Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cacerolazos contra Bolsonaro

por RedaccionA enero 20, 2021
enero 20, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: Emiliano Monge. 20/01/2021

El viernes se produjeron cacerolazos en la mayoría de las ciudades de Brasil para pedir la renuncia de Jair Bolsonaro debido al fracaso de su gestión frente a la pandemia de Covid-19 que azota al país. Brasil se encuentra en el podio de los países más afectados, pero a pesar de ello todavía no comenzó el plan de vacunación. Bolsonaro anunció un nuevo atraso para la vacunación mientras una nueva cepa del virus está haciendo estragos en Manaos, la capital del estado de Amazonas, cuyo servicio sanitario se encuentra completamente colapsado. Las desesperantes imágenes de médicos y pacientes disputándose los tubos de oxígeno para los pacientes críticos recorrieron el mundo. Los “panelazos” fueron verdaderamente masivos, según la prensa brasileña. Luego del cacerolazo, Bolsonaro dijo “Sólo Dios me sacará del cargo”. En el congreso brasileño se acumulan ya más de 60 pedidos de juicio político en su contra.

Las cacerolas se hicieron escuchar bajo gritos de “Fuera Bolsonaro”, “Bolsonaro genocida” y “Vacuna ya”, en las ciudades más importantes del país, como San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis, Salvador, Recife, Fortaleza, Maceió y Sao Luiz, entre otras (Infobae, 16/1). Los cacerolazos los había protagonizado apenas la oposición izquierdista en marzo, cuando el presidente ponía en duda la existencia de una pandemia. Los de este viernes fueron masivos (Télam, 16/1).

El retraso de la llegada de la vacuna de India, el colapso en Amazonas, el negacionismo de Bolsonaro, la economía en bancarrota, un militar designado como ministro que no entiende nada de salud pública y el agravamiento de la crisis del sistema sanitario (desmantelamiento de hospitales públicos y de campaña, retiro de recursos sanitarios, falta de previsión, centralización de los recursos públicos y privados, etc), desató la jornada de cacerolazos y movilizaciones en el país. En 2020, se entregó al Sistema Único de Salud una asignación equivalente a R $ 185 mil millones, y en el presupuesto de 2021, el SUS ahora tiene solo R $ 123 mil millones (brasil247, 16/1). El gobierno viene sosteniendo que la pandemia está “cerca de terminar”.

Crisis política

La gestión capitalista de la crisis sanitaria está generando una enorme crisis de poder en Brasil. Cinco partidos de la oposición presentaron un pedido de juicio político contra Bolsonaro por considerar que cometió una serie de delitos de gestión que derivó en un “caos humanitario” (Manaos), por la falta de oxígeno para sus pacientes en los hospitales. Este caos está extendiéndose hacia todo el país y las principales ciudades.

La izquierda tuvo mucha presencia por redes en la convocatoria, pero incluso algunos sectores de derecha se sumaron al cacerolazo, tratando de sacar rédito del rechazo popular a Bolsonaro. Es el caso del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y del popular presentador de televisión Luciano Huck, considerados como posibles rivales de Bolsonaro en las elecciones presidenciales. También convocaron los movimientos “Vem pra rua” (Ven a la calle) y MBL (Movimiento Brasil Libre), agitadores de las movilizaciones contra Dilma Rousseff en 2013.

Los pedidos de renuncia en el cacerolazo estuvieron precedidos por una declaración del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, que redujo el ímpetu de la oposición que busca un juicio político. Debido a su cargo, Maia tiene la llave para habilitar el proceso de impeachment y señaló que el proceso de destitución es algo “para discutir en el futuro” (Télam, 16/1). Aunque Bolsonaro cuenta con un acuerdo político con el corrupto “Centrao” -ese enjambre de diputados ´centristas´, provenientes de diversos partidos, que actúa como fiel en la cámara y anudan acuerdos con el mejor postor-, este tipo de manifestaciones del descontento popular pueden poner al conjunto de estos acuerdos espurios y al régimen todo bajo una presión insostenible.

En las últimas 24 horas hubo en Brasil 68.138 nuevos contagios y 1.131 víctimas del Covid-19, lo que elevó el total a 208.291 el número de decesos. Los registros oficiales indican una escalada de 51% más de infecciones y 37% de fallecimientos respecto al promedio de hace dos semanas atrás. El total de infectados desde el inicio de la pandemia superó largamente los 8 millones de personas.

Para un país de 210 millones de habitantes, hay sólo 6 millones de vacunas confirmadas y todavía no hay fecha cierta para comenzar la vacunación.

LEER MÁS

Colapso sanitario (y político) en Brasil Escribe Emiliano Monge

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Brasil de Fato

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El peligro de proteger gorilas en el Congo
noticia siguiente
La Nota Normalista

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: 444 Invitados,704 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Solidaridad latinoamericana; diplomacia de resultados

junio 27, 2021

Segundo encuentro: “Las derechas en contexto de...

junio 1, 2021

Vincent Carelli: “‘Martirio’ es más que un...

diciembre 17, 2018