Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Comunidad nahua de Santa María Ostula, integrante del Congreso Nacional Indígena, se solidariza con las comunidades Zapatistas

por RedaccionA septiembre 22, 2021
septiembre 22, 2021

Por: Grieta. 21/09/2021

COMUNIDAD NAHUA DE SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN/RADIO ZAPATISTA

#AltoALaGuerraContraLasComunidadesZapatistas
#RutilioEscandón
#RutilioRepresor
#AltoALaGuerraEnChiapas
#OstulaVive

A todos los medios de comunicación,
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
Al Congreso Nacional Indígena,
Al Concejo Indígena de Gobierno,
A las organizaciones sociales,
A la población en general,

Por medio de este comunicado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), expresa su solidaridad con las comunidades zapatistas que desafortunadamente son atacadas por los paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO).

Por nuestra historia de lucha en defensa del territorio, conocemos bien las estrategias del mal gobierno para intentar destruir la organización comunitaria, para despojar a las comunidades y pueblos originarios de sus tierras y de sus dignas vidas.

Condenamos las estrategias de muerte que llevan a cabo el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y su secretaria de gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez.

Condenamos el silencio cómplice con que se maneja el gobierno federal, los partidos políticos y toda la clase política mexicana, al mismo tiempo que ataca a los pueblos originarios ya que para ellos y ellas, nosotras y nosotros merecemos ser exterminados y usados en espectáculos para atraer el turismo.

Como comunidad nahua hemos caminado junto al CNI y junto a las iniciativas de vida que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha llevado a cabo siempre, por eso no guardaremos silencio frente a los ataques, los secuestros y la muerte que sufren las comunidades y bases de apoyo zapatistas.

Comunidad Nahua de Santa María Ostula
20 de septiembre de 2021
¡Nunca más un México sin nosotras y nosotros!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

60
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El empleo del tiempo
noticia siguiente
Los claroscuros, A la mitad del camino

También le podría interesar

México Zapatista: Libro “Los arroyos cuando bajan”

diciembre 2, 2022

Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas?

diciembre 2, 2022

Congreso Nacional Indígena: «Son innumerables las formas de...

noviembre 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

208 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 10

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022
  • 14

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Haciendo otros mundos posibles: por qué los...

enero 27, 2022

Entre lamentos y exigencias de justicia sepultan...

agosto 20, 2016

Colectivos, organizaciones e individuos marchan en la...

septiembre 29, 2021