Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIvonne Cisneros

Repensar la Universidad Veracruzana: Ivonne Cisneros

por La Redacción octubre 24, 2022
octubre 24, 2022
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 956

Por: Ivonne Cisneros Luján. Diputada federal por MORENA. Diario de Xalapa. 24/10/2022

Mi convicción por la transformación del régimen y de las instituciones que lo conforman, podría llevarme a la tentación de titular este artículo como “la necesaria transformación de la Universidad Veracruzana”, sin embargo, para transformar es ineludible, primero, repensar las instituciones.

Los recientes acontecimientos de inconformidad de diversos grupos de la comunidad universitaria y el malestar que aún persiste, extendiéndose las demandas originales -alrededor de diversas denuncias de violencia de género- a otras temáticas relacionadas con probables hechos de corrupción, exigencia de mayor comunicación entre autoridades universitarias y estudiantes en los procesos de toma de decisiones como fue el caso de la remodelación de la Casa del Lago, el respeto a los derechos humanos en un marco de interculturalidad, entre otros, marcan una invaluable oportunidad para repensar la Universidad Veracruzana y derivado de ello, acordar las transformaciones a realizar para refrendar su pertinencia social y su compromiso con el proceso de construcción de un país más justo y con menos desigualdad.

Se equivocan quienes -al peor estilo de la derecha de los años 60 del siglo pasado- ven en las manifestaciones estudiantiles intromisión de fuerzas externas oscuras ligadas a intereses ajenos a los universitarios, capaces de manipular a los estudiantes a través de diversos métodos. A esas voces retrógradas habrá que recordarles que las universidades en el mundo entero han sido y seguirán siendo espacios naturales de formación política formal e informal, precisamente por ser ahí donde se gesta el conocimiento teórico y práctico, se analiza la realidad desde diversas perspectivas y se buscan alternativas de transformación. ¿Qué sería del mundo entero sin las voces de las y los estudiantes en diferentes momentos de la historia?, ¿qué sería del México actual sin los movimientos estudiantiles por la democratización de la enseñanza, por la vinculación al pueblo y por el apoyo a los movimientos obreros, campesinos y populares del siglo pasado?

Yo veo entre la comunidad estudiantil de la Universidad Veracruzana una vocación genuina por construir una institución libre de violencia y de manera específica, libre de violencia de género. Me consta, como exdirectora general de Recursos Humanos, que en la Universidad Veracruzana existen diversas formas de violencia de personal académico hacia mujeres estudiantes, fui la primera autoridad que en coordinación con la naciente Unidad de Género, impuse una sanción laboral, por acoso sexual, a un investigador “famoso” por su prestigio académico. El proceso no fue sencillo, pero se abrió brecha.

Hoy ya no es una alumna valiente denunciando a un académico, hoy es una parte importante de la comunidad estudiantil que alza la voz para exigir la construcción de una universidad libre de violencia de género. El interés evidente de la comunidad estudiantil de participar en la toma de decisiones que afectan su cotidianidad, que ha emergido con firmeza en estas últimas semanas, constituye una gran oportunidad para repensar colectivamente diversos temas relacionados con el tipo de universidad que hoy necesita Veracruz y México.

Repensar la Universidad Veracruzana implica analizar la pertinencia social en cada área de conocimiento, pero además implica mirar hacia la normatividad que rige la participación de la comunidad, incluyendo la participación estudiantil y su representación en la toma de decisiones. Implica mirar hacia procesos reales de igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo las condiciones necesarias para que las madres estudiantes no interrumpan sus estudios por razones de crianza, es tiempo de pensar en espacios de cuidado para sus hijos o hijas. Implica proponernos ser ejemplo nacional en la construcción de generaciones que vivan libres de violencias y que vivan la igualdad de género como parte de su cotidianeidad en todos los aspectos de la vida. Implica analizar las medidas de austeridad necesarias para redestinar ahorros a la investigación necesaria para el desarrollo nacional como garantía de justicia social. Implica revisar el modelo educativo prevaleciente, creado a la luz de las reformas neoliberales en educación superior cuyo eje central era el individuo más que la comunidad y la construcción de conocimiento colectivo. Implica dejar de estigmatizar los movimientos estudiantiles, respetar su independencia y en su caso sumarlos y sumarnos con ellos a las transformaciones que procuran.

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente
noticia siguiente
CINE GRATIS en Xalapa. Invita el IPE

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.550 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,949 Invitados,600 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 11

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 14

    Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Piden que Manuel Huerta y el Gobierno...

marzo 16, 2019

Arrancó campaña Daniela Griego, pidiendo el voto...

abril 5, 2018

En Ocotequila ganaron las mujeres

febrero 22, 2022