Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Científicos piden suspensión de digitalización en guarderías y escuelas

por RedaccionA diciembre 13, 2023
diciembre 13, 2023
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 876

Por: Pressenza. 13/12/2023

La digitalización se considera actualmente una solución moderna a las cuestiones educativas para todos los grupos de edad. Pero los efectos y también los efectos secundarios de los medios digitales en el desarrollo, aprendizaje y los procesos educativos son a menudo poco claros desde el punto de vista científico. De hecho, cada vez hay más pruebas sobre las enormes desventajas y daños causados por los medios digitales en los procesos de desarrollo y educación de niños y jóvenes. Por lo tanto, en consonancia con el deber de velar por las instituciones educativas públicas, exigimos una moratoria de la digitalización, en particular para el período de educación infantil hasta el final de la escuela primaria (6º curso): En primer lugar, debe ser posible evaluar las consecuencias de las tecnologías digitales, antes de realizar nuevos experimentos con niños y jóvenes necesitados de protección, con un resultado incierto. Sólo tienen una vida y una biografía educativa: no debemos tratarlos sin cuidado.

Por Gesellschaft für Bildung und Wissen e.V. – Sociedad para la Educación y el Conocimiento e.V.

En particular, deben examinarse cuestiones de implicaciones médico-psicológicas, educativo-didácticas y político-democráticas. Entre las objeciones con base científica figura, por ejemplo, la declaración presentada por cinco profesores del Instituto Karolinska sueco. Advirtieron de los efectos negativos de los medios de pantalla en el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje de los niños. El Cirujano General de EE.UU. advierte de las consecuencias para la salud mental general de niños y adolescentes debido a los largos periodos de exposición y a la edad cada vez más temprana en que se empieza a ver los medios de pantalla. Esto se corresponde con los estudios de la Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente y las recomendaciones de pediatras y psicólogos. Además, en su «Monitor Mundial de la Educación 2023», la UNESCO critica el hecho de que los conceptos actuales de TI para las instituciones educativas no se centren en el aprendizaje y los beneficios educativos, sino más bien en los intereses económicos. Además, cada vez se utilizan más sistemas de procesamiento de datos como «inteligencia artificial» (IA) para automatizar la enseñanza y los exámenes, con el fin de sustituir a los profesores que faltan. Por otra parte, la pandemia de coronavirus ha demostrado recientemente el fracaso de tales experiencias de sustitución. Por ello, en sus recomendaciones sobre «IA y educación», el Consejo de Ética alemán advierte explícitamente contra la sustitución de profesores por programas informáticos, mientras que la UNESCO sólo recomienda el uso de IA a partir de los 13 años.

Por lo tanto, es urgente revisar esta fijación unilateral en la tecnología digital en los jardines de infancia y las escuelas, con el fin de debatir el papel de la TI y la IA en las instituciones educativas de una manera interdisciplinaria y científicamente sólida, centrándose en el desarrollo, el aprendizaje y los procesos educativos. La educación y la enseñanza deben centrarse en el bienestar de los discípulos y en la eficacia de la acción pedagógica. Para ello, pedimos una moratoria y un debate público sobre las premisas pedagógicas necesarias para la aplicación de los medios digitales en las instituciones educativas.

Versión larga (10 páginas, con firmas, PDF*)

Si desea firmar usted mismo este llamamiento, envíe un correo electrónico con su nombre, profesión y ubicación a [email protected], asunto «GBW-Moratorium unterzeichnen». Recogeremos sus firmas y las publicaremos como «Otros simpatizantes».

Primeros firmantes:

Prof. Dr. Volker Bank, Universidad Tecnológica de Chemnitz, Cátedra de Formación Profesional y Empresarial, Chemnitz

Prof. Dr. Jürg Barben, Médico Jefe de Neumología/Alergología, Hospital Infantil de la Suiza Oriental, St.

Prof. Dr. Peter Bender, Universidad de Paderborn, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Informática y Matemáticas, Paderborn

Prof. em. Dr. Carl Bossard, Rector fundador de la Universidad de Formación del Profesorado PH Zug

Dra. Jutta Breithausen, Universidad de Wuppertal, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Ciencias de la Educación, Wuppertal

Prof. Dra. Ute Büchter-Römer, Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Colonia

Dr. Uwe Büsching, pediatra y médico de adolescentes, Bielefeld

Prof. Dr. Thomas Damberger, Educación y Ciencias de la Educación en el contexto de la digitalización, Freie Hochschule Stuttgart

Prof. Dr. Karl-Heinz Dammer, Universidad de Educación de Heidelberg, Instituto de Ciencias de la Educación

Prof. Dr. Dr. Thomas Fuchs, Catedrático Karl Jaspers de Filosofía y Psiquiatría, Hospital Psiquiátrico Universitario, Heidelberg

