Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brasil: conspiración y clima de golpe dentro del golpe.

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
981
De este ARTÍCULO eres el lector: 460

Por: Héctor Bernardo. La Pluma. 07/10/2017

Militares brasileños comenzaron a hacer declaraciones públicas sobre la posibilidad de dar un golpe de Estado. La excusa, los escándalos de corrupción del gobierno ilegítimo de Temer. El motivo de fondo, evitar que Lula vuelva al gobierno en 2018.

En el marco del creciente descontento popular por los escándalos de corrupción del gobierno de facto de Michel Temer, militares brasileños realizaron declaraciones públicas sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas den un golpe de Estado. El clima de un golpe dentro del golpe se siente cada vez con más fuerza.

Viñeta de Genildo Ronchi

Los medios hegemónicos y los gobiernos de derecha de la región y de Europa cuestionan en cada artículo, en cada informe, en cada análisis, al legítimo gobierno de Venezuela. Ponen sobre él una lupa distorsionada para contar los hechos que allí suceden. Sin embargo, nada dicen del ilegítimo gobierno del golpista Michel Temer y de la decadente democracia brasilera que cada día agudiza más su crisis.

Cabe recordar que a mediados de 2016, por medio de un golpe de Estado parlamentario, la legítima presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue destituida y el golpista Temer asumió de facto el gobierno.

Desde esa fecha hasta la actualidad, los escándalos de corrupción no cesaron. El más conocido de ellos se desató tras hacerse pública una grabación en la que se escucha al mandatario brasileño negociar el pago de un soborno para su socio político en el golpe, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha –hoy preso por corrupción–.

Viñeta de Laerte

Temer se transformó en el primer presidente de Brasil investigado por corrupción durante su mandato.

A estos escándalos se suma el hecho de que el mandatario de facto dio un giro en las políticas que llevaba adelante el gobierno de Rousseff, que habían sido refrendadas por el voto de 54 millones de brasileños. Temer se alineó con los intereses regionales de la derecha y comenzó a aplicar un modelo económico neoliberal que afecta, principalmente, a los sectores más vulnerables.

Como consecuencia, la popularidad del expresidente Luiz Inacio “Lula” Da Silva –que ya era grande– comenzó a crecer cada vez más. Todas las encuestas indican que Lula es el candidato con mayor intención de voto para las elecciones presidenciales de 2018.

http://tlaxcala-int.org/upload/gal_17078.jpg

El general Antonio Hamilton Martins Mourão

En ese contexto, el viernes pasado, el general Antonio Hamilton Martins Mourão, secretario de Economía y Finanzas del Ejército, en una charla pública habló de la posibilidad de que las Fuerzas Amadas dieran un golpe de Estado para “solucionar el problema de la corrupción”.

En la charla, cuando un asistente lo interrogó sobre “la corrupción en los Poderes el Estado”, Martins Mourão aseguró: “Nosotros (el Ejército) tenemos planes, muy bien hechos, así que en el presente momento lo que vislumbramos es que los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tendrán que buscar la solución; si no la consiguen, llegará la hora en que nosotros tendremos que imponer una solución”.

Ante toda la audiencia, Mourão remarcó: “Y esa imposición no será fácil, traerá problemas. Ténganlo claro”.

Frente a estas declaraciones se esperaba una sanción del jefe del Ejército, una declaración del gobierno, el repudio de todo el arco político y que los medios hegemónicos de comunicación defendieran los valores democráticos. Nada de eso pasó.

El jefe del Ejército, Eduardo Villas Boas, respaldó los dichos de Mourão, el gobierno de Temer no hizo declaraciones públicas sobre el hecho, sectores de la derecha del arco político salieron a respaldar al general golpista y la Rede Globo no solo no lo condenó, sino que pareció apoyar su postura.

El único sector político que condenó contundentemente estas declaraciones fue el Partido de los Trabajadores (PT). Mediante un comunicado, el partido de Lula y Rousseff aseguró que el discurso de Mourão “no solo no respeta los reglamentos disciplinarios, sino que hiere frontalmente a la Constitución y amenaza seriamente la democracia”.

Según narra el corresponsal en Brasilia del diario Página/12, Darío Pignotti, la postura antidemocrática de un sector de las Fuerzas Armadas tiene larga data. La expresidenta Rousseff “era tildada de ‘subversiva’ en los actos del Club Militar que cada 31 de marzo celebra el aniversario del golpe de 1964”.

Pignotti también narra en uno de sus artículos que en una reciente entrevista el jefe del Ejército Villas Boas reivindicó la dictadura brasileño y “le encomió el crecimiento económico que permitió a Brasil ubicarse entra las primeras potencias económicas del mundo”.

Es claro que para este sector antidemocrático del Ejército brasileño la corrupción del gobierno ilegítimo de Temer se ha transformado en solo una excusa y la verdadera intención es evitar que Lula gane las elecciones de 2018 y vuelva a asumir el gobierno. La posibilidad de un golpe dentro del golpe vuelve a herir a la debilitada democracia brasileña y tiende un manto de oscuridad sobre toda América Latina.

http://tlaxcala-int.org/upload/gal_17081.jpg

Viñeta de Guto Cassiano

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
China desafía la guerra comercial de Trump.
noticia siguiente
En apoyo al pueblo mapuche: “desistir de toda acción represiva, derecho a la autonomía política en Wallmapu”

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

719 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,361 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El extractivismo ES la muerte de los...

julio 3, 2023

“Las estructuras de poder que dieron el...

diciembre 15, 2022

Los prostíbulos del capitalismo.

noviembre 23, 2017