Top Posts
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

por RedaccionA septiembre 23, 2023
septiembre 23, 2023
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 972

Por: Mo Jingxi. 23/09/2023

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, anunció el viernes sanciones a dos empresas de Estados Unidos implicadas en las constantes ventas de armas de Washington a la región de Taiwán, en una decidida medida para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial de China.

La primera empresa, Lockheed Martin, de St. Louis, MO, participó directamente como contratista principal en la venta de armas a Taiwán por valor de 500 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense el 24 de agosto. La segunda es Northrop Grumman, que ha participado con frecuencia en las ventas de armas de Washington a Taiwán.

«China ha decidido imponer sanciones a estas dos corporaciones de defensa estadounidenses mencionadas de acuerdo con la Ley de Sanciones Anti-Extranjeras de la República Popular China», dijo Mao en una rueda de prensa regular en Beijing.

Recientemente, EE.UU. ha estado proporcionando armamento avanzado a Taiwán a través de diferentes vías, como la venta de armas, la asistencia militar y los préstamos.

El mes pasado, la administración del presidente Joe Biden aprobó la primera transferencia militar estadounidense de 80 millones de dólares a Taiwán en el marco de un programa para Estados soberanos, lo que suscitó el descontento y la oposición de Beijing.

La portavoz afirmó que el suministro deliberado de armas por parte de Estados Unidos a la región de Taiwán, haciendo caso omiso de la firme oposición de la parte china, viola gravemente el principio de una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses.

Como tales ventas han socavado gravemente la soberanía y los intereses de seguridad de China, EE.UU. está avanzando por el camino equivocado y peligroso de armar a Taiwán, añadió Mao.

«Instamos a la parte estadounidense a … poner fin a la venta de armas y a la connivencia militar con la región de Taiwán y a dejar de armar a Taiwán. De lo contrario, se encontrará con la respuesta decidida de China», afirmó Mao.

También en la rueda de prensa, la portavoz anunció que el vicepresidente chino Han Zheng asistirá al debate general de la 78ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas desde el lunes hasta el 23 de septiembre.

Han también asistirá a la Cumbre de la ONU sobre los ODS, a la Cumbre sobre la Ambición Climática y a la reunión de alto nivel sobre los Resultados de la Cooperación de la Iniciativa de Desarrollo Global, organizada por China.

Además, mantendrá reuniones bilaterales con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con Dennis Francis, presidente de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU, y con líderes de países relevantes, dijo Mao.

«El vicepresidente expondrá en detalle las opiniones y propuestas de China sobre el panorama internacional actual, la gobernanza global y los principales asuntos internacionales y regionales, y pedirá esfuerzos globales para mantener un verdadero multilateralismo», sostuvo.

*Mo Jingxi es periodista de varios medios de China.

Artículo publicado originalmente en China Daily.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: noticiaspia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La gesta de los de abajo
noticia siguiente
El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

También le podría interesar

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,478 Invitados,692 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La estrategia de Composición

julio 25, 2024

ESCLAVITUD MODERNA

julio 29, 2023

Cristina Rivera Garza: «Escribir es vaciar»

abril 20, 2023