Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMO PERDER TU PRIVACIDAD MIENTRAS HACES LA COMPRA: AMAZON GO.

por La Redacción abril 28, 2018
abril 28, 2018
853
De este ARTÍCULO eres el lector: 421

Por: Elbinario. 28/04/2018

Seguro que conocéis la noticia de que el supermercado automático de Amazon ha abierto sus puertas en Seattle, Amazon Go, ha estrenado hoy su primer supermercado después de años de pruebas con titulares a bombo y platillo en todos los medios, Amazon promete una experiencia única, en la que únicamente necesitaras un móvil con su app para realizar tu compra, olvidándote de llevar dinero en efectivo, tarjeta o esperar largas colas para pagar en caja, pero lo que seguramente muchos titulares no nos dicen es que este supermercado no funciona con pequeños duendes, que van metiendo tus productos en la bolsa, si no que Amazon ha montado un super “Big Brother” en su supermercado, que haría tiritar el mismo Stalin.

Amazon ha mostrado muy poco, sobre como funciona su supermercado, ya la tecnología que usan, solo un par de vídeos promocionales donde hay mas marketing que información, pero leyendo la poca información que llega podemos hacer un ejercicio de imaginación, para ver como funcionaria dicho supermercado y la perdida de privacidad que ello con lleva(seguramente en unos días saldrán “reviews” y podremos ver, lo erróneo o acertado de este ejercicio.

Para acceder al supermercado, necesitamos descargar una app, y pasarla por una especie de baliza, tipo torno, que registra el codigo QR de nuestra aplicación, y nos identifica(seguramente con nuestro usuario de amazon) además de recoger datos sobre nuestro teléfono móvil tales como imei,mac,wifi,version so,etc.. Una vez dentro del supermercado, empezamos a realizar nuestra compra cogiendo los productos de sus estantes,imaginaros que cogemos un brick de leche, este producto tiene un código RFID, que automáticamente le “chiva” al software de gestión, que alguien le ha cogido, el software de gestión,a su vez se comunica con pequeños puntos de acceso AP, que están constantemente trackeando el recorrido del teléfono que se valido en el torno de entrada, a través algunos de los datos recogidos, entonces el software de gestión asocia ese producto al teléfono/usuario del mismo, descuenta un producto del inventario etc.. ¿Y que ocurriría en el caso de que hubiera otra persona con su teléfono próximo al estante del producto, a quien se lo asigna? para ello, Amazon usa las imágenes de sus cámaras, y a través de algún algoritmo de reconocimiento facial, y el tracking del recorrido que el teléfono ha ido haciendo por el supermercado, para asociarlo a la persona indicada. Todos los productos que vamos cogiendo, se van añadiendo a tu “carro” de tu sesión de Amazon, que previamente validaste al iniciar la aplicación,los datos son enviados mediante RFID, seguramente al teléfono, el cual lo lee como si fuera una URL del tipo ID_Articulo+Id_Sesion_Usuario… como ya tiene la sesión iniciada, los artículos son registrados automáticamente en el carro de la sesión del usuario. Con lo que la persona solo tiene que salir por la puerta del supermercado con la compra.

Esta tecnología que usa Amazon no es nueva ya se usa en menor medida en prácticamente todos los centros comerciales que existen como ya vimos en https://elbinario.net/2015/08/23/wifitracking-y-web-browser-fingerprinting-en-centros-comerciales-y-tiendas/

Simplemente Amazon, ha subido el listón de recopilación de datos apoyados, en sus miles de cámaras y sensores y sus algoritmos de “machine learning”

A través de los datos que Amazon recoge sobre nosotros, vía nuestro móvil o las cámaras, amazon puede lanzarnos ofertas y descuentos a nuestro móvil, ¿os acordáis de al escena de minority report, donde el protagonista pasaba cerca de los escaparates, y a través del escáner de iris, le reconocía y le ofertaban sus productos? pues con el precedente que esta creando Amazon con este supermercado no andamos nada lejos de ello.

Pero Amazon Go no solo es un problema, de privacidad, si no también un programa de “elitismo”, para acceder al supermercado hay que usar un movil con una app, lo cual ya nos esta dejando claro, hacia que tipo de clientes están destinados estos supermercados, incrementando así la brecha tecnología y social, para dejar claro la clase social a la que están destinados sus productos y servicios, dejando de una lado a los demás.

La tecnología esta para ayudarnos a construir puentes y demoler barreras de comunicación y sociales, no para crear otras, usando nuestras datos como pago de servicios elitistas y tecnócratas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Xataka

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PENSIONISTAS.
noticia siguiente
EL BOICOT Y LA ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.128 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,534 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Convivivialidad y desigualdad

junio 18, 2022

Un temible año 2019.

enero 6, 2019

Axel Honneth: “El optimismo es una obligación...

enero 13, 2017