Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

DENUNCIA MAESTRA A TITULAR DE LA SEP POR ACOSO LABORAL Y VIOLACIÓN A SUS DERECHOS

por La Redacción noviembre 25, 2016
noviembre 25, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 402

Por: Aracely Hernández. Énfasis. 25/11/2016

Baja California Sur, La Paz.- Denuncia maestra ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Contraloría del Gobierno del Estado al Secretario de Educación Pública (SEP), Héctor Jiménez Márquez, por abuso de autoridad y género ante el acoso laboral que ha sido objeto y la retención además de cuatro pagos de sus quincenas.

Acudió ante esta redacción la afectada, Alma Delia Camarillo Ramírez quien advirtió que la denuncia pretende buscar la urgente destitución del titular de la SEP porque se la ha pasado acosándola laboralmente. Sino renuncia la maestra dice Héctor Jiménez no le pagará “ni un centavo”.

alma-delia-maestra-edit1

Alma Delia Camarillo Ramírez.

Acompañada de su abogado, Iván Castro sostuvo que la queja 294/2016 fue ante la CEDH por violaciones a los derechos humanos en contra de Alma Delia Camarillo Rodríguez, así como está violando los tratados internacionales de género en contra de la mujer.

Esto, dijo está estipulado por la Convención Interamericana para sancionar y erradicar la violencia en contra de la mujer, como es este caso, por lo que se solicita emitan medidas en contra del titular de la SEP, para que sea cesado, o bien se abstenga de cometer violencia en contra de la ahora víctima como de cualquier otra mujer de la SEP.

Camarillo Ramírez, enfatizó que de manera selectiva y sin fundamento legal alguno y sin realizar la notificación que por ley está obligado, le suspendió sus salarios por ser una persona que piensa diferente al titular de la SEP y ser disidente de la Reforma Educativa.

Reclaman piden sea destituido de su cargo en tanto se investigue y en tanto se cese hasta que se deslinden responsabilidades, fue el exhorto para la Contraloría General del Gobierno del Estado.

 

Sostuvo que Sonia Murillo, la Contralora se comprometió a revisar con toda puntualidad el caso y cumplir el mandato de que toda acción se establezca en el marco del Estado de Derecho.

 

 

Fuente: http://enfasisenlinea.mx/2016/11/23/denuncia-maestra-titular-la-sep-acoso-laboral-violacion-derechos/

Fotografía: bcsnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL ESTUPOR CULTURAL
noticia siguiente
Los lenguajes comunes de la danza

También le podría interesar

Sobre las declaraciones de que “la SEP busca...

agosto 27, 2023

La imposición de una reforma educativa

agosto 15, 2023

Libros de Texto: el desbarajuste de la SEP...

julio 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

347 Usuarios En linea
Usuarios: 99 Invitados,248 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 2

    GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»? Tiene nuevo líder: un banquero

    septiembre 27, 2023
  • 3

    El Banco Mundial, el Plan Fénix y la reflexión cooperativa.

    septiembre 27, 2023
  • 4

    Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso peor” que la Verdad Histórica, critican padres de los 43 de Ayotzinapa

    septiembre 27, 2023
  • 5

    “Se acabó”: el grito de guerra contra el machismo que se escuchó por todo el Estado español

    septiembre 27, 2023
  • 6

    Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos 2023 y la NEM

    septiembre 27, 2023
  • 7

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023
  • 8

    Gran Bretaña en América Latina

    septiembre 26, 2023
  • 9

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • 10

    Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy extensa de resistencia y lucha’

    septiembre 27, 2023
  • 11

    José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local se es solidario con el mundo»

    septiembre 27, 2023
  • 12

    La instrucción: Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa

    septiembre 26, 2023
  • 13

    Ayotzinapa, nueve años

    septiembre 26, 2023
  • 14

    Por qué no queremos un México militarizado: el caso de Ernestina Ascencio

    septiembre 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lucila Hernández renuncia al sindicato de jornaleros

marzo 24, 2016

CORTOCIRCUITOS: LA EVALUACIÓN SE VA, LA PRECARIEDAD...

diciembre 10, 2018

Nuevo modelo educativo con grandes carencias pedagógicas:...

agosto 14, 2016