Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Carta a Mateo

por RedaccionA marzo 12, 2022
marzo 12, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 128

Por: TLACHINOLLAN. 12/03/2022

Carta a Mateo

Varinia de la Cruz López

Mateo, hijo:

Hace cuatro años cuando naciste mi vida cambió. Me hiciste feliz pero al mismo tiempo entendí que tenía una gran responsabilidad: tu crianza. Eso me preocupa mucho porque vivimos en Guerrero, un estado que lo han convertido en un lugar violento, donde las personas sobrevivimos entre homicidios, desaparecidos y la corrupción ha condenado a la pobreza a muchas personas, pero lo que más me preocupa es que este no es un lugar seguro para nosotras las mujeres: todos los días ocurren feminicidios, violaciones, se venden a las niñas y todo queda en la impunidad.

Tú tal vez no lo recuerdes, tenías dos años, pero el 8 de marzo de 2020 marché contra todas estas violencias que sufrimos las mujeres.  Ibas cerca de esa marcha con tu papá. Escuchaste nuestras consignas pero estoy segura que no sabías qué estaba ocurriendo.

En esta carta quiero explicarte porqué ese día salimos a marchar.

Marchamos para exigir un alto a los feminicidios, para visibilizar la injusta condición que nos han impuesto como género a lo largo de la historia, para erradicar las distintas violencias ejercidas por hombres, que en algún momento fueron niños como tú. Eso precisamente me quita el sueño, me lleva a imaginarte en el futuro, en el hombre que te convertirás.

Ahora no entiendes la dimensión de todo esto, eres un niño que sólo quieres jugar con tus dinosaurios, armar rompecabezas, que estás aprendiendo a escribir tu nombre, los colores, los números y las letras; sólo piensas en comer chocolates.

Eres aún inocente, alegre, con carácter firme, lleno de rabietas, con unos ojos grandes y expresivos, con gestos muy parecidos a los míos, con una sonrisa que ilumina cualquier oscuridad,  pero crecerás y llegarás a hacer un hombre. Por eso, busco las formas para que crezcas desde el feminismo, de que tengas siempre presente que la igualdad es total entre hombres y mujeres.

Siempre me cuestiono cómo puedo llegar a construir en ti ese hombre nuevo. En verdad que es una tarea compleja. Por ahora se me ha ocurrido abrazarte  todos los días con la intensión de que sepas que debes ser un hombre amoroso, con la capacidad de mostrar tus sentimientos sin reserva.

Lo hago intentando desalentar actitudes violentas y para romper con esos roles estereotipados, haciéndote participar en las tareas domésticas, usar ropa o jugar con juguetes sin esa carga ya establecida: de que tienen género. A veces pienso que voy por buen camino, como cuando esa mañana de marzo antes de irte a la escuela me dijiste: “mamá a mí me gusta jugar con mis dinosaurios, pero también me gusta jugar las muñecas de Bolo (tu prima). Y me gusta ponerme los collares de sus barbees, ponerme las zapatillas  y jugar a tomar té con Eleonor”.

Estoy segura que criarte desde el feminismo es importante para ti y para construir una sociedad nueva, con nuevos parametros de convivencia, donde no exista violencia de ningún tipo hacia la mujer. En pocas palabras una sociedad justa. Para lograrlo, debo cuidar de tu crianza con esmero y a conciencia porque, como es inevitable, crecerás y te toparás con el entorno de una sociedad que está muy lejos del feminismo y muy cerca del machismo y el patriarcado, donde al hombre le han dado un lugar de privilegio.

Desde ahora te advierto: si logro que entiendas el feminismo, afuera te vas a encontrar con personas que se sentirán incomodas, incluso atacadas, con tus acciones. Muchos te descalificaran, te tratarán como alguien diferente, pero ten la seguridad que estarás haciendo lo correcto.

Y recuerda que cuando eso suceda estaré ahí para sostenerte y decirte que aún tendremos muchas luchas quedar.

Con amor, tu mamá.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guatemala. Congreso aprueba ley que penaliza el aborto y matrimonio igualitario
noticia siguiente
RUSIA. Dura advertencia de Medvedev a las empresas extranjeras que anuncian su retirada

Visitantes en estos momentos:

193 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 149 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial