Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con AMLO se está comenzando a aplicar en México un programa muy ambicioso dentro del mundo laboral para alcanzar la justicia social para los trabajadores: OIT.

por La Redacción marzo 21, 2019
marzo 21, 2019
729
De este ARTÍCULO eres el lector: 362

Por: Revolución 3.0. 21/03/2019

El director de la OIT consideró fundamental la estrategia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Guy Ryder director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo que acompañará al gobierno federal en la aplicación de políticas laborales para garantizar que se impulse el trabajo decente en el país.

Tras su reunión con la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luis María Alcalde, el representante del organismo consideró que México está comenzando a aplicar un programa muy ambicioso dentro del mundo laboral para alcanzar la justicia social de los trabajadores.

En este contexto la OIT acompañará a las autoridades mexicanas, empresarios y organizaciones sindicales para apoyar el trabajo decente con justicia social. El director de la OIT dijo que es fundamental la estrategia de capacitar a los jóvenes que no trabajan ni estudian  por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Señaló que el problema de desempleo juvenil es uno de los principales desafíos para los gobiernos y no es objetivo fácil ,por lo que involucrar empresas en el proceso es sumamente positivo.

Por otra parte, Ryder dijo que la reforma secundaria en materia de justicia laboral que analiza  el Congreso es muy importante y la OIT puede apoyar para que se cumpla.

Destacó que la propuesta impulsa temas muy importantes, como la justicia laboral, la transparencia de contratos colectivos de trabajo y la democracia sindical.

Aunque dijo que el avance tecnológico a nivel internacional es muy importante, dijo que no se debe caer en la trampa del determinismo tecnológico.

 “Con la inteligencia de la políticas adecuadas, el impacto del avance tecnológico puede ser muy positivo”, dijo de acuerdo con El Economista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los pueblos continuarán en lucha contra el Proyecto Integral Morelos.
noticia siguiente
¿Hasta cuándo se puede creer que Guaidó existe?

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

714 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,356 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Salazar Xirinachs: «El número de desocupados en...

febrero 6, 2017

“Stop Tren Maya”, escriben en oficinas de...

julio 30, 2023

El derecho a la pereza o el...

diciembre 4, 2020