Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CAPTURA DEL ESTADO Y EVALUACIÓN DE SUS IMPACTOS EN EL SECTOR EXTRACTIVO DE AMÉRICA LATINA

por RedaccionA mayo 27, 2022
mayo 27, 2022
705
De este ARTÍCULO eres el lector: 490

Por: Poderlatam. 27/05/2022

MAYO 2021
Daniel Castrejón y Oscar Pineda

RESUMEN EJECUTIVO
Este informe es el resultado de un esfuerzo por abordar y profundizar en la captura del Estado (CdE) como un fenómeno global que afecta la manera en la que actúan las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de la justicia, la igualdad y el respeto de los derechos
humanos. En seguimiento a la investigación realizada por Oxford Policy Management (OPM)
en África y Asia (2020), este documento trata de comprender el alcance y los impactos del
fenómeno de la CdE sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil de América
Latina involucradas en la gobernanza de los recursos naturales.

En 58 entrevistas realizadas a miembros de 7 sectores y de 9 países, identificamos a los actores, las tendencias, los retos y los impactos del fenómeno de CdE. Los principales hallazgos
de esta investigación son los siguientes:
• El concepto de CdE no está ampliamente difundido en los países de América Latina y el
Caribe (ALC). Su uso sigue concentrándose en las esferas académicas, los medios de comunicación especializados y en las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema.
• Existe la opinión compartida de que la CdE ha sido impulsada por las políticas neoliberales aplicadas en la mayoría de los países de América Latina y que tenían como objetivo la
apertura de las economías al capital extranjero y nacional.
• Los agentes captores del Estado en ocasiones también construyen narrativas que buscan suprimir los efectos de esta captura para alejarlos de los medios de comunicación y
de las agendas públicas. Lo anterior ocurre cuando se apropian de los medios de comunicación y se abordan temas que les permitan desviar la atención. La mayoría de los entrevistados mencionaron la construcción de la narrativa mediática como un mecanismo
de la CdE.
• Desde el punto de vista de los sectores empresarial y público, el concepto de CdE es
desconocido, en algunos casos se muestran abiertamente en desacuerdo con sus fundamentos, de tal forma que con más frecuencia se hace referencia a conceptos como
corrupción.
Los impactos generados por la CdE sobre el medio ambiente y los recursos naturales son
graves, ya que las élites tienen la posibilidad de crear leyes que ponen en riesgo la protección del medio ambiente y los bienes naturales.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PoderLatam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los claros y obscuros de la integración México-Centroamérica propuesta por Obrador
noticia siguiente
“Feminicidios y desapariciones tienen que parar”, dice Elena Poniatowska en su homenaje en Bellas Artes

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,511 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: Corrupción política de Estado

diciembre 17, 2021

Nicaragua lidera en igualdad de género en...

junio 26, 2023

«LA DESINFORMACIÓN ES UNA DE LAS RAZONES...

abril 2, 2024