Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colombia: Nalgas y otros símbolos de protesta.

por La Redacción agosto 7, 2018
agosto 7, 2018
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 605

Por: Reinaldo Spitaletta. La Pluma. 07/08/2018

Mucho antes que Mockus pelara sus nalgas en la Universidad Nacional, en Medellín el actor de teatro y buen lector Pedrarias en noches de bohemia se bajaba los pantalones y mostraba su rabadilla a los taxistas y buseros que iban muy acelerados por la avenida Colombia. No sé si con el anuncio del nuevo mindefensa de regular las protestas sociales, haya que apelar (además de pelar) a los expedientes de la metáfora, la jitanjáfora (¡oh!, Alfonso Reyes), los simbolismos, los signos y señales, las alegorías, el retorno de la semiología a las calles, en fin.

Nube-de-palabras

Hay que prepararse, entonces, para lo que se viene, un aterrizaje de barriga. Habrá que volver a las teorías de Eco y Barthes, un poco más que a las de Marx y Engels (que en este 2018 están de aniversario por partida doble, Manifiesto de ambos y onomástico 200 de Carlitos). Y si por el acto de Mockus ante una maleducada mayoría de congresistas el trasero se pone de moda o, más que él, sus demostraciones dialécticas, es la ocasión propicia para repasar el escrito de un irreverente poeta del Siglo de Oro español, Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, alias Francisco de Quevedo, el mismo del buscón y otras picardías.

Supe que hubo remoción en bibliotecas, búsquedas afanadas en Google, agites en Facebook, para repasar o ver por primera vez el quevediano texto de Gracias y desgracias del ojo del culo, dirigidas a doña Juana Mucha, Montón de Carne, Mujer gorda por arrobas… y que, por lo demás, las escribió “Juan Lamas, el del camisón cagado”. Y todo por aquel evento que, como lo insinuaron varios poetas y tuiteros, ya quedó en los anales del Congreso. Y es plácemes y divertimento para opositores y descargas de moralinas para camanduleros y otros hipócritas.

quevedo_cover

El asunto del culo, que para algunos es palabra impronunciable e “inescribible” (lo digo por un viejo editor de prensa que siempre la censuraba), se tornó comunicación política. Y su ojo, gracias al madrileño poeta y polemista, es una remembranza de los cíclopes, incluido, claro, Polifemo. “No se espantarán de que el culo sea tan desgraciado los que supieren que todas las cosas aventajadas en nobleza y virtud corren esta fortuna de ser despreciadas della, y él en particular por tener más imperio y veneración que los demás miembros del cuerpo…”, dice don Quevedo.

Quevedo1

Francisco Gómez de Quevedo Villegas

Hubo filósofos, como se recuerda, que “para vivir bien” se sacaron los ojos; unos, porque la realidad o el mundo objetivo les estorbaba (los distraía) para pensar. Otros, porque para muchos muy creyentes son “las ventanas del alma” y por ella pueden entrar vicios, incestos, estupros, iras, robos, masturbaciones… Nada de tentaciones, decían. Y procedían a sacárselos, como Edipo. Pero el ojo del culo poca filosofía ha tenido. Bueno, es mejor leer a Quevedo y Villegas.

Con la descalzonada de Mockus han vuelto a la palestra de la discusión política las maneras de protestar, sus contenidos, cómo son más efectivas las demostraciones de descontento… que si lo simbólico es más elocuente, que si mostrar las asentaderas, antífonas, trancahilos o nalgatorios es pertinente para la transmisión de mensajes, sentires y pensamientos. Es decir, si las posaderas pueden ser parte de la opinión (en los reinados de belleza es muy notoria).

Mockus_se_descalzona_de_nuevo

Hubo nefastos días en Colombia como los del gobierno de Turbay, con su estatuto de seguridad, sus torturas en caballerizas, sus allanamientos permanentes, en fin, en el que había que acudir a modos más sutiles de la protesta. Y ahora, cuando el gobierno de Duque, a través de su nombrado mindefensa, anuncia “regulaciones” a la expresión de desacuerdos, habrá que sintonizarse con la teoría de los símbolos y las representaciones.

Decía que las jitanjáforas (tan usadas por los niños) podrían ser parte del arsenal. “Cúcara, mácara, títere (Duque) fue”. O pelar el “locu” en la “lleca”, como hace años lo hacía Pedrarias, y tornar al hablado al vesre, interpretación popular de barriadas que el neoliberalismo no ha podido privatizar. Butón butera tabique y afuera, que ahí viene la chota o la tómbola. Y a correr.

Así que la iconografía de la protesta puede enriquecerse en este período (o la noche que llega), con emojis, pictogramas, pintura mural, happenings, videojuegos, dibujos a mano alzada y tantos recursos más. Así que publicistas, diseñadores, actores, raperos, trapecistas, acróbatas pueden ser los nuevos profetas de la crítica al poder.

De tal modo que ahora, con el retorno de los embrujadores símbolos e iconografías, los discursos políticos pueden ir adobados con rabadillas y, como en tiempos de la Italia circense, no faltarán cicciolinas muy aventadas.

*Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas (Bogotá, 1952), matemático y filósofo, es senador de Alianza Verde. Protestó mostrando sus nalgas contra la elección de un bandido semiaANALfabeta a presidente del Senado colombiano [Nota de Tlaxcala]

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4LAhqF2RsbPuq8TogaZFW61qarhjFlTKndhtpj5LLB7aMjs1mww

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El poeta egipcio Galal El Behairy está detenido desde febrero por escribir ‘Balaha’, una canción protesta.
noticia siguiente
Entrevista a Sergio del Molino: “La literatura no puede aspirar a ser un motor de cambio social”

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.604 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,921 Invitados,681 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

6 líderes indígenas asesinados en Colombia en...

agosto 13, 2020

ECONOMIA COMUNAL

agosto 19, 2023

Colombia: Una palabra que crece desde Cali...

mayo 31, 2021