Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comienza nueva era de crisis para la infancia

por RedaccionA enero 26, 2025
enero 26, 2025
150
De este ARTÍCULO eres el lector: 40

Por: Corresponsal de IPS. 26/01/2025

NACIONES UNIDAS – El mundo está entrando en una nueva era de crisis para los niños, a medida que el cambio climático, la creciente desigualdad y los conflictos persistentes limitan su futuro, advierte un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) divulgado este lunes 13.

Más de 473 millones de niños, o más de uno de cada seis en todo el planeta, viven ahora en zonas afectadas por conflictos, ya que el mundo está experimentando actualmente el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial.

El porcentaje de niños que viven en zonas de conflicto se ha duplicado, de alrededor de 10 % en la década de 1990 a casi el 19 % en la actualidad, y las confrontaciones armadas están aumentando en intensidad y violencia.

El informe “Perspectivas para la infancia 2025” destaca que en un contexto de crecientes rivalidades geopolíticas y de parálisis de las instituciones multilaterales, los actores estatales y no estatales parecen cada vez más inclinados a ignorar las leyes internacionales destinadas a proteger a las poblaciones civiles.

Como resultado, los ataques a infraestructuras civiles como escuelas y hospitales son cada vez más frecuentes, y el colapso de décadas de esfuerzos para proteger a los civiles está teniendo un profundo impacto en los niños.

Además de los riesgos para sus vidas, enfrentan desplazamientos y la amenaza de hambrunas y enfermedades, y su bienestar psicológico también está en riesgo.

Por otra parte, a los gobiernos de los países en desarrollo les resulta cada vez más difícil financiar inversiones esenciales para los niños, debido al lento crecimiento económico, los bajos ingresos fiscales y la insuficiente asistencia para el desarrollo.

La creciente carga de la deuda soberana también contribuye a esta tendencia. Casi 400 millones de niños viven en países sobreendeudados y, sin reformas importantes, el monto de la deuda aumentará.

El costo de pagar esta deuda priva a las inversiones de fondos esenciales que podrían destinarse a los niños, destaca Unicef.

Otro tema que muestra el informe es que los niños se ven afectados desproporcionadamente por el cambio climático, y los efectos en su desarrollo, salud, educación y bienestar pueden ser permanentes e irreversibles.

Advierte de que el año 2025 brindará la oportunidad de avanzar en los objetivos climáticos globales, pues por ejemplo los países del mundo deberán actualizar e incrementar sus compromisos sobre emisión de gases de efecto invernadero, que atizan la crisis climática.

El documento concuerda con los enfoques de otras entidades internacionales en que para avanzar en esos objetivos se requieren financiamiento e inversiones equitativas y el establecimiento de marcos regulatorios y sistemas de seguimiento eficaces.

El informe también considera que los rápidos avances en las tecnologías emergentes seguirán dando forma a todos los aspectos de la vida de los niños, desde la educación hasta la comunicación, la participación y la economía digital.

Destaca que una de las principales tendencias actuales es el surgimiento de la infraestructura pública digital, conjunto de sistemas digitales compartidos capaces de brindar acceso equitativo a servicios públicos y privados, incluso para los niños.

Afirma que esas infraestructuras tienen el potencial de cambiar la forma en que los gobiernos sirven e interactúan con sus ciudadanos, incluidos los niños. También pueden ser esenciales para promover reglas que promuevan el desarrollo, la inclusión, la confianza, la innovación y el respeto de los derechos humanos.

Sin embargo, las persistentes desigualdades en el acceso digital, particularmente en los países menos desarrollados, constituyen un obstáculo importante para que esas infraestructuras estén disponibles para todos los niños.

El documento aboga por que las naciones y las instituciones brinden respuestas coherentes y no fragmentadas a los desafíos comunes a partir de este 2025, con la promoción y adopción de sistemas que mejoren las vidas y perspectivas de los niños.

A-E/HM

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ipsnoticias. Un niño de cinco años camina entre ruinas de casas en una ciudad del sur del Líbano, escenario de la confrontación entre fuerzas de Israel y la milicia Hezbolá. El porcentaje de niños que viven en zonas de conflicto armado prácticamente se ha duplicado en comparación con las cifras de finales del siglo pasado, destaca el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Imagen: Diego Ibarra / Unicef

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Kathy Hirsh-Pasek, psicóloga: “Tenemos que convertir las pantallas en un estímulo para la interacción humana, no en su sustituto”
noticia siguiente
Pedagogismo (I): El aire de familia del antipedagogismo

Visitantes en este momento:

1.493 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,853 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial