Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De Fox-Peña a AMLO: la venta de la educación pública en México se consolida

por La Redacción agosto 16, 2020
agosto 16, 2020
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 651

Por: Equipo de Investigación del Portal Insurgencia Magisterial. 16/08/2020

En México nos hemos enfrentado a gobiernos federales de los tres colores (Priistas, Panistas y Morenistas), los cuales han utilizado diversas estrategias para imponer sus intereses. Los tres han tenido éxito.

Los tres, lograron construir discursos antagónicos entre sí, pero manteniendo una red de intereses básicos, que podríamos sintetizar en el manejo electoral del magisterio y en el desmantelamiento gradual pero permanente de la educación pública.

El panismo logró:

  • Mantener una alianza con el SNTE-PANAL cediendo espacios en la Secretaría para formar un co-gobierno.
  • Impulsar la privatización de la educación adoptando modelos gerenciales (empresariales) en la gestión y en los enfoques educativos.

El priismo logró:

  • Conformar una coalición pública, un Pacto con grupos de intereses afines ubicados en todos los partidos políticos (izquierda, centro y derecha) para impulsar una agenda privatizadora que incluía la educación.
  • Impulsar una reforma educativa que avanzaba de la privatización interna de la educación pública (enfoques, modelos…), a la privatización abierta de áreas clave como la formación, el ingreso y la permanencia de docentes, el gobierno del sistema educativo, la participación de corporativos empresariales en el financiamiento de la infraestructura educativa y la creación de instancias paralelas de toma de decisión como el INEE. El pacto por México mantuvo los espacios de privatización que había logrado el panismo y agregó nuevas conquistas del territorio educativo.

MORENA logró:

  • Aprovechar electoralmente el hartazgo magisterial, social y organizacional contra el “Pacto por México”, para ganar las elecciones presidenciales y legislativas. AMLO y los candidatos de MORENA prometieron acabar con la reforma del Pacto e impulsar una educación para el bienestar, una educación no neoliberal.

    AMLO-MORENA, no cumplieron sus promesas de campaña. A excepción de la evaluación para la permanencia, todo el programa del “Pacto por México” en lo educativo sigue su marcha. Pero tal como sucede desde el año 2 mil, se fortalece una línea de continuidad y se agregan nuevos elementos que acentúan la privatización, al grado que podríamos afirmar que se ha iniciado el desmantelamiento de la Educación pública.

    El actual gobierno a pesar de las múltiples decisiones de corte neoliberal que ha impulsado en la educación, afirma todos los días que es un gobierno distinto a los del PRI y el PAN, lo cual es falso.

    Los hechos:
    la alianza electoral con grupos económicos vinculados al PRI y al PAN se tradujo en la entrega de la SEP a estas redes de interés. Estas redes ya se han apropiado de la SEP, la política educativa y ahora avanzan en el desplazamiento del magisterio y del propio Sistema educativo, por un Sistema paralelo sostenido por la Televisión comercial, este nuevo Sistema, ya le fue otorgado el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) según el artículo 146 de la Ley General de Educación. Pero la nueva Secretaría de Educación Televisada (SET) tiene las mismas facultades de la SEP, regula sus planes y programas de estudio, capacita sus propios actores-maestros y su “educación” es obligatoria y estandarizada.

Aunque el actual gobierno federal apenas va en su primer tercio ya existe suficiente evidencia para afirmar que la política neoliberal en la educación pública se afianza y consolida.

Fotografía: Facebook/sin autor visible

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿CÓMO APRENDEN LOS DOCENTES?
noticia siguiente
La televisión al centro.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,457 Invitados,660 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 12

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A los 3,119 maestros despedidos de ayer...

mayo 31, 2016

Talleres vivenciales para educadoras(es). Una propuesta de...

noviembre 23, 2024

La autonomía curricular requiere formar maestros

agosto 2, 2016