Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las diabluras de Vladimir.

por La Redacción marzo 20, 2020
marzo 20, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 485

Por: Umberto Mazzei. alai. 20/03/2020

Los petroleros de Estados Unidos están lívidos, se enteraron de que Rusia no hará recortes en su producción.

Hay una estrategia típica rusa detrás del anuncio de que Rusia se negó al acuerdo de reducir producción, propuesto por los sauditas durante la cumbre de la OPEP en Viena.

La negativa de Rusia colapsó la propuesta y eso provoco una caída en el precio de mercado del 10%.

Algunos mercados petroleros vieron sus mayores caídas en un día desde el período de la crisis financiera.

La audaz movida de Rusia alegra a los europeos, pero deja con la respiración en suspenso tanto a los norteamericanos como a sus antiguos colegas de la OPEP.

Según el Ministro ruso de energía, Alexander Novak, por efecto de la decisión rusa, después del 1 de abril 2020, con la primavera, los precios seguirán cayendo.

A pesar de que Rusia y Arabia Saudita dependen ambos del petróleo, Moscú tiene una economía diversificada que deja mucho margen de maniobra debido a sus vastas reservas de oro y a la estricta política presupuestaria que, a causa de las sanciones norteamericanas, tuvo que adoptar en los últimos años, para reducir la dependencia del país de las exportaciones de energía.

Por otro lado, Arabia Saudita tiene un déficit presupuestario corriente de más de $ 50 mil millones y tiene pocos fondos en el extranjero.

Aunque ambos países pueden soportar bajos precios del petróleo durante algún tiempo, Riad no se puede permitir mucho tiempo esa situación. Algunos analistas señalan que solo puede mantenerse un año o dos.

El ministerio de finanzas ruso dijo que Rusia puede mantenerse a flote hasta por 10 años, incluso si los precios del petróleo se mantienen entre $ 25 y $ 30 por barril.

“Parece una barrena hacia abajo para ver quién se asusta primero”, dijo Andrew Lipow, presidente de Oil Associates LLC, citado por RT. Pero un precio Brent de 40 dólares por barril significa que Arabia Saudita deja de ganar unos 120 mil millones de dólares al año. “A ver como se reparten el pollo”.

Ese lucro fallido en el Kremlin lo interpretan como 120 mil millones menos de compras saudíes de armamento a países de la OTAN.  Lo que él Sr. Lipow no comprende es que está ante una maniobra maestra de Diplomacia Económica.

Sacar del mercado petrolero al fracking norteamericano

La jugada hizo caer los precios en torno a los 40 US $ el barril, Putin hace colapsar con eso a la industria petrolera norteamericana.

Es necesario recordar aquí que Estados Unidos fueron, hasta 1970, el principal exportador de petróleo. Ese año, la producción de sus agotados pozos no bastaba ni siquiera para el consumo propio. Luego se convirtió en el principal importador. Fue, allá en 1971, la época del abandono del patrón oro prometido en Bretton Woods ($35/oz). Luego vino la emisión de dólares sin fondos para pagar el enorme (150 millardos) déficit comercial. Fue una decisión de la OPEP lo que salvó el dólar: Cotizar el petróleo sólo en dólares.

A finales del 1990 se desarrolló una técnica conocida como Fracking, que permite recuperar el gas y el petróleo residual de pozos agotados. El fracking permitió a Estados Unidos volver a exportar petróleo. Pero el petróleo del fracking es mucho más caro que el petróleo obtenido de manera convencional, el petróleo del fracking necesita precios altos para recuperar la inversión; ello explica la agresiva política exterior de Estados Unidos que bajo cualquier pretexto impone obstáculos y sanciones a países exportadores de petróleo para disminuir la oferta del mercado dificultando el comercio de sus competidores petroleros, tal como sucede con: Irán, Iraq, Libia, Siria o Venezuela.

Los Estados Unidos no molestan a la Arabia Saudita, porque ese país es el segundo inversor en armas del mundo y el principal cliente del Complejo -militar- industrial norteamericano que en realidad es quién gobierna en Washington.

Con esa estratégica movida de su diplomacia económica, Putin hará quebrar a la nueva industria petrolera de Estados Unidos, mientras pone en dificultad económica al principal cliente de la industria militar norteamericana. La disminución de ingresos saudita también afectará el financiamiento de Riad al fanatismo islámico que asedia a Siria, la aliada de Rusia en el Cercano Oriente.

El efecto de la movida diplomática rusa sobre la industria petrolera norteamericana es devastador, sólo que sin trampas.

Rusia impone la ventaja competitiva de la mayor resistencia de su economía y la ventaja dada a ese bendito país por la madre Naturaleza, con yacimientos frescos que no necesitan Fracking.

En su efecto, la movida de Putin: aguantar con precios bajos para arruinar al adversario, tiene un parecido con la estrategia de tierra arrasada que usó el General Kutuzov contra Napoleón.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aalai.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ENSEÑANZA ON-LINE. ¿PARA EL PUEBLO O PARA EL MERCADO?
noticia siguiente
Naturaleza y pueblos indígenas en tiempos de Coronavirus.

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,607 Invitados,729 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Garras digitales.

enero 24, 2018

Tiempo de reacción y remiendos, pero también...

febrero 13, 2025

Estalla la Guerra Fría tecnológica entre Estados...

febrero 18, 2019