Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

NORMAS Y LÍMITES.

por La Redacción septiembre 18, 2018
septiembre 18, 2018
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: Manuel Carmona. Barrios Bajos. 18/09/2018

Comienza a ser habitual encontrarnos con noticias relacionadas con la adicción de menores de corta edad a los videojuegos, hace poco tiempo hemos visto una noticia publicada por varios medios de comunicación que hacía relación a una niña de 9 años que era ingresada en un centro de rehabilitación por su adicción a los videojuegos. Diversas páginas en internet alertan de las señales que indican esta dependencia.

La pregunta que cabría hacerse es ¿Quién es responsable de estas actitudes? ¿los niños/as? ¿los creadores de videojuegos? ¿el fácil acceso a las nuevas tecnologías de los menores? o ¿los padres y madres?

La adicción a los videojuegos en particular o a las nuevas tecnologías en general (tecnofilia) cuando se trata de menores, es derivado de una mala gestión del tiempo, llenar el espacio que tenemos con actividades que absorben y abstraen de la realidad y no es más que uno de los múltiples resultados que puede provocar no poner normas y límites a nuestros hijos e hijas.

Debido a la falta de vocabulario y estrategias de comunicación los niños/as transmiten sus necesidades de la única manera que conocen y es a través de llantos y rabietas, es común ver, cada vez más, como padres y madres prestan sus teléfonos móviles a pequeños con el único objetivo de que no molesten, es normal ver este tipo de actitudes en lugares públicos con el objetivo de no llamar la atención, pero al parecer, cada vez es más usual hacerlo también en el ámbito de lo privado, en el que además se suman otros componentes a la ya clásica televisión como tablets u ordenadores.

No poner límites al uso de las nuevas tecnologías, en muchos casos, es debido para evitar un enfrentamiento con el niño/a que puede derivar en un malestar en los adultos.

Es un hecho que no se puede negar la realidad lúdica a la que se enfrentan los niños y niñas de hoy, las nuevas tecnologías son una realidad, pero somos los adultos, quienes en función de las distintas edades  de los menores, debemos controlar la edad y el tiempo de uso.

Padres y madres debemos enfrentarnos a situaciones de conflicto con los menores, es uno de los efectos secundarios de la paternidad/maternidad, y debemos salir “victoriosos” de esos conflictos, ya que una vez el niño/a se sale con la suya aprende los mecanismos que hacen que sus progenitores cedan a sus exigencias, estos mecanismos se repetirán con mayor intensidad la próxima vez.

Una vez que el adulto dice “NO”, este “no” no puede derivar en un “SÍ”, aunque nos arrepintamos o genere una situación de conflicto. Habrá tiempo de rectificar en una próxima situación, pero el cambio de posición debe ser desde la autoridad del adulto no desde la exigencia del menor.

Podemos explicar nuestro posicionamiento con el objetivo de que el niño/a entienda porqué actuamos así, aunque no esté de acuerdo con la decisión, pero la decisión una vez tomada no puede cambiar.

El paradigma de la “educación democrática” no es basar la toma de decisiones familiares en una continua votación a mano alzada de todos los miembros de la familia, las decisiones deben ser tomadas por los adultos.

“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”

Pitágoras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Barrios Bajos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Obsoles ¿qué?
noticia siguiente
LA CANCELACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA ¡ES UN DESMADRE!

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.098 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,449 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cortina de humo educativa: un manifiesto...

julio 11, 2018

Un experimento para conocer el estilo de...

febrero 23, 2017

Los cementerios: un espacio simbólico de la...

noviembre 8, 2017