Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Brasil: organizaciones sociales rechazan reconocimiento a Bolsonaro con la Medalla del Mérito Indigenista

por RedaccionA marzo 19, 2022
marzo 19, 2022

Por: Redeco. 19/03/2022

Varias figuras de diferentes organizaciones sociales y políticas de Brasil expresaron este miércoles su rechazo ante la medalla al mérito indigenista que entregó el Ministerio de Justicia al jefe de Estado, Jair Bolsonaro.

La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Unión, la cual detalló que la medalla es en “reconocimiento a los servicios relevantes de carácter altruista, por el bienestar y protección de las comunidades indígenas”.

Uno de los entes que alzó la voz en reclamo contra esta afrenta a los pueblos indígenas fue la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), quienes han sido opositores a las políticas de Bolsonaro, especialmente las alusivas a la minería en la Amazonía.

“¿Qué mérito es este? ¿La destrucción del medio ambiente, el uso de plaguicidas como arma química, para fomentar la minería y la destrucción en tierras indígenas?”, se preguntaba el coordinador jurídico de la Apib, Eloy Terena.

Asimismo, el diputado federal del Partido de los Trabajadores (PT) Rubens Otoni catalogó el otorgamiento del mérito a Bolsonaro y demás funcionarios como un ridículo.

“¿Pueblos indígenas siendo diezmados y al genocida se le otorga con justicia esta medalla? Además de repugnante, esto es una provocación a estos pueblos, ¿no les parece?”, apostilló el profesor de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, Fabiano Barbosa.

Vale mencionar que anteriormente habían recibido este galardón el cacique Raoni Metuktire, histórico símbolo de la lucha por los derechos indígenas y la preservación de la Amazonía, entre otros líderes del mismo corte que dedicaron su vida a la conservación de estas comunidades.

Cabe mentar también que, en su propia campaña presidencial, Bolsonaro mostró su política hostil hacia las comunidades indígenas, postura que mantuvo luego de ser investido.

El mandatario es defensor férreo de la minería en territorios de la Amazonía, cuestión por la que ha sido duramente criticado.

Importante resaltar también que durante la pandemia fue uno de los principales señalados por la inacción del Gobierno que no hizo lo suficiente para evitar las numerosas muertes y contagios por Covid-19 registrados en comunidades indígenas.

Fuente: Telesur

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Antropología y antropoceno
noticia siguiente
Educación de jóvenes y adultos en debate

También le podría interesar

Movimientos populares salen a las calles contra Bolsonaro...

agosto 15, 2022

La confrontación bolsonarista de “el Bien contra el...

agosto 14, 2022

La polarización, un juego que enciende a Brasil peligrosamente

julio 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

141 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 116 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 6

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 7

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 8

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 9

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 10

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022
  • 11

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 12

    Veracruz lucra con descuentos ilegales a trabajadores

    agosto 16, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enero rojo termina con luchas.

febrero 6, 2019

Manifestaciones por todo Brasil contra la ley...

octubre 25, 2016

Brasil elimina 11 nuevas áreas protegidas en...

enero 3, 2019