Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Cuidar, enseñar, luchar”: un libro sobre la resistencia feminista desde las escuelas

por RedaccionA julio 21, 2024
julio 21, 2024
884
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.049

Por: Karen Garcia. 21/07/2024

@karen_gdlt

La presentación del libro “Cuidar, enseñar, luchar. Conversaciones con la Magisteria Revoltosa”, abre el diálogo a compartir experiencias de resistencia de las maestras de distintas latitudes de México. Además, de brindar un espacio para que las adolescentas compartan sus propias resistencias dentro del aula. 

La Red de Maestras Feministas de Guadalajara convoca a la presentación del libro “Cuidar, enseñar, luchar. Conversaciones con la Magisteria Revoltosa”, donde tendrán la participación especial de alumnas adolescentas quienes compartirán sus experiencias de resistencia en las aulas. 

Este libro es una recopilación de entrevistas sobre las experiencias docentes de diferentes partes de México. Un libro que se elaboró desde la pandemia del COVID-19, al principio en formato de podcast, pero que con el tiempo llegó a convertirse en un libro. 

En entrevista con Zona Docs, Dolores Lara y Erika Pichardo, maestras integrantes de la Red de Maestras Feministas y participantes en el libro nos compartieron que la visión de este es hablar sobre las experiencias de las docentes dentro del aula, sobre todo en contextos donde a pesar de la pandemia ellas seguían laborando, así también, el cómo viven la resistencia desde las escuelas y cómo empiezan a “articular y hacer feminismo dentro del aula”; además de la lucha dentro de un sistema de educación donde las mujeres son predominantes en cantidad, pero “se les silencia y se les quita la voz”.

“Cuando inició la pandemia las maestras empezaron a tener doble, triple jornada porque a nosotras no se nos permitió parar. O sea, cuando todo el mundo estaba en caos nosotras teníamos que seguir con esta labor”, comentó Erika Pichardo. 

“Cómo viven en la resistencia en un sistema que te dice que es de mujeres pero está dirigido completamente por hombres, también el capacitismo, cuestiones también de lo complejo de ser maestra y el trabajo doméstico, todo este tipo de cosas.”, expresó Dolores Lara sobre las diversas historias que se cuentan en el libro. 

Las maestras mencionaron un capítulo que habla sobre sobre el sistema de Educación Especial, pues es un sistema que fue “eliminado” con la excusa de ser más “inclusivos”.

“Hay un capítulo muy interesante sobre las cuestiones de las maestras de educación especial, que es un sistema de educación que se eliminó por costoso. Nos dicen que es inclusión, pero es porque es muy costoso”, comentó Dolores Lara.

La Red de Maestras Feministas y en especifico para Dolores Lara menciona que el participar en el libro abre otra manera de compresión de la realidad, sobre todo para visibilizar la cultura de la paz, el derecho a decidir y que este “no nada más tiene que ver con el aborto, si no, tiene que ver con el derecho a decidir ¿quién soy y qué voy a hacer? ¿Cómo me voy a desenvolver en la realidad?”.

Mientras que Erika Pichardo señala que para ellas es relevante, porque refleja la importancia de las redes de apoyo, ya que estos son un lugar de “cuidado colectivo”.

“Ahí en el libro dicen muy bien que los egresados de las Normales y los maestros son grandes luchadores sociales y activistas sociales también”, compartió Dolores Lara sobre el papel que tienen lxs maestrxs en la sociedad. 

Erika Pichardo manifestó la importancia de consultar este libro: “Estamos muy acostumbrados a leer hombres que nos digan cómo debe ser la educación”, expresó Erika pues menciona que sólo se hablan sobre las experiencias de éxito en niñez, sin embargo son muy escasas las experiencias en adolescentes y personas adultas que viven en contextos con problemas socioeconómicos y diversas condiciones sociales, económicas y psicológicas. 

Es por eso, que la Red de Maestras Feministas de Guadalajara invita al público a asistir a la presentación del libro: “Cuidar, enseñar y luchar. Conversaciones con la magisteria revoltosa” en “Ortografika” ubicado en Juan Alvarez 620, Guadalajara Jalisco o seguir la transmisión en vivo en sus redes sociales desde la 5:00 p.m., esto el próximo 26 de julio de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zona docs

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La aldea militar: una etnografía del Estado (de sitio)
noticia siguiente
Asesinatos en Totalco: otro crimen de Estado, impune.

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.097 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,450 Invitados,646 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El placer de caminar

julio 5, 2021

Educación en crisis

junio 1, 2016

Los legados de la violencia de género...

febrero 23, 2024