Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Soberanía Cultural

por La Redacción octubre 27, 2019
octubre 27, 2019
1,K

Por: Julián Rodrigo Valdez. Grito del sur. 28/10/2019

Ante la desinversión sufrida por los espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires durante los últimos 12 años, desde el Teatro Mandril surge una alternativa que busca revertir la situación: Soberanía Cultural. Es la campaña de crowdfunding más importante que se haya organizado en toda Latinoamérica.

En la Ciudad de Buenos Aires, bastión macrista desde hace 12 años, la cultura también sufre las consecuencias de la desinversión y las políticas de ajuste. Esta vez se trata del Teatro Mandril, situado en el barrio de San Cristóbal. Ante el aviso de venta del espacio donde funciona el teatro, sus cooperativistas entendieron que era necesario acudir a la fuerza colectiva para sobrellevar la situación. Así nació Soberanía Cultural, la campaña más importante de crowdfunding que se haya pensado en Latinoamérica.

La iniciativa pretende aunar, mediante un aporte económico, el potencial del multitudinario público recurrente de los espacios de cultura independiente para defender a uno de sus escenarios emblemáticos. “De algún modo es lo mismo que hacemos cuando compramos una entrada o un libro, estás haciendo que se mantenga la producción de eso”, comentó Santiago Mazzanti, integrante de la cooperativa que sostiene al Mandril, en diálogo con El Grito del Sur.

Hoy en día funcionan en el Mandril talleres de teatro, circo y danzas para todas las edades y están abiertas sus puertas durante las noches para recibir una larga lista de artistas de la movida cultural independiente de la Ciudad. El espíritu de la campaña es preservar el lugar y que su aporte al circuito cultural se sostenga en el tiempo. “La gente no va a estar comprándole un espacio a gente que mañana se cansa, lo vende y se va. El inmueble queda a nombre de la cooperativa, es decir, que si el día de mañana la cooperativa no está, el espacio sigue y queda en manos del Estado”, explica Mazzanti.

Los fondos recaudados, se llegue o no al total de la suma pretendida, van a ser reinvertidos para hacer crecer la movida cultural. Si se logra juntar lo necesario para comprar el espacio, el 95% de lo recaudado será usado para la compra y el 5% restante para financiar proyectos artísticos. En el caso contrario, es decir, si no se junta el dinero suficiente para comprar el espacio, ese dinero igualmente se destinará para la movida cultural, invirtiendo las proporciones: el 95% pasa a usarse para financiar proyectos culturales y el 5% para que el Mandril pueda mudarse a un nuevo espacio. “Más allá de que se alcance o no este primer objetivo, lo que se recaude va a quedar a disposición del circuito cultural independiente y vamos a contar con recursos para invertir en iniciativas que el Estado no valora, por eso lo llamamos Soberanía Cultural”, sostiene Alejandro, otro de los asambleístas de la cooperativa.

Tanto Santiago como Alejandro sostienen que esta experiencia podría servir como modelo a replicar en distintos centros culturales porteños, resignificando la participación de los consumidores del circuito independiente y haciéndolo valer en pos del crecimiento del mismo. “Queremos que esto siente un precedente de cómo un circuito puede organizar sus recursos, que marque un antes y un después como consumidores y como productores”, sostiene Santiago.

Para seguir sumando aportes se organizan en forma periódica las llamadas “Noches Soberanas”, eventos en los que los artistas donan su espectáculo para bancar la movida del Mandril y todo lo recolectado va para la compra del espacio. A lo largo de estos meses, han recibido el apoyo de numerosos artistas, periodistas e influencers: Mario Pergolini, Lalo Mir, Diego Capusotto, Luis Luque, Manuel Fanego, Paula Maffía, Mikki Lusardi y Tali Goldman. “Es como una mamushka, cada vez hay más fechas soberanas, más artistas que se suman a la movida”, concluye Alejandro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La rebelión estudiantil y el quiebre de los consensos
noticia siguiente
“Hasta que valga la pena vivir”

También le podría interesar

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Los medios contra la democracia

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.408 Usuarios En linea
Usuarios: 821 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Migración feminizada

julio 3, 2022

Latinoamérica: un modesto consejo para una izquierda...

noviembre 15, 2021

Venció la dignidad de la Revolución cubana…...

abril 2, 2016