la Ley Minera prohíbe concesiones en regiones con escasez.
No hay minería sustentable
Ante esos dichos, Cambiémosla Ya afirmó que “no hay minería sustentable ni puede haber reparto equitativo de beneficios sin la participación ni el consentimiento de las comunidades, que son dueñas de los territorios en donde se encuentran los minerales”.
Otro funcionario, el ex diputado panista, Fernando Aboitiz, hoy director de la Unidad de coordinación de actividades extractivas de la SE, reconoció que la industria minera ha operado bajo un modelo extractivista y colonial que no ha repartido los beneficios con las comunidades y que eso debe cambiar.
Ante esas palabras, la colectiva afirmó que dicho cambio es irreal, sobre todo “si las autoridades se ponen al servicio de la industria y responden a sus intereses en la elaboración del reglamento que las debe regular”.
“Nos ofende la actitud tan servil de la Secretaría de Economía hacia la industria minera”, expresaron comunidades y organizaciones que integran la colectiva. Recordaron que la propia ex secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, definió al sector minero “de los más corruptos” y que no paga impuestos.
Actitud servil
La colectiva recordó que fue la Cámara Minera quien trató de boicotear la reforma a la Ley Minera para impedir los avances en la regulación de esa industria “que ha dejado enormes impactos ambientales y vulneraciones sistemáticas de los derechos de las comunidades”.
Incluso, la propia presidenta Sheinbaum, prosiguió la colectiva, se comprometió en su campaña a impulsar la prohibición de la minería a cielo abierto, pero “inexplicablemente”, retiró ese compromiso de su agenda prioritaria.
Cambiémosla Ya subrayó que continúa pendiente ser publicado el reglamento de la Ley de Minería, sin embargo se le está dando mucho espacio de participación a la industria minera, mismo que se le ha negado a las comunidades y organizaciones.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: La coperacha. Buenavista del Cobre, de Grupo México. Cananea, Sonora. 2014 // Foto: Marisa Mazari, Cambiémosla Ya