Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

China y América Latina impulsan una comunidad de futuro compartido a través de la Franja y la Ruta

por RedaccionA julio 18, 2024
julio 18, 2024
535
De este ARTÍCULO eres el lector: 583

Por: Xinhua. 18/07/2024

Tras una década del planteamiento chino de establecer una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina, las relaciones entre el país asiático y la región han alcanzado una profundidad significativa, logrando avances concretos en múltiples áreas a través de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, afirmó el economista argentino Fernando Fazzolari.

El integrante de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) conversó con Xinhua a propósito del 10° aniversario de la iniciativa presentada por el presidente chino, Xi Jinping, en julio de 2014 durante una reunión de líderes de China y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en Brasil, en la que ambas partes decidieron establecer una asociación de cooperación integral.

«Diez años es un tiempo muy breve, en particular en términos chinos; sin embargo, el mundo hoy vive tiempos sumamente acelerados y lo que consiguieron China y América Latina en diez años hoy día representaría un siglo en otras épocas, lo cual hace de esta iniciativa de comunidad de futuro compartido un fenómeno altamente promisorio», sostuvo el también especialista en Estudios de China Contemporánea por la Universidad Nacional de Lanús.

Para Fazzolari «la relación de China con América Latina ha sido fructífera en muchos aspectos, tanto materiales, tecnológicos, comerciales y de buena vecindad global» siendo la iniciativa de la Franja y la Ruta un proyecto de vasta trascendencia y relevancia para encaminar dicho objetivo.

«Podemos hablar de una trascendencia de la Franja y la Ruta, porque se establece sobre antiguos caminos ya transitados y que hicieron de China la principal economía del mundo en el pasado, objetivo que hoy se establece en un presente muy potente, que además de lo material se sustenta en un orden de carácter moral que es el de beneficio compartido y la búsqueda de un mundo saludable en donde no prospere la pobreza», comentó el economista.

Fazzolari agregó que la construcción conjunta de alto nivel de la Franja y la Ruta ha implicado más que proyectos económicos u obras de infraestructura llevados a cabo en la región, logrando afianzarse la vinculación cultural y política.

«En diez años se ha avanzado enormemente en conocer a China, que para los países latinoamericanos era un fenómeno lejano. El trabajo que se llevó a cabo en estos diez años nos ha acercado muchísimo a diferentes singularidades de la China contemporánea; hay institutos, intercambios, muchísimos encuentros de funcionarios, tanto del Gobierno central como de diferentes provincias, y se han establecido acuerdos entre provincias hermanas, entre otros», aseveró.

«En Argentina se verifican varias experiencias, algunas muy exitosas, en todo lo referido al área alimenticia, que requeriría una etapa más de integración entre lo extractivo y lo industrial; a este aspecto se le han agregado buenos intercambios en el caso de las energías limpias tanto eólicas como solares», dijo en referencia a los parques de energía verde con tecnología china que operan en las provincias de Chubut (sur) y Jujuy (noroeste).

Fazzolari comentó que entre los principales desafíos de los países latinoamericanos para encaminarse aún más hacia la construcción de una comunidad de futuro compartido con China, que necesariamente implica mayor bienestar social y soberanía política, se encuentra «superar la dependencia económica a los intereses del capital especulativo global y lograr regresar al desarrollo de áreas vinculadas a la producción y a la tecnología».

«Para ello, la región necesita socios comerciales industriales y tecnológicos, y no la suma de endeudamiento y sujeción a las voluntades de los entornos de la moneda dominante (el dólar)», expresó.

«Creo que va a haber muchos cambios y muy acelerados en el próximo decenio, por lo que la búsqueda de un mundo mejor, más justo, donde no exista la pobreza y que todo el mundo tenga oportunidad de vivir mejor es un motor moral y espiritual, y dependerá de los dirigentes de América Latina entenderlo como una necesidad y un camino para lograrlo desde la confluencia de intereses mutuamente beneficiantes», manifestó.

Fazzolari resaltó que para que los países latinoamericanos puedan afianzar aún más su cooperación con China bajo el respeto mutuo y el ganar-ganar, deben superar la dependencia del modelo rentístico financiero occidental y desarrollar sus territorios en beneficio mutuo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La forma de aplicar la Nueva Escuela Mexicana contradice su esencia
noticia siguiente
Vance: la conspiración perfecta

También le podría interesar

Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...

julio 10, 2025

Economía social solidaria en Costa Rica

julio 10, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Visitantes en este momento:

972 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,432 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reinventar la esperanza colectiva

noviembre 2, 2023

La política de la paranoia

octubre 22, 2024

El Reino y la avanzada del poder...

septiembre 18, 2021