Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cúpula académica demanda a la SEP que abra diálogo con la CNTE

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 582

Por: Regeneración. 02/06/2016

Entre los firmantes se encuentra universitarios como el Dr. Hugo Casanova, de la UNAM, Tatiana Coll, de la UPN; Hugo Aboites, rector de la UACM y John M. Ackerman, entre otros.

Al menos 200 académicos de distintas instituciones educativas del País firmaron un documento presentado en la SEP para solicitar que Aurelio Niño Mayer acepte dialogar con los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Entre los firmantes se encuentran el Dr. Hugo Casanova, académica de la UNAM e investigador quien es experto en educación; Tatiana Coll, profesora de la Universidad Pedagógica Nacional, también experta en educación y Hugo Aboites, Rector de la UACM y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard y John M. Ackerman.

En la entrega, los firmantes dieron lectura a la carta en la que explican sus argumentos para solicitar el diálogo.

“Miles de maestros se movilizaron en las calles para rechazar una reforma que ha resultado contraproducente para los maestros, la niñez y la juventud”, alertaron, al considerar que la reforma educativa “atenta contra los derechos constitucionales, tanto laborales como humanos, de los docentes del país”.

En tanto, para el Doctor Hugo Casanova, la cerrazón del Gobierno sólo hace pensar en capítulos del pasado recordándonos que el País requiere una transformación profunda política y social.

Los universitarios expresaron su enérgico rechazo “al uso de la violencia como única respuesta a las demandas magisteriales” y reprobaron la confrontación en Chiapas, entre uniformados y “maestros, padres de familia, niños y población solidaria fueron agredidos con gases lacrimógenos y balas de goma por la policía”, dijo Casanova.

“Cuando atentamos contra los maestros aquí y ahora estamos atentando contra el futuro de la nación y esto no lo podemos permitir de manera alguna, por eso la comunidad académica está hombro con hombro del lado de magisterio para defender el proyecto educativo nacional, para defender la educación pública”.

Los docentes que entregaron la carta, quienes tienen carreras de más de 20 o 30 años de investigación tampoco fueron recibidos en las oficinas de la SEP que permanecieron cerradas, lo que para el rector de la UACM fue considerado una contradicción.

“Este país se construyó por gente como Lázaro Cárdenas que dialogaba con los campesinos, el Estado sabía que si no tenía el apoyo de las bases magisteriales, campesinas, obreras, no iba a sobrevivir mucho tiempo”, dijo el rector Aboites tras confirmar que la próxima semana se otorgará al magisterio disidente la distinción de visitantes distinguidos en la Cuidad de México por parte de la UACM, en una ceremonia que se realizará en su plantel del Centro Histórico.

Fuente: http://regeneracion.mx/cupula-academica-demanda-a-la-sep-que-abra-dialogo-con-la-cnte/

Fotografía: regeneracionmagisterio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: Educación pública, hacia la privatización
noticia siguiente
Estudiantes de SLP toman clases en escuelas a punto de derrumbarse y edificadas con recursos de los padres

También le podría interesar

Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...

julio 11, 2025

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.284 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,693 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anuncian maestros manifestaciones en todo el país,...

agosto 25, 2017

Maestros de al menos seis estados, listos...

mayo 10, 2016

Tendrán que despedir a 200 mil maestros...

mayo 17, 2016