Dr. med. Dr. h.c. Michaela Glöckler, pediatra y médico de adolescentes

Prof. Dr. Johannes Grebe-Ellis, Catedrático de Física y su Didáctica, Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales, Universidad de Wuppertal

Prof. Dr. Bernhard Hackl, Universidad Karl-Franzens de Graz, Instituto de Pedagogía Escolar, Departamento de Pedagogía Escolar, Graz

Prof. Dr. Gaby Herchert, Universidad de Duisburgo-Essen, Facultad de Humanidades, Germanística, Duisburgo

Prof. Dr. habil. Edwin Hübner, profesor y educador mediático, titular de la Cátedra Von Tessin de Educación Mediática en la Freie Hochschule Stuttgart

Prof. Dr. Norbert Hungerbühler, Departamento de Matemáticas, Centro ETH, HG E63.1, Rämistrasse 101, CH-8092 Zúrich

Dr. rer. pol. Hans-Carl Jongebloed, Universidad de Kiel, Instituto de Educación, Cátedra de Formación Profesional y Empresarial

Prof. Dr. Rainer Kaenders, Instituto de Matemáticas, Centro Hausdorff de Matemáticas, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Bonn

Dr. Beat Kissling, psicólogo y pedagogo/profesor de secundaria, Zúrich

Prof. em. Dr. Hans Peter Klein, Didáctica de las biociencias, Universidad Goethe de Fráncfort

Prof. Dr. Jochen Krautz, Universidad de Wuppertal, Facultad de Diseño y Arte

Prof. em. Dr. Hans-Dieter Kübler, Catedrático de Ciencias Sociales, Culturales y de los Medios de Comunicación, Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo

PD Dr. Axel Bernd Kunze (Universidad de Bonn)

Prof. Dr. Volker Ladenthin, Departamento de Ciencias de la Educación, Cátedra de Ciencias de la Educación Histórica y Sistemática, Bonn

Prof. Dr. phil. Ralf Lankau, Facultad de Medios de Comunicación, HS Offenburg

Prof. Dr. Christoph Möller, Médico Jefe, Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Psicoterapia y Psicosomática, Centro para Niños y Adolescentes, Hannover

Prof. Dr. Jürgen Rekus, Instituto de Pedagogía General, área universitaria del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, Karlsruhe

Prof. Dr. Ingo Reuter, Estudios Culturales, Universidad de Paderborn

Prof. Dr. Christian Rittelmeyer, catedrático de Ciencias de la Educación en el Departamento de Educación de la Universidad de Gotinga

Dr. Klaus Rodens, pediatra y médico de adolescentes, Angertorstr. 6, 89129 Langenau

Prof. Dra. Dra. Frauke Rostalski, Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad de Colonia, Colonia

Dr. Klaus Scheler, profesor de física (desde preescolar hasta los 10 años), anteriormente en el Instituto de Ciencias Naturales, Geografía y Tecnología, Universidad de Educación de Heidelberg

Prof. Dr. Thomas Sonar, Instituto de Matemáticas Computacionales, grupo de Ecuaciones Diferenciales Parciales PDE, Universidad Politécnica de Braunschweig, Braunschweig

Prof. Dr. med. Dr. phil. Manfred Spitzer, Director Médico de la Clínica de Psiquiatría y Psicoterapia III

Prof. Dr. Gertraud Teuchert-Noodt, neurobióloga, anteriormente en la Universidad de Bielefeld

Prof. Dr. Christoph Türcke, catedrático emérito de Filosofía en la Academia de Artes Visuales de Leipzig

Prof. Dr. Anke Wegner, Instituto de Estudios Alemanes, Didáctica de la Lengua Alemana/Alemán como Segunda Lengua y Lengua Extranjera, Universidad de Tréveris

Prof. Dr. Ysette Weiss, Instituto de Matemáticas, Grupo de Didáctica de las Matemáticas, Universidad Johannes Gutenberg, Maguncia

Prof. em. Dr. Dr.h.c Erich Ch.Wittmann, Proyecto Matemáticas 2000, Universidad Politécnica de Dortmund

Prof. Dr. Tomáš Zdražil, Catedrático de Promoción de la Salud en la Escuela, Freie Hochschule Stuttgart

Prof. Dr. Klaus Zierer, Catedrático de Educación Escolar, Universidad de Augsburgo

Traducido por Juliana Vizcarra

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Es irreversible el desmoronamiento de las democracias?
noticia siguiente
Argentina: Ante el triunfo de la ultraderecha de Milei preparar la etapa que viene, ¡De lucha y organización!

También le podría interesar

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

Es necesario luchar contra la digitalización de la...

junio 8, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

905 Usuarios En linea
Usuarios: 426 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El negocio de la inteligencia artificial amenaza...

junio 2, 2024

“Hay mucho machaque al profesorado, parece que...

febrero 13, 2017

Prólogo de Cuando enseñamos y aprendimos en...

agosto 17, 2020