Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundario

Burócratas de la 4T disfrutan tarjetas American Express con créditos de hasta 3.5 mdp

por La Redacción mayo 23, 2024
mayo 23, 2024
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.230

Por: Miguel Ángel Ensástigue. El Sol de México. 23/05/2024

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hay por lo menos 138 funcionarios que tienen una tarjeta de crédito American Express, con una línea de financiamiento límite a los 3.51 millones de pesos. Esta tarjeta de crédito sirve para que los burócratas paguen sus gastos en comida, transporte u hospedaje, dentro y fuera del país.

Si se suma el total del crédito de las 138 tarjetas autorizadas (62 son de hombres, 29 de mujeres y 47 se reservó el nombre), el saldo es por 484 millones 490 mil pesos, un cobro que queda a cargo del erario, es decir, se liquida con los impuestos que pagan los mexicanos.

Los datos fueron obtenidos por El Sol de México a través de una solicitud de transparencia hecha a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que fue turnada a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por considerarla como un “asunto de seguridad”.

Precisamente, la mayoría de los funcionarios con una American Express pertenecen a la SHCP, la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). Las tarjetas se han entregado a petición de ellos o de las unidades administrativas a las que están a cargo.

En la lista de burócratas con una tarjeta de crédito de 3.51 millones de pesos figuran funcionarios de alto rango como Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP; Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda; y el encargado del área de comunicación de la dependencia, Wilhem F. Hagelsieb Garza.

También figuran titulares de área, directores generales o personal adscrito a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), la coordinación de pensiones y seguridad social, la subdirección de vigilancia de recursos y valores, la dirección de investigaciones, entre otras áreas de la SHCP y sus órganos desconcentrados.

Las tarjetas de American Express son de las más costosas que existen en el sistema bancario mexicano, pues el costo anual total que se debe pagar sólo por el uso de los plásticos va de 57 a 98 por ciento, sin IVA, frente a otras que cobran desde 24 a 80 por ciento, con IVA, según datos del Banco de México (Banxico).

La institución financiera también ofrece tarjetas de servicios, cuyo gasto mensual se debe cumplir en su totalidad y no tienen un límite de compras, a diferencia de las tarjetas de crédito, en donde se pueden diferir los gastos y hay una línea de financiamiento en específico. No obstante, tanto las tarjetas de servicio como de crédito ofrecen beneficios a sus titulares como bonificaciones por compras en el extranjero, descuentos en tiendas de autoservicio, acceso exclusivo a salas de espera en aeropuertos, por citar algunos ejemplos.

Estas tarjetas también fueron contratadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), que encabeza Miguel Torruco, en donde se tiene registro de por lo menos seis plásticos a cargo de diversos funcionarios.

En solicitudes de información por separado, el resto de las dependencias gubernamentales respondió que no cuentan con tarjetas corporativas para comisiones en el país o el extranjero.

Solo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) argumentó que cuando sus trabajadores tienen alguna actividad de este tipo, los viáticos son depositados en sus cuentas personales y posteriormente se realiza la comprobación de gastos, sin necesidad de una tarjeta de crédito.

“Tener una tarjeta así va en contra de la austeridad, porque se quitan prestaciones o reducen sueldos y plazas, pero sí se mantienen estas prestaciones con una de las tarjetas más caras del mercado”, dijo Fernando Galindo, exsubsecretario de Egresos de la SHCP en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El exfuncionario dijo a este medio que para la contratación de estos servicios, y cualquier otro que solicite el gobierno, se debe realizar una licitación o invitación a diversas empresas. Sin embargo, no hay registro de algún concurso de este tipo en la base de datos de Compranet al cierre del año pasado.

“El gobierno no es una empresa corporativa, tener una tarjeta de crédito para alimentación en el día a día es innecesario, más en un ambiente de austeridad. Cualquier trabajador, público o privado, con viáticos puede comprobar sus gastos con tickets o facturas, no necesariamente con una tarjeta”, agregó Galindo Favela.

PULSA AQUÍ PARA LEER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ben Davis: constantemente estás buscando nuevas formas de mirar, de ser sorprendido
noticia siguiente
UN PAÍS INDOMABLE

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

696 Usuarios En linea
Usuarios: 322 Invitados,374 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MORENA tiró la Reforma educativa de Peña...

junio 9, 2024

La educación en el Neoliberalismo.

junio 24, 2019

“Leyenda urbana”, corrupción de Deschamps, Duarte y...

marzo 10, 2016