Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Amnistía Internacional alerta sobre el feed ‘Para ti’ de TikTok

por RedaccionA febrero 11, 2024
febrero 11, 2024
659
De este ARTÍCULO eres el lector: 595

Por: Rosa Garvin. 11/02/2024

En muy pocos años, TikTok se ha convertido en una de las mayores empresas de redes sociales del mundo con más de 1.000 millones de personas usuarias, muchas de ellas entre los 13 y los 17 años de edad. Un elemento central del éxito de TikTok es el feed “Para ti” que se ofrece por defecto. Es una página altamente personalizada que puede desplazarse sin fin mostrando contenidos recomendados algorítmicamente, seleccionados a partir de lo que el sistema deduce que puede interesar a la persona usuaria.

Amnistía Internacional ha realizado una investigación entre septiembre de 2022 y octubre de 2023 acerca de las políticas y prácticas de privacidad y publicidad de la plataforma TikTok con respecto a personas usuarias menores de 18 años. El informe que acaban de publicar se basa en investigación documental, una encuesta, debates y entrevistas realizadas con más de 300 niños, niñas y jóvenes. Además, en colaboración con Algorithmic Transparency Institute y AI Forensics, el equipo investigador creó 40 cuentas automatizadas con 4 personalidades distintas predefinidas, que mostraban distintos niveles de interés por los contenidos relacionados con la salud mental a fin de imitar el comportamiento de diferentes niños y niñas en TikTok. El experimento manual adicional consistió en grabar la pantalla durante una hora de interacción del personal investigador con el feed “Para ti” en estas cuentas recién creadas en representación de personas de 13 años. Esta indagación técnica muestra que los niños, niñas y jóvenes que ven contenidos relacionados con la salud mental en la página “Para ti” de TikTok pueden verse arrastrados fácilmente hacia espirales de contenidos potencialmente nocivos, incluidos vídeos que idealizan y fomentan el pensamiento depresivo, las autolesiones y el suicidio. La revisión manual de 540 vídeos recomendados a una muestra de estas cuentas falsas, revelaron una progresión constante desde el 17% de los vídeos mostrados en la primera hora y categorizados como potencialmente nocivos hasta el 44% del contenido de la décima hora (datos basados en sesiones de una hora de duración repartidas a lo largo de 10 días).  Este efecto espiral fue aún más rápido cuando el equipo investigador miraba de nuevo los vídeos relacionados con la salud mental sugeridos a supuestas personas de 13 años de Kenia, Filipinas y Estados Unidos.

La investigación de Amnistía Internacional pone además en evidencia que TikTok ha aumentado al máximo las cualidades adictivas de las opciones de diseño a pesar de los graves riesgos para la salud de los niños, niñas y jóvenes. También ha analizado el modelo empresarial basado en la vigilancia que utilizan las empresas de redes sociales, y expone cómo se ven afectados los derechos humanos por dicho modelo. Así, el hecho de que una persona muestre interés por contenidos LBGTI+ podría tomarse como indicio de su orientación sexual. Al inferir las características y los intereses de las personas usuarias, se produce un abuso contra el derecho a la libertad de pensamiento tal como ha argumentado el Comité de los Derechos de la Infancia. Se examinan además las diferencias en el nivel de protección para la privacidad de niños y niñas según la región en la que vivan, así como las protecciones específicas con las que cuenta la infancia en virtud del derecho internacional y se señalan las medidas clave que deben adoptar los Estados para garantizar que las operaciones de las empresas de redes sociales respeten los derechos y el interés superior de la infancia.

Amnistía Internacional pide a TikTok que aplique con urgencia el derecho a la privacidad, el derecho a la libertad de pensamiento y el derecho a la salud de la infancia; sustituyendo los elementos de diseño que estimulan el uso adictivo por una utilización que se centre en la seguridad y el interés superior de la infancia; utilizando un lenguaje adaptado a la infancia para que puedan solicitar la inclusión voluntaria en lugar de la exclusión voluntaria del feed personalizado, acompañada de su consentimiento informado, específico y libremente otorgado.

El vídeo de su campaña Hagamos de TikTok un lugar seguro para jóvenes finaliza así: 

Las redes sociales pueden ser muy útiles y divertidas, puedes conectarte con gente, compartir experiencias y sentirte bien. No deberían hacer que te olvides de comer, de dormir o de pasar tiempo con tus amistades. No odiamos TikTok, solo queremos que sea mejor respetando nuestra privacidad, manteniéndonos en contacto y protegiéndonos de contenidos nocivos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
THE NEW YORK TIMES DEMANDA A OPENAI Y MICROSOFT POR ENTRENAR SU IA CON OBRAS PROTEGIDAS POR DERECHOS DE AUTOR
noticia siguiente
Denuncian segunda oleada de muerte masiva de abejas en Hopelchén

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

669 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,334 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Te estás perdiendo el metaverso?

noviembre 7, 2021

Facebook cumple 20 años: cómo convivir con...

marzo 16, 2024

Las izquierdas frente a las redes sociales.

noviembre 22, 2018