Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Crisis en Siria.

por La Redacción enero 7, 2017
enero 7, 2017

Por: Oxfam. 07/01/2017

«Tenemos una vida y tenemos una muerte. Me enfrentado a la muerte en varias ocasiones y he visto gente morir delante de mis ojos. Debería estar muerto. Voy a correr el riesgo y enfrentarme a los peligros que supone viajar a Europa si ayuda a que mis hijos tengan una vida mejor».
-Ahmad, refugiado sirio

Lejos de vislumbrarse el final del conflicto en Siria, centenares de miles de personas viven en condiciones desesperadas. A día de hoy, la mitad de los 22 millones de habitantes que tenía Siria antes de la guerra han huído de sus casas y más de 13,5 millones necesitan ayuda urgente.

El sufrimiento provocado por estos seis años de guerra civil es sobrecogedor. Estamos ayudando a las personas más afectadas por esta crisis en Siria, el Líbano y Jordania, y hemos empezado nuevos programas en Grecia, Italia, Serbia y Macedonia ante la masiva llegada de refugiados a las costas del sur de Europa. Con tu apoyo podremos ayudar a más.

La magnitud de la crisis

Desde el comienzo del conflicto en marzo de 2011, éste se ha cobrado más de 300.000 vidas. Y, actualmente, la situación en el país es dramática. La ONU estima que, solamente en Siria, 13,5millones de personas necesitan ayuda, de los cuales 6,1 millones son desplazados internos.

Además, 4,8 millones de sirios han tenido que huir a países vecinos como Jordania, Turquía y el Líbano. A día de hoy, 1 de casi cada 5 habitantes del Líbano son refugiados sirios.  Turquía acoge actualmente a 2,7 millones de personas sirias, así como también a 250.000 refugiados de otras nacionalidades, más que otros país en el mundo.

La mayoría son mujeres, niñas y niños.  El crecimiento de la población está poniendo al sistema, las infraestructuras y las economías locales de estos países de acogida en una situación extrema. Más del 70% de los refugiados del Líbano y el 87% de los que viven en Jordania lo hacen por debajo del umbral nacional de pobreza.

Además, el conflicto en el centro y el norte de Iraq, así como el que hay en otros países de la región, ha obligado a muchas familias a huir de sus hogares añadiendo aún más presión a los países de acogida.

Nuestro trabajo en Jordania, el Líbano y Siria

Hemos asistido a más de 2 millones de personas afectadas por esta crisis.

Ahmad, 39 años, de Ghouta, cerca de Damasco (Siria), recogen agua apta para el consumo de un tanque suministrado por Oxfam en el campo de Zaatari, en Jordania, donde residen acerca de 80.000 refugiados sirios.

Hemos proporcionado ayuda humanitaria a casi medio millón de personas refugiadas en Jordania y el Líbano, garantizándoles el acceso a agua potable, dinero en efectivo y materiales de emergencia. También facilitamos información a las familias a cerca de sus derechos humanos y legales y les ayudamos a acceder a servicios médicos, legales o de apoyo.

Desde Oxfam hemos construido bloques de letrinas y duchas en los campos de refugiados, asentamientos informales y en las rutas que utilizan las personas para huir de Siria a través del desierto. También hemos reparado letrinas en las comunidades de acogida e instalado sistemas de distribución de agua a través de tuberías en el campo de refugiados de Zaatari y en las comunidades de acogida en el Valle de la Bekaa en el Líbano.

Asimismo, desde Oxfam suministramos agua limpia a la población siria dentro del país a través de camiones cisterna y estamos rehabilitando infraestructuras y reparando pozos. Preveemos que nuestra labor en agua y saneamiento beneficiará a 2 millones de personas.  

Movilizándonos para encontrar una solución política al conflicto

Es esencial que se proporcione apoyo vital a los millones de personas afectadas por este devastador conflicto, pero esto no es suficiente. Desde su comienzo, hace ya seis años, hemos hecho campaña y realizado labores de incidencia política en pro de una solución política, sostenible e inclusiva al conflicto. Así, continuamos insistiendo en que se ponga fin al conflicto y que todas las partes implicadas detengan toda transferencia de armas y garanticen el acceso humanitario, ya sea en Siria como en los países vecinos.

Además, hacemos un llamamiento a los países ricos para que se comprometan a proporcionar todos los fondos solicitados este año mediante llamamientos humanitarios, así como a facilitar el reasentamiento del 10% de los refugiados sirios registrados para finales de 2016.

Fuente:https://www.oxfam.org/es/accion-humanitaria/crisis-en-siria

Fotografía: Sam Tarling / Oxfam

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Claves para manejar las conductas disruptivas en el aula.
noticia siguiente
El surgimiento de un nuevo orden mundial: Noam Chomsky.

También le podría interesar

SIRIA rompe relaciones diplomáticas con Ucrania por su...

julio 30, 2022

Líbano: un feminismo radical de supervivencia

mayo 15, 2022

Siria se une a la Ruta de Seda...

enero 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 130 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 2

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 3

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 6

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 7

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 8

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 11

    Entrevista a Juan Carlos Monedero: «Si no democratizamos los medios de comunicación, la democracia va a agonizar y va a terminar muriendo»

    agosto 17, 2022
  • 12

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU: Muerte de civiles: ¿Daños colaterales o...

noviembre 16, 2017

Entrevista a Pablo Sapag: “Los medios no...

junio 16, 2018

Una tercera guerra mundial con diversos frentes.

diciembre 24, 2016