Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conversatorios en el Día Internacional de la No Violencia acerca del libro “Muros que hablan”.

por La Redacción octubre 8, 2020
octubre 8, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 512

Por: pressenza. 08/10/2020

A propósito del 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia, haremos dos conversatorios acerca del libro “Muros que hablan. Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile. Octubre 2019 – Marzo 2020”, de Riccardo Marinai y David Meléndez Tormen, del equipo de Pressenza Chile.

El libro es una inspiradora y cuidada recopilación gráfica de la explosión de creatividad que floreció en los muros de Santiago durante el despertar social chileno ocurrido desde el 18 de octubre de 2019, con palabras de los mismos grafiteros y testimonios de sus protagonistas del ámbito social y cultural, en un verdadero mosaico que refleja la multiplicidad de expresiones y demandas que convergieron en los meses previos a la pandemia. En total fueron más de 40 personas que contribuyeron con fotografías y textos, en una amplia gama de edades, procedencias y campos de desarrollo.

Esperamos que sirva de una especie de «ayudamemoria» para la continuación de la expresión popular del pueblo chileno después del Plebiscito constitucional, convocado para el 25 de octubre próximo, y el logro de una Constitución verdaderamente soberana, feminista y plurinacional. También conocemos el enorme interés que ha generado el proceso chileno en el exterior, ya que nuestro país se exhibía como el «alumno modelo» del sistema neoliberal, ocultando en realidad profundas desigualdades sociales. Hemos hecho el libro teniendo en mente a la gente de otros países, ya que todos estamos inmersos en las mismas crisis.

Estos conversatorios están dirigidos a las diferentes expresiones de la sensibilidad humanista, de manera previa al lanzamiento oficial que haremos a mediados de octubre.

A la 11 am (hora local de Chile) estaremos en un diálogo con el diputado humanista Tomás Hirsch y el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, con Domenico Musella como moderador.

Y a las 19 pm (hora local de Chile), estaremos en el programa HUMANIZANDO CHILE, conducido por Ignacio Javier Torres, con la Presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela.  Hay que hacer clic en https://www.facebook.com/PartidoHumanistaChile.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cómo miramos a los otros?
noticia siguiente
Críticas de sectores oficialistas y renuncia de embajadora por el voto contra Venezuela en la ONU.

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Chile: La hecatombe oficialista

julio 9, 2025

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.332 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,578 Invitados,753 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: economía política del desgaste.

febrero 14, 2017

La música de resistencia en la dictadura...

julio 25, 2017

Cuentos viajeros: ocho historias narradas por niños...

noviembre 12, 2017