Top Posts
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
Panamá: “No nos van a doblegar”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación para la interculturalidad y la sustentabilidad: aportaciones reflexivas a la acción / Obra en línea

por RedaccionA diciembre 29, 2021
diciembre 29, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 841

Por: Bruno Baronnet, Juliana Merçon y Gerardo Alatorre. 29/12/2021

Destinado a estudiantes, investigadores/as y público en general, este libro está guiado por la imbricación de los ejes temáticos de la interculturalidad y la sustentabilidad, los cuales están entrelazados por la concreción de distintos procesos socioeducativos y ambientales. Ambiciona asimismo contribuir al campo científico con aportaciones reflexivas para la acción y la intervención educativa. Los capítulos examinan, por un lado, la política y la ética de la interculturalidad y la sustentabilidad y, por otro lado, lo intercultural y lo sustentable en la transformación de las prácticas educativas.

Índice

Aprendizaje, interculturalidad y sustentabilidad: Introducción a un campo en permanente construcción

Bruno Baronnet, Juliana Merçon y Gerardo Alatorre

  • De aprendizajes interculturales a currículos sustentables en clave decolonial
  • Acción colectiva, autonomía y capacidad de transformación social
  • Navegando al filo del agua de la acción educativa para la interculturalidad y la sustentabilidad

Sustentabilidad e interculturalidad como herramientas teórico-políticas para la transformación social

Gerardo Alatorre Frenk

  • Los valores y criterios de la sustentabilidad
  • Apuntes sobre el concepto de interculturalidad
  • Alcances y limitaciones de los conceptos de sustentabilidad e interculturalidad en nuestras asimétricas sociedades
  • Algunas recomendaciones

Éticas comunitarias, políticas de la naturaleza y perspectivas del sur global

Eckart Boege

  • ¿Por qué introducir la idea de reflexividad y reapropiación en una plataforma dialógica?
  • Autonomía y gobiernos del bien común
  • Derechos indígenas, territorios y buenos vivires

Donde imaginarios decoloniales y ambientales se entrelazan: Buen Vivir y educación

Juliana Merçon

  • Buscando una nueva morada
  • Seis rasgos de la noción de Buen Vivir
  • Educación y Buen Vivir: paradojas, pistas y experiencia

A la luz del Buen Vivir, el México profundo nos sigue interpelando

Helio García Campos

  • Lecciones desde Chiapas
  • Iksemijka ma yolito: Que siempre se mueva su corazón
  • El México profundo como legado…

Procesos educativos y disputas políticas

Luisa Paré

  • Lo que está en juego
  • Aprendizajes a partir de un proyecto de Gestión de cuenca
  • La difícil apropiación del territorio desde la perspectiva de la sustentabilidad

Reflexiones sobre la formación de intérpretes sociales para la interculturalidad

Cristina V. Kleinert

  • Traducir, interpretar y mediar para construir ciudadanía
  • Recuperar el uso público de las lenguas indígenas
  • Diálogo y escucha atento como protagonistas
  • Retos para el futuro

Educación y agroecología: Otra forma de promover procesos formativos hacia la sustentabilidad y la soberanía alimentaria


Miguel Ángel Escalona y Roberto Gregorio Chiquito Contreras

  • Reflexiones sobre formas creativas de educación
  • Retos y desafíos de la formación para la sustentabilidad y soberanía alimentaria
  • Hacia propuestas para promover una educación para la sustentabilidad

Niñez indígena y escolarización. Retos epistémicos para la interculturalidad educativa 

Gialuanna Ayora Vásquez

  • Puedo saber mejor a dónde voy si tengo claridad de dónde vengo. Locus de enunciación
  • Entender otras lógicas no es necesariamente estar de acuerdo con ellas. Las diversidades
  • La lógica de la escolarización y la niñez indígena
  • Los retos de la educación. La articulación escuela-comunidad
  • Reflexiones finales

Educación Superior Intercultural, aprender en y como comunidad

Shantal Meseguer Galván

  • El conocimiento como experiencia de vida, oportunidad de participación y herramienta de transformación
  • El currículum como espacio de diálogo y establecimiento de vínculos
  • Retos y desafíos de la formación para la interculturalidad

Interculturalidad y Sustentabilidad: Horizontes de acción educativa

Juliana Merçon, Gerardo Alatorre y Bruno Baronnet

  • De la inconformidad a la conformación de nuevas experiencias
  • Éticas, políticas, epistemes y ontologías en Diálogo
  • Que siempre se mueva el corazón de la Tierra: pulsando en el Sur

Acceso al archivo pdf del libro: https://drive.google.com/a/uaim.edu.mx/file/d/1YWlCR7_uKUEiHxHZH-3EMjaH0TM5gC9q/view?usp=drivesdk

Consultar otras publicaciones en línea de la editorial de la UAIS:

http://uais.edu.mx/portal/index.php/universidad/publicaciones/editorial-uais

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: UV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Movimientos sociales y educación: Bruno Baronnet
noticia siguiente
Los refugiados de Guatemala en México

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.436 Usuarios En linea
Usuarios: 759 Invitados,677 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La SEP reserva por cinco años la...

junio 20, 2023

Pensar La Educación En Clave De Transformación...

julio 30, 2022

El capitalismo, su «educación» y sus «educadores»

octubre 15, 2